Euskara eta Gaztelania / Euskara y Castellano
JARDUERA MOTAK /TIPOS DE ACTIVIDADES
Tipología de actividades
4 de 11
0%

Tipología de actividades

Tipos de actividad de comunicación lingüística

Tipo de actividad

Breve descripción

Tecnología / Recurso TIC / Modelos TIC

Escuchar

Los alumnos escuchan mensajes orales de diferentes personas , formatos y medios, digitales o no digitales

Formular y /o responder preguntas Los alumnos formulan y responden  preguntas orales, respetando turno
Escuchar textos literarios Los alumnos escuchan obras  leídas por el docente, por sus compañeros, grabadas o cantadas por artistas o autores, en prosa o en verso, de la literatura tradicional oral o escrita,  de la literatura infantil, canciones…
Leer Los alumnos leen diversos textos, de variadas fuentes,  impresos y digitales.
Lectura guiada Los alumnos leen  textos de diferente tipología,  y completan actividades breves según consignas.
Lectura silenciosa Los alumnos leen cuentos breves en silencio,  durante un tiempo preestablecido por el docente.
Reconocer y usar vocabulario adecuado Los alumnos  reconocen patrones fonéticos y morfológicos de las palabras, su clasificación,  sus posibles funciones, sus relaciones;  y comprenden y emplean vocablos adecuados a la situación comunicativa,  en entornos reales y virtuales.
Formar palabras Los alumnos emplean procedimientos de sufijación, prefijación y composición (forma) y de sustitución (significado) por sinónimos y antónimos,  para ampliar vocabulario
Identificar Los alumnos reconocen los constituyentes  de las oraciones,  las modalidades oracionales,  y normas ortográficas  y de puntuación básicas

Escribir borradores

Los alumnos escriben un borrador, de acuerdo con características y estructura de la tipología textual, ubicando las ideas en oraciones y párrafos, según consignas.
Producir textos orales Los alumnos utilizan recursos verbales, para-verbales (entonación, tono de voz, volumen), y no verbales (gestos, posturas), en textos informales y formales (exposiciones breves).
Resumir Los alumnos analizan información y luego la presentan con sus propias palabras en forma escrita y oral
Narrar Los alumnos utilizan los tiempos verbales propios del relato para dar cuenta de los hechos, presentan a los personajes  y objetos, y utilizanalgunos conectores temporales y causales (intuitiva o sistemáticamente) de forma escrita y oral.
Describir Los alumnos describen personas, objetos  o eventos de forma escrita y oral.
Argumentar Los alumnos  identifican la intención comunicativa y destinatario/s,  y recursos sencillos, y escriben: cartas, opiniones, publicidad…
Poetizar Los alumnos se expresan con imaginación y usan algunos recursos expresivos, juegos sonoros, ritmo…
Escribir textos expositivos

Los alumnos presentan tema/problema y desarrollan la información, incluyendo explicaciones sencillas y relaciones entre subtemas o ideas secundarias.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), iconos tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda, índice del contenido, bibliografía y enlace al cuestionario de colaboración.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

GlosarioFALSO

Esto es un glosario

Aurkibidea/ Índice

  1. AURKEZPENA / PRESENTACIÓN
    1. Gure 1,2,3
    2. Nuestro 1,2,3
    3. Aurkezpena
    4. Presentación
    5. Gida Maila
    6. Niveles Guía
  2. HOD MULTZOA. 5 MAILA /SELECCIÓN DE ODES. 5º PRIMARIA
    1. Deskribapena
    2. Descripción
    3. Deskribapena
    4. Descripción
    5. Lengua. Contenidos 5º CURSO
    6. Unidad didáctica 1
    7. Unidad didáctica 2
    8. Unidad didáctica 3
    9. Unidad didáctica 4
    10. Unidad didáctica 5
    11. Unidad didáctica 6
    12. Unidad didáctica 7
    13. Unidad didáctica 8
    14. Unidad didáctica 9
    15. Unidad didáctica 10
    16. Unidad didáctica 11
    17. Unidad didáctica 12
    18. Unidad didáctica 13
    19. Unidad didáctica 14
    20. Unidad didáctica 15
  3. HOD MULTZOA. 6 MAILA /SELECCIÓN DE ODES. 6º PRIMARIA
    1. LENGUA. Contenidos 6º CURSO
    2. UNIDAD 1
    3. UNIDAD 2
    4. UNIDAD 3
    5. UNIDAD 4
    6. UNIDAD 5
    7. UNIDAD 6
    8. UNIDAD 7
    9. UNIDAD 8
    10. UNIDAD 9
    11. UNIDAD 10
    12. UNIDAD 11
    13. UNIDAD 12
    14. UNIDAD 13
    15. UNIDAD 14
    16. UNIDAD 15
  4. JARDUERA MOTAK /TIPOS DE ACTIVIDADES
    1. Azalpena
    2. Descripción
    3. Jarduera motak/ Tipo de actividades
    4. Tipología de actividades
    5. Tipología de actividades
    6. Tipología de actividades
    7. Tipología de actividades
    8. Tipología de actividades
    9. Tipología de actividades
    10. Tipología de actividades
    11. Tipología de actividades
  5. ESKOLA 2.0-KO EDUKIAK /CONTENIDOS ESKOLA 2.0
    1. Aurkezpena/ Presentación
  6. E-LEARNING SEKUENTZIAK /SECUENCIAS E-LEARNING
    1. Aurkezpena
    2. Presentación
    3. Deskripabena
    4. Descripción. Presentando LAMS
    5. Deskripabena
    6. Descripción
    7. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    8. 1.- ¿De dónde partimos?
    9. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    10. 1.- ¿De dónde partimos?
    11. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    12. 1.- ¿De dónde partimos?
    13. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    14. 1.- ¿De dónde partimos?
    15. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    16. 1.- ¿De dónde partimos?
    17. 2.- Aplikazio praktikoa
    18. 2.- Aplicación práctica
    19. 2.- Aplikazio praktikoa
    20. 2.- Aplicación práctica
    21. 2.- Aplikazio praktikoa
    22. 2.- Aplicación práctica
    23. 2.- Aplikazio praktikoa
    24. 2.- Aplicación práctica
    25. 2.- Aplikazio praktikoa
    26. 2.- Aplicación práctica
    27. 3.- Gure SD propioa
    28. 3.- Nuestra propia SD
  7. OINARRIAK/ FUNDAMENTACIÓN
    1. Aurkezpena
    2. Presentación
    3. Proiektuaren Osagaiako
    4. Componentes del proyecto
    5. Proiektuaren esparru orokorra
    6. Marco general del proyecto
    7. Irakasleen IKT estadioak
    8. Estadios TIC del profesorado
    9. Materiales de trabajo en el aula
    10. Materiales de trabajo en el aula
    11. Proiektuko osagaien eta IKT arteko lotura
    12. Interrelación componentes
    13. IKTen erabilera-maila ikasgelan
    14. Niveles uso de las TIC en el aula
    15. Niveles uso de las TIC en el aula
    16. Niveles uso de las TIC en el aula

Bibliografia/ Bibliografía

  • Mishra, P., & Koehler, M. J. 2006 Technological Pedagogical Content Knowledge: A new framework for teacher knowledge.
    Teachers College Record. Pág. 108(6), 1017-1054.

Lagundu/Colabora

Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste