Euskara eta Gaztelania / Euskara y Castellano
E-LEARNING SEKUENTZIAK /SECUENCIAS E-LEARNING
2.- Aplicación práctica
24 de 28
0%

2.- Aplicación práctica

PASO 2: Edición y diseño de secuencias didácticas en LAMS.

En este paso tomaremos de base la Secuencia Didáctica “Wiki sobre la Luna” para editarla. Veamos cómo hacerlo, paso a paso.

Acceder al entorno de diseño

Para poder diseñar nuestras propias secuencias o editar una secuencia ya creada, hacer clic en a pestaña Diseño de… de la pantalla de inicio de LAMS.

El entorno de creación de secuencias se abrirá en una nueva ventana del navegador.

Es importante no cerrar la página de bienvenida a LAMS. Si la cerramos no podremos trabajar en la ventana de diseño de secuencias y tendremos que volver a acceder.

El entorno de diseño de LAMS es un espacio muy visual y sencillo de utilizar. Podremos ir creando secuencias seleccionando las actividades, arrastrándolas y soltándolas sobre el espacio de diseño, para luego organizarlas y relacionarlas aplicando transiciones de una a otra estableciendo así el recorrido que los alumnos tendrán que realizar.

En la ventana de diseño de LAMS distinguimos cuatro secciones:

  1. Menús desplegables, desde los cuales acceder a todas las opciones disponibles para la gestión de las secuencias.

  2. Accesos rápidos, barra de botones para efectuar las acciones más habituales sobre la secuencia que estamos editando: copiar y pegar, guardar, insertar transiciones, establecer los flujos entre las actividades de las secuencias, etc. (Se explican todas las opciones con detalle en el apartado 4)

  3. Librería de actividades. Lista de tipos de actividades que LAMS ofrece para poder configurar las secuencias. Disponemos de diversidad de recursos (actividades para el trabajo colaborativo, para debatir y compartir ideas, etc.) que podemos combinar libremente para crear nuestros recorridos de aprendizaje. (Se explican con detalle todos los tipos de actividad en el apartado 5)

  4. Espacio de creación, zona central en el que iremos construyendo la secuencia que creamos.

En primer lugar se buscará una secuencia “libre” que podamos reutilizar. Para ello haremos clic sobre la pestaña Diseño de Secuencias.

Inmediatamente se abrirá una ventana que contiene la pantalla de edición y creación de Secuencias didácticas. En este caso utilizaremos la secuencia didáctica: El resumen y el póster publicitario. Para encontrarla haremos clic sobre el botón Abrir, seleccionaremos la Secuencia Didáctica y dispondremos de la visión de Autor de la secuencia.

En segundo lugar, se utilizará la papelera para arrastrar los elementos de la secuencia que no nos interese aprovechar.

Visión de autor de la secuencia

Visión de la secuencia eliminando 3 de sus actividades

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), iconos tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda, índice del contenido, bibliografía y enlace al cuestionario de colaboración.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

glosario

Aurkibidea/ Índice

  1. AURKEZPENA / PRESENTACIÓN
    1. Gure 1,2,3
    2. Nuestro 1,2,3
    3. Aurkezpena
    4. Presentación
    5. Gida Maila
    6. Niveles Guía
  2. HOD MULTZOA. 5 MAILA /SELECCIÓN DE ODES. 5º PRIMARIA
    1. Deskribapena
    2. Descripción
    3. Deskribapena
    4. Descripción
    5. Lengua. Contenidos 5º CURSO
    6. Unidad didáctica 1
    7. Unidad didáctica 2
    8. Unidad didáctica 3
    9. Unidad didáctica 4
    10. Unidad didáctica 5
    11. Unidad didáctica 6
    12. Unidad didáctica 7
    13. Unidad didáctica 8
    14. Unidad didáctica 9
    15. Unidad didáctica 10
    16. Unidad didáctica 11
    17. Unidad didáctica 12
    18. Unidad didáctica 13
    19. Unidad didáctica 14
    20. Unidad didáctica 15
  3. HOD MULTZOA. 6 MAILA /SELECCIÓN DE ODES. 6º PRIMARIA
    1. LENGUA. Contenidos 6º CURSO
    2. UNIDAD 1
    3. UNIDAD 2
    4. UNIDAD 3
    5. UNIDAD 4
    6. UNIDAD 5
    7. UNIDAD 6
    8. UNIDAD 7
    9. UNIDAD 8
    10. UNIDAD 9
    11. UNIDAD 10
    12. UNIDAD 11
    13. UNIDAD 12
    14. UNIDAD 13
    15. UNIDAD 14
    16. UNIDAD 15
  4. JARDUERA MOTAK /TIPOS DE ACTIVIDADES
    1. Azalpena
    2. Descripción
    3. Jarduera motak/ Tipo de actividades
    4. Tipología de actividades
    5. Tipología de actividades
    6. Tipología de actividades
    7. Tipología de actividades
    8. Tipología de actividades
    9. Tipología de actividades
    10. Tipología de actividades
    11. Tipología de actividades
  5. ESKOLA 2.0-KO EDUKIAK /CONTENIDOS ESKOLA 2.0
    1. Aurkezpena/ Presentación
  6. E-LEARNING SEKUENTZIAK /SECUENCIAS E-LEARNING
    1. Aurkezpena
    2. Presentación
    3. Deskripabena
    4. Descripción. Presentando LAMS
    5. Deskripabena
    6. Descripción
    7. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    8. 1.- ¿De dónde partimos?
    9. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    10. 1.- ¿De dónde partimos?
    11. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    12. 1.- ¿De dónde partimos?
    13. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    14. 1.- ¿De dónde partimos?
    15. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    16. 1.- ¿De dónde partimos?
    17. 2.- Aplikazio praktikoa
    18. 2.- Aplicación práctica
    19. 2.- Aplikazio praktikoa
    20. 2.- Aplicación práctica
    21. 2.- Aplikazio praktikoa
    22. 2.- Aplicación práctica
    23. 2.- Aplikazio praktikoa
    24. 2.- Aplicación práctica
    25. 2.- Aplikazio praktikoa
    26. 2.- Aplicación práctica
    27. 3.- Gure SD propioa
    28. 3.- Nuestra propia SD
  7. OINARRIAK/ FUNDAMENTACIÓN
    1. Aurkezpena
    2. Presentación
    3. Proiektuaren Osagaiako
    4. Componentes del proyecto
    5. Proiektuaren esparru orokorra
    6. Marco general del proyecto
    7. Irakasleen IKT estadioak
    8. Estadios TIC del profesorado
    9. Materiales de trabajo en el aula
    10. Materiales de trabajo en el aula
    11. Proiektuko osagaien eta IKT arteko lotura
    12. Interrelación componentes
    13. IKTen erabilera-maila ikasgelan
    14. Niveles uso de las TIC en el aula
    15. Niveles uso de las TIC en el aula
    16. Niveles uso de las TIC en el aula

Bibliografia/ Bibliografía

  • Mishra, P., & Koehler, M. J. 2006 Technological Pedagogical Content Knowledge: A new framework for teacher knowledge.
    Teachers College Record. Pág. 108(6), 1017-1054.

Lagundu/Colabora

Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste