Euskara eta Gaztelania / Euskara y Castellano
OINARRIAK/ FUNDAMENTACIÓN
Niveles uso de las TIC en el aula
14 de 16
0%

Niveles uso de las TIC en el aula

El caso de la profesora Begoña

Begoña es docente en 5to primaria y hace poco comenzó a utilizar el ordenador para preparar sus clases. (Estadio 1 uso TIC) Ha llegado al centro una pizarra pero aún no se anima a integrarla en el aula. Begoña consulta la cápsula/taller TIC “Como usar la pizarra digital” (Eje formación Nivel1) y quiere intentarlo. La siguiente unidad didáctica que debe enseñar es El Agua en la Tierra, pero qué podría mostrar en la pizarra que le sirva para introducir esa unidad? Begoña consulta la “Guía de ODEs Nro 9 El agua en la tierra” (Eje metodología Nivel 1). Encuentra allí un vídeo alojado en Youtube que explica por qué es necesario ahorrar el agua y qué hábitos se pueden adoptar. Decide que es un buen modo de comenzar su secuencia didáctica. Luego se pregunta: ¿Cómo puedo seguir abordando este tema? Decide consultar el banco de objetos de aprendizaje curriculares (Eje Contenidos, nivel 1) y encuentra una aplicación de Jclic que le permitirá evaluar la unidad.

El caso del profesor Víctor

Víctor es docente de 5to primaria, utiliza con soltura la pizarra digital para apoyar sus clases magistrales, se ha iniciado recientemente en el uso de los ordenadores con sus alumnos y trabaja con distintas secuencias didácticas que encuentra publicadas en Internet (Estadio 3 uso TIC). A Víctor le resulta muy sencillo integrar las TIC en las actividades de lengua, pero quisiera consolidar un poco mejor su abordaje en el área de matemática. Está seguro que las TIC podrían  ser de gran ayuda pero aún no se imagina de qué manera. Decide tomar el Taller TIC Curricular “Superficie” (Eje Formación, nivel 2), y descubre la potencialidades de la herramienta Google SketchUp para trabajar con cálculos de área, teselados y planos. Se ha fascinado con esta idea y quiere aprender más del programa, por eso consulta la “Cápsula/Taller TIC “Google SketchUp(Eje Formación, nivel 1). Entusiasmado con este aprendizaje y para seguir profundizando en el área, decide consultar la Guía de modelos de actividades de matemática (Eje Metodología, nivel 2) para saber qué tecnología podría apoyar una actividad de clasificación de cuadriláteros. Encuentra allí que los organizadores gráficos pueden ser de utilidad y descubre en la Ficha descriptiva de ese tipo de recursos una serie de programas para crear mapas conceptuales de uso libre que no conocía. La “Cápsula/Taller TIC Cmap Tools, X-mind, Dia(Eje Formación, nivel 1) le facilitará los primeros pasos con ese programa.

De aquí en adelante Víctor decide consultar frecuentemente las secuencias didácticas presentadas (Eje Contenidos, nivel 2) para adoptarla o adaptarla a sus necesidades y cada vez que necesita buscar un recursos web relacionado con un contenido específico comienza por la Guía de ODEs de la unidad didáctica correspondiente (Eje Metodología, nivel 1).con la certeza de que los recursos que se presentan allí cubren sus estándares de calidad.

El caso de la profesora Maruja

Maruja hace ya varios años que integra las TIC en su práctica cotidiana. Mantiene un blog propio, cada año crea uno para el aula y está pendiente de los nuevos recursos y herramientas que se publican en la blogoesfera (Estadio 5 uso TIC). Ahora quiere ir un paso más adelante y reemplazar el blog por un entorno de e-learning que acompañe el trabajo en el aula durante todo el año. Decide iniciarse en el uso de LAMS y consulta el Tutorial de Formación “Cómo crear secuencias en LAMS” y realiza el “Taller de formación LAMs Wiki sobre La Luna” que le permite aprender el tema en un contexto educativo concreto (eje Formación, nivel 3).

Una vez comprendido su funcionamiento básico, se embarca en el diseño de una secuencia didáctica para abordar la unidad El Universo. Como explica el tutorial consultado, sabe que existe una comunidad de profesores que comparten sus secuencias didácticas realizadas en LAMS, y encuentra allí una secuencia didáctica “Un wiki de la Luna” (eje Contenidos, nivel 3) que está muy bien, pero no aborda temas relacionados con el Sol, La tierra y los eclipses y decide adaptarla. Recurre a la “guía de ODEs Nro 7 El universo” (eje Metodología, nivel 1) donde encuentra un recurso muy interesante para explicar cómo se produce un eclipse y consulta la Guía de modelos de actividades TIC de Conocimiento del medio (eje Metodología, nivel 2) para definir cuál es la mejor forma de integrar el recurso en su secuencia. Finalmente, utiliza la “Guía para el desarrollo de proceso de enseñanza y aprendizaje en LAMS” (eje Metodología, nivel 3) que le brinda las recomendaciones y sugerencias para emprender el desafío con éxito.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), iconos tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda, índice del contenido, bibliografía y enlace al cuestionario de colaboración.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

glosario

Aurkibidea/ Índice

  1. AURKEZPENA / PRESENTACIÓN
    1. Gure 1,2,3
    2. Nuestro 1,2,3
    3. Aurkezpena
    4. Presentación
    5. Gida Maila
    6. Niveles Guía
  2. HOD MULTZOA. 5 MAILA /SELECCIÓN DE ODES. 5º PRIMARIA
    1. Deskribapena
    2. Descripción
    3. Deskribapena
    4. Descripción
    5. Lengua. Contenidos 5º CURSO
    6. Unidad didáctica 1
    7. Unidad didáctica 2
    8. Unidad didáctica 3
    9. Unidad didáctica 4
    10. Unidad didáctica 5
    11. Unidad didáctica 6
    12. Unidad didáctica 7
    13. Unidad didáctica 8
    14. Unidad didáctica 9
    15. Unidad didáctica 10
    16. Unidad didáctica 11
    17. Unidad didáctica 12
    18. Unidad didáctica 13
    19. Unidad didáctica 14
    20. Unidad didáctica 15
  3. HOD MULTZOA. 6 MAILA /SELECCIÓN DE ODES. 6º PRIMARIA
    1. LENGUA. Contenidos 6º CURSO
    2. UNIDAD 1
    3. UNIDAD 2
    4. UNIDAD 3
    5. UNIDAD 4
    6. UNIDAD 5
    7. UNIDAD 6
    8. UNIDAD 7
    9. UNIDAD 8
    10. UNIDAD 9
    11. UNIDAD 10
    12. UNIDAD 11
    13. UNIDAD 12
    14. UNIDAD 13
    15. UNIDAD 14
    16. UNIDAD 15
  4. JARDUERA MOTAK /TIPOS DE ACTIVIDADES
    1. Azalpena
    2. Descripción
    3. Jarduera motak/ Tipo de actividades
    4. Tipología de actividades
    5. Tipología de actividades
    6. Tipología de actividades
    7. Tipología de actividades
    8. Tipología de actividades
    9. Tipología de actividades
    10. Tipología de actividades
    11. Tipología de actividades
  5. ESKOLA 2.0-KO EDUKIAK /CONTENIDOS ESKOLA 2.0
    1. Aurkezpena/ Presentación
  6. E-LEARNING SEKUENTZIAK /SECUENCIAS E-LEARNING
    1. Aurkezpena
    2. Presentación
    3. Deskripabena
    4. Descripción. Presentando LAMS
    5. Deskripabena
    6. Descripción
    7. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    8. 1.- ¿De dónde partimos?
    9. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    10. 1.- ¿De dónde partimos?
    11. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    12. 1.- ¿De dónde partimos?
    13. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    14. 1.- ¿De dónde partimos?
    15. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    16. 1.- ¿De dónde partimos?
    17. 2.- Aplikazio praktikoa
    18. 2.- Aplicación práctica
    19. 2.- Aplikazio praktikoa
    20. 2.- Aplicación práctica
    21. 2.- Aplikazio praktikoa
    22. 2.- Aplicación práctica
    23. 2.- Aplikazio praktikoa
    24. 2.- Aplicación práctica
    25. 2.- Aplikazio praktikoa
    26. 2.- Aplicación práctica
    27. 3.- Gure SD propioa
    28. 3.- Nuestra propia SD
  7. OINARRIAK/ FUNDAMENTACIÓN
    1. Aurkezpena
    2. Presentación
    3. Proiektuaren Osagaiako
    4. Componentes del proyecto
    5. Proiektuaren esparru orokorra
    6. Marco general del proyecto
    7. Irakasleen IKT estadioak
    8. Estadios TIC del profesorado
    9. Materiales de trabajo en el aula
    10. Materiales de trabajo en el aula
    11. Proiektuko osagaien eta IKT arteko lotura
    12. Interrelación componentes
    13. IKTen erabilera-maila ikasgelan
    14. Niveles uso de las TIC en el aula
    15. Niveles uso de las TIC en el aula
    16. Niveles uso de las TIC en el aula

Bibliografia/ Bibliografía

  • Mishra, P., & Koehler, M. J. 2006 Technological Pedagogical Content Knowledge: A new framework for teacher knowledge.
    Teachers College Record. Pág. 108(6), 1017-1054.

Lagundu/Colabora

Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste