2.- Aplicación práctica
Un caso práctico: la adaptación de una secuencia didáctica
Situación inicial:
Elena
es profesora de quinto de Primaria. Ella invita habitualmente a sus alumnos a trabajar en entornos de aprendizaje con secuencias
didácticas. Ha descubierto que existe una gran base de datos de donde puede reutilizar secuencias de actividades que han diseñado
otros profesores. El resultado es fantástico, realmente los chicos se muestran muy motivados.
Ha llegado el tercer trimestre y necesita abordar el tema de El Universo. Ha encontrado una secuencia de la Luna que está
muy bien, pero no aborda temas relacionados con el Sol, La tierra y los eclipses. Recuerda que además dispone de una guía
en donde se sugieren enlaces y recursos muy interesantes sobre estos temas y los quiere aprovechar.
Adicionalmente, no deja de pensar en la idea de presentar a sus alumnos una experiencia significativa en donde deban desarrollar
destrezas y habilidades que mejoren sus competencias. Quiere invitarlos a visitar algunos recursos y generar un espacio donde
los alumnos puedan compartir sus impresiones. Elena tiene muchas ideas en la cabeza sobre cómo llevarlo a la práctica, pero
no logra encontrar el material que ella imagina.
Puesta en marcha:
El caso de Elena es muy habitual. Muchos profesores suelen imaginar secuencias didácticas con estructuras
muy particulares y al entrar a buscar material disponible se dan cuenta que deben hacer adaptaciones que les permitan atender
a sus necesidades e intereses.
La mayoría de los profesores destina gran parte de su jornada de trabajo a enriquecer su abanico de actividades, algunos
hasta se animan a adaptar material de diversos tipos. Otros se frustran frente a la tarea de adaptación porque tienen en mente
aprovechar un recurso que finalmente es imposible de adaptar.
Para la puesta en marcha necesitamos conocer los siguientes procesos:
Paso 1: Agregar secuencias (o lecciones) a “Mis clases”
En este paso veremos cómo seleccionar una secuencia didáctica que conocemos y queremos adaptar.
Paso 2: Editar la secuencia didáctica en LAMS: El resumen y el póster publicitario.
Una vez hemos seleccionado una secuencia didáctica de la cual queremos aprovechar alguno de sus planteamientos, pasaremos
a editarla y tomar de ella aquellos elementos que vamos a reutilizar en nuestra propia secuencia. Nuestro foco principal en
este momento será la eliminación de aquello que no nos gusta de la secuencia tomada y la edición o adaptación de las actividades
que reaprovecharemos en nuestra secuencia.
Paso 3: Añadir recursos externos a nuestra secuencia.
El último apartado de la puesta en marcha nos permitirá añadir recursos externos a nuestra secuencia y comenzar a darle
la forma final que queremos.
En este momento necesitaremos disponer del modelo de registro cumplimentado para tomar de allí los elementos básicos que
hemos identificado anteriormente.
A continuación se detalla el procedimiento a seguir en cada paso.