LH 5. mailako INGURUNE Arloa/ Conocimiento del Medio 5º
JARDUERA MOTAK /TIPOS DE ACTIVIDADES
AzalpenaDescripciónJarduera motakTipología de actividadesTipología de actividadesTipología de actividadesTipología de actividadesTipología de actividadesTipología de actividadesTipología de actividadesTipología de actividadesTipología de actividades 4
1 de 12
0%
Aurkibidea/ Índice
Bibliografia/ Bibliografía
Lagundu/Colabora
Aurkibidea/ Índice
  1. AURKEZPENA /PRESENTACIÓN
    1. Gure 1,2,3
    2. Nuestro 1,2,3
    3. Aurkezpena
    4. Presentación
    5. Aurkezpena
    6. Presentación
  2. HOD MULTZOA. 5 MAILA /SELECCIÓN DE ODES. 5º PRIMARIA
    1. Deskribapena
    2. Descripción
    3. Deskribapena
    4. Descripción
    5. Conocimiento del medio. Contenidos 5º CURSO
    6. El Universo
    7. La representación de la Tierra
    8. El agua en la Tierra
    9. Clima y paisaje
    10. Los ecosistemas
    11. Los seres vivos
    12. Los animales
    13. Las plantas
    14. La población
    15. La historia
    16. La Prehistoria
    17. La edad Antigua
    18. La Materia
    19. Las mezclas
    20. Las actividades económicas
  3. HOD MULTZOA. 6 MAILA /SELECCIÓN DE ODES. 6º PRIMARIA
    1. Conocimiento del medio. Contenidos 6º CURSO
    2. La relación en el ser humano
    3. La nutrición en el ser humano
    4. La reproducción humana
    5. La energía
    6. Electricidad y magnetismo
    7. Fuerzas
    8. La Tierra
    9. Rocas y minerales
    10. El relieve
    11. Estados del mundo
    12. España en la Unión Europea
    13. La Edad Media
    14. La Edad Moderna
    15. La Edad Contemporánea: siglo XIX
    16. La Edad Contemporánea: siglos XX y XXI
  4. JARDUERA MOTAK /TIPOS DE ACTIVIDADES
    1. Azalpena
    2. Descripción
    3. Jarduera motak
    4. Tipología de actividades
    5. Tipología de actividades
    6. Tipología de actividades
    7. Tipología de actividades
    8. Tipología de actividades
    9. Tipología de actividades
    10. Tipología de actividades
    11. Tipología de actividades
    12. Tipología de actividades 4
  5. ESKOLA 2.0-KO EDUKIAK /CONTENIDOS ESKOLA 2.0
    1. Presentación
  6. E-LEARNING SEKUENTZIAK /SECUENCIAS E-LEARNING
    1. Aurkezpena
    2. Presentación
    3. Deskribapena
    4. Descripción. Presentando LAMS
    5. Deskribapena
    6. Descripción
    7. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    8. 1.- ¿De dónde partimos?
    9. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    10. 1.- ¿De dónde partimos?
    11. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    12. 1.- ¿De dónde partimos?
    13. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    14. 1.- ¿De dónde partimos?
    15. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    16. 1.- ¿De dónde partimos?
    17. 2.- Aplikazio praktikoa
    18. 2.- Aplicación práctica
    19. 2.- Aplikazio praktikoa
    20. 2.- Aplicación práctica
    21. 2.- Aplikazio praktikoa
    22. 2.- Aplicación práctica
    23. 2.- Aplikazio praktikoa
    24. 2.- Aplicación práctica
    25. 2.- Aplicación práctica
    26. 2.- Aplicación práctica
    27. 3.- Gure SD propioa
    28. 3.- Nuestra propia SD
  7. OINARRIAK/ FUNDAMENTACION
    1. Aurkezpena
    2. Presentación
    3. Proiektuaren Osagaiako
    4. Componentes del proyecto
    5. Proiektuaren esparru orokorra
    6. Marco general del proyecto
    7. Irakasleen IKT estadioak
    8. Estadios TIC del profesorado
    9. Materiales de trabajo en el aula
    10. Materiales de trabajo en el aula
    11. Proiektuko osagaien eta IKT arteko lotura
    12. Interelación entre componentes
    13. IKTen erabilera-maila ikasgelan
    14. Niveles uso de las TIC en el aula
    15. Niveles uso de las TIC en el aula
    16. Niveles uso de las TIC en el aula
Bibliografia/ Bibliografía
  • Mishra, P., & Koehler, M. J. 2006 Technological Pedagogical Content Knowledge: A new framework for teacher knowledge.
    Teachers College Record. Pág. 108(6), 1017-1054.
Lagundu/Colabora

Azalpena

Azalpena

2. mailak, Ingurunearen ezagueraren arloan erabiltzeko ikas-prozesuekin lotutako IKT jarduera-ereduak eskaintzen ditu. Ikas-prozesu horiek, IKTak erabiliz, mundu fisikoaren ezagutza eta harekiko elkarrekintzan txertatuta daude. Eredu desberdinak, ikasleek ikasketa jakin batekiko konpromisoa hartzen dutenean burututako jardueran ardazten dira.

Gidaren antolamendu-egitura horrek, IKTek eskaintzen duten aukera aprobetxatuz, ikasleak arloaren kontzeptuak eta prozedurak ikastera bultzatuko dituzten ikasketa-jarduerak diseinatzeko moduaren inguruan laguntzen ditu irakasleak.

Atal honen asmoa curriculum-helburuen eta jarduera-diseinuaren aukeraketa hobekien egokitzen diren teknologien aukeraketaren gainetik jartzea da, aurreikusitako helburu eta jarduerak (Harris & Hoffer, 2009) TPACK (Mishra & Koehler, 2006) kontzeptu-markoarekin bat etorriz garatzeko.

deadeyebart a.k.a Brett Flickren CC fotoa

 

Jarduera-mota bakoitza labur deskribatzen da eta ikasketa jakin hori laguntzeko aukera eskaintzen duten balizko teknologia edo IKT baliabideei egiten diete erreferentzia. Halaber, teknologia bakoitzari lotutako fitxa batek definizio eta erabileran sakondu eta adibide praktikoak eskaintzen ditu.

Jarduera-motak Judi Harris, Mark Hofer (School of Education, College of William & Mary, Williamsburg, Virginia USA) eta Denise Schmidt (College of Human Sciences, Iowa State University, Ames, Iowa USA) egileen ikerketetan oinarrituak daude College of Human Sciences, Iowa State University, Ames, Iowa USA) http://activitytypes.wmwikis.net helbidean argitaratua.

Erref.:

Descripción

Descripción

En nivel 2 ofrece modelos de actividad TIC para utilizar en el área de Conocimiento del Medio relacionados con los procesos de aprendizaje involucrados en el conocimiento e interacción con el mundo físico utilizando las TIC.

Los distintos modelos se focalizan en la actividad que realizan los alumnos cuando están comprometidos en un aprendizaje en particular.

Esta estructura organizativa de la Guía procura dar respuesta a los docentes sobre cómo diseñar actividades de aprendizaje que desafíen a los alumnos a aprender conceptos y procedimientos del área aprovechando el potencial de las TIC.

El propósito de esta sección es anteponer la selección de objetivos curriculares y el diseño de actividades a la selección de las tecnologías que mejor se adaptan para desarrollar los objetivos y actividades previstas (Harris & Hoffer, 2009) en consonancia con el marco conceptual TPACK (Mishra & Koehler, 2006).

Foto de deadeyebart a.k.a Brett en Flickr

 

Cada tipo de actividad se describe brevemente y remite a posibles tecnologías o recursos TIC que tienen el potencial para apoyar ese aprendizaje en particular. Asimismo una ficha asociada a cada tecnología profundiza en su definición, su forma de uso y ofrece ejemplos prácticos.

Las competencias básicas establecidas en el currículum para el área de Conocimiento del Medio, y para el 3er ciclo de Primaria, se utilizan como categorías que agrupan los diferentes tipos de actividades propuestos.

Los tipos de actividades están basados en las investigaciones de Judi Harris, Mark Hofer (School of Education, College of William & Mary, Williamsburg, Virginia USA) y Denise Schmidt (College of Human Sciences, Iowa State University, Ames, Iowa USA) publicado en http://activitytypes.wmwikis.net

Ref.

Tipología de actividades

Hizkuntza-komunikazioko jarduera motak

Jarduera mota

Deskribapen laburra

Teknologia / IKT baliabidea / IKT ereduak

Testu bat irakurtzea

Ikasleek informazioa ateratzen dute liburu, dokumentu eta abarretik (inprimatuak ala formatu digitalekoak).

Irudiak/objektuak ikustea/irakurtzea

Ikasleek irudiak (finkoak edo mugikorrak –bideoak, animazioak–, inprimatuak edo digitalak) eta objektuak aztertu eta interpretatzen dituzte.

Aurkezpen/erakustaldi bat ikustea

Ikasleek informazioa eskuratzen dute irakasle, hizlari gonbidatu eta ikaskideengandik; modu sinkroniko/asinkronikoan, ahoz edo multimedia bidez.

Audioa entzutea

Ikasleek diskurtsoen grabazioak, musika, irrati-programak, ahozko istorioak, hitzaldiak, digitalak eta ez digitalak entzuten dituzte.

Dokumental / film bat ikustea

Ikasleek informazioa ateratzen dute ikus-entzunezko dokumentu batetik.

Elkarrizketa bat gidatzea

Ikasleek norbait elkarrizketatzen dute (aurrez aurre, telefonoz edo posta elektronikoz) aukeratutako gai baten inguruan. Modu digitalean grabatu daiteke beste batzuei aurkezteko.

Testu bat idaztea

Ikasleek testu bat sortzen dute, arkatz eta paperarekin edo testu-prozesadorearekin, natura-zientzien edo gizarte- eta kultura-ikasketen kontzeptu nagusi batean edo batzuetan oinarrituta.

Dokumentu multimedia sortzea

Ikasleek dokumentu multimedia sortzen dute natura-zientzien edo gizarte- eta kultura-ikasketen testuak, irudiak edota audioak konbinatuz.

Termino-glosario bat sortzea

Ikasleek gai jakin bati lotutako terminoen zerrendatu antolatua landu, termino horiek definitu eta zerrendatua beraiek erabiltzeko eskuragarri dagoen toki batean jartzen dute (toki fisikoa edo birtuala).

Egunkari pertsonala sortzea

Ikasleek iraganeko gertaera bati buruz idazten dute (pertsona baten ikuspegitik), arkatzarekin eta paperarekin edo formatu digitalean.

Berripaper / egunkari / aldizkari bat sortzea
 

Ikasleek ikasturteko informazioa berripaper inprimatu edo elektroniko batean laburbildu eta berripaper hori argitaratu eta banatzeko lanetan parte hartzen dute.

Tipología de actividades

Tipos de actividades de comunicación lingüística

Tipo de actividad

Breve descripción

Posibles tecnologías o recursos TIC

Leer un texto

Los alumnos extraen información de libros, documentos, etc. (impresos o en formato digital)..

Ver /leer imágenes / objetos

Los alumnos examinan e interpretan imágenes (fijas o en  movimiento -vídeos, animaciones-, impresas o digitales) y objetos.

Ver una presentación / demostración

Los alumnos adquieren información de los docentes, conferencistas invitados y pares; en forma sincrónica/asincrónica, oral o multimedial.

Escuchar audio

Los alumnos escuchan grabaciones de discursos, música, programas de radio, historias orales, conferencias.

Ver un documental / película

Los alumnos extraen información de un documento audiovisual.

Conducir una entrevista

Los alumnos interrogan (cara a cara, por teléfono o vía correo electrónico) a alguien sobre un tema elegido. Puede ser grabado digitalmente y compartido.

Escribir un texto

Los alumnos crean un texto, de manera individual o colectiva, con lápiz y papel o medios digitales, basado en uno o más conceptos clave de ciencias naturales o estudios socioculturales.

Crear un documento multimedia Los alumnos crean un documento multimedia combinando textos, imágenes y/o audios de ciencias naturales o estudios socioculturales.

Crear un glosario de términos

Los alumnos elaboran un listado organizado de términos vinculados a una temática concreta, los definen y lo disponen en un lugar (físico o virtual) accesible para su propio uso

Crear un diario personal Los alumnos escriben (desde la perspectiva de una persona) sobre un evento del pasado, con lápiz y papel o formato digital.

Crear un periódico / diario / revista

Los alumnos sintetizan información del curso en forma de un periódico, impreso o electrónico, participando en su publicación y distribución.

Tipología de actividades

Tipos de actividad en matemáticas

Tipo de actividad

Breve descripción

Posibles tecnologías

Recolectar datos

Los alumnos recolectan datos con encuestas, objetos físicos o simulaciones.

Cámara de fotografía y vídeo [Más info en Ficha 08]

Dispositivo portátil con conectividad inalámbrica [Más info en Ficha 15]

Dispositivo sensor / recolector de datos [Más info en Ficha 16]

Hoja de cálculo [Más info en Ficha 23]

Programa de simulación [Más info en Ficha 37]

Servicio web de encuestas en línea [Más info en Ficha 48]

Registrar datos

Los alumnos registran datos a partir de la observación y el registro en tablas, gráficos, imágenes, notas de laboratorio.

Base de datos [Más info en Ficha 05]

Dispositivo portátil con conectividad inalámbrica [Más info en Ficha 15]

Hoja de cálculo [Más info en Ficha 23]

Procesador de texto [Más info en Ficha 31]

Programa de creación y edición de líneas de tiempo [Más info en Ficha 34]

Computar

Los alumnos calculan resultados a partir de datos.

Asistente geométrico [Más info en Ficha 02]

Calculadora [Más info en Ficha 07]

Conversor de unidades [Más info en Ficha 12]

Dispositivo portátil con conectividad inalámbrica [Más info en Ficha 15]

Hoja de cálculo [Más info en Ficha 23]

Servicios web para crear, almacenar y compartir documentos [Más info en Ficha 54]

Practicar

Los alumnos practican usando equipamiento, programas informáticos, midiendo, testeando lo que han diseñado, etc.

Calculadora [Más info en Ficha 07]

Cámara de fotografía y vídeo [Más info en Ficha 08]

Dispositivo portátil con conectividad inalámbrica [Más info en Ficha 15]

Dispositivo sensor / recolector de datos[Más info en Ficha 16]

Hoja de cálculo [Más info en Ficha 23]

Programa de simulación [Más info en Ficha 37]

Elaborar tablas de datos Los alumnos elaboran tablas a partir de directrices previamente establecidas, completándolas con datos numéricos y/ o alfanuméricos

Base de datos [Más info en Ficha 05]

Dispositivo portátil con conectividad inalámbrica [Más info en Ficha 15]

Hoja de cálculo [Más info en Ficha 23]

Procesador de texto [Más info en Ficha 31]

Servicios web para crear, almacenar y compartir documentos [Más info en Ficha 54]

Calculadora [Más info en Ficha 07]

Elaborar gráficos

Los alumnos elaboran representaciones gráficas con los datos numéricos, ajustando la tipología del gráfico al tipo de información a comunicar.

Calculadora [Más info en Ficha 07]

Dispositivo portátil con conectividad inalámbrica [Más info en Ficha 15]

Hoja de cálculo [Más info en Ficha 23]

Procesador de texto [Más info en Ficha 31]

Servicios web para crear, almacenar y compartir documentos [Más info en Ficha 54]

Tecnología de impresión [Más info en Ficha 57]

Tipología de actividades

Tipos de actividad en Conocimiento e interacción con el mundo físico.

Tipo de actividad

Breve descripción

Posibles tecnologías

Formular preguntas

Los alumnos desarrollan preguntas relacionadas con conceptos/material del curso.

Adaptación de acceso a la lectura y escritura [Más info en Ficha 01]

Foro [Más info en Ficha 18]

Grupo de trabajo y lista de distribución [Más info en Ficha 22]

Procesador de texto [Más info en Ficha 31]

Programa de creación y edición de mapas conceptuales [Más info en Ficha 35]

Programa para elaborar exámenes y rúbricas [Más info en Ficha 40]

Programa y dispositivo para grabar y editar audio y sonido [Más info en Ficha 41]

Servicios web para crear, almacenar y compartir documentos [Más info en Ficha 54]

Tutoría virtual [Más info en Ficha 59]

Wiki [Más info en Ficha 63]

Generar datos Los alumnos generan datos (por ejemplo: frecuencia cardíaca, temperatura de refrigeración del agua) mediante la manipulación de equipamiento o animaciones.

Cámara de fotografía y vídeo [Más info en Ficha 08]

Dispositivo sensor / recolector de datos [Más info en Ficha 16]

Programa de simulación [Más info en Ficha 37]

Programa o servicio web de geolocalización y / o georreferenciación [Más info en Ficha 38]

Servicio web de encuestas en línea [Más info en Ficha 48]

Realizar una excursión relacionada con el entorno natural El alumno viaja a lugares físicos o sitios virtuales de manera sincrónica o asincrónica.

Cámara de fotografía y vídeo [Más info en Ficha 08]

Dispositivo portátil con conectividad inalámbrica [Más info en Ficha 15]

Museo virtual [Más info en Ficha 27]

Pizarra digital interactiva (PDI) [Más info en Ficha 28]

Programa o servicio web de geolocalización y / o georreferenciación [Más info en Ficha 38]

Sistema de posicionamiento global (GPS) [Más info en Ficha 56]

Videojuego [Más info en Ficha 61]

Earthquest/Mediascape [Más info en Ficha 62]

Realizar una simulación natural Los alumnos interactúan con simulaciones en vivo o digitales que demuestran contenidos científicos.

Programa de simulación [Más info en Ficha 37]

Pizarra digital interactiva (PDI) [Más info en Ficha 28]

Programa o servicio web de geolocalización y / o georreferenciación [Más info en Ficha 38]

Tutoría virtual [Más info en Ficha 59]

Videojuego [Más info en Ficha 61]

Earthquest/Mediascape [Más info en Ficha 62]

Observar Los alumnos realizan observaciones a partir de experiencias físicas o digitales y las registran en forma escrita u oral

Cámara de fotografía y vídeo [Más info en Ficha 08]

Galería 3D [Más info en Ficha 19]

Galería de imágenes [Más info en Ficha 20]

Pizarra digital interactiva (PDI) [Más info en Ficha 28]

Podcast [Más info en Ficha 29]

Procesador de texto [Más info en Ficha 31]

Programa de creación y edición de mapas conceptuales [Más info en Ficha 35]

Programa de creación y edición de video [Más info en Ficha 36]

Programas para crear y editar páginas web o wap [Más info en Ficha 42]

Recolectar muestras Los alumnos obtienen muestras para estudiar  (tierra, canto de pájaros).
Cámara de fotografía y vídeo [Más info en Ficha 08]
Dispositivo portátil con conectividad inalámbrica [Más info en Ficha 15]
Dispositivo sensor / recolector de datos [Más info en Ficha 16]
Programa de creación y edición de video [Más info en Ficha 36]
Programa o servicio web de geolocalización y / o georreferenciación [Más info en Ficha 38]
Programa y dispositivo para grabar y editar audio y sonido [Más info en Ficha 41]
Distinguir observaciones de inferencias Los alumnos distinguen inputs observados sensorialmente de inferencias que requieren de conocimiento de fundamentos.

Foro [Más info en Ficha 18]

Grupo de trabajo y lista de distribución [Más info en Ficha 22]

Pizarra digital interactiva (PDI) [Más info en Ficha 28]

Programa o servicio web de geolocalización y / o georreferenciación [Más info en Ficha 38]

Reproductor de vídeo [Más info en Ficha 47]

Programa y dispositivo para grabar y editar audio y sonido [Más info en Ficha 41]

Servicios web para almacenar y compartir presentaciones [ Más info en Ficha 52]

Servicios web para almacenar y compartir vídeos [Más info en Ficha 53]

Tutoría virtual [Más info en Ficha 59]

Desarrollar predicciones, hipótesis, preguntas, variables Los alumnos desarrollan y reflexionan sobre predicciones y seleccionan hipótesis pertinentes, preguntas testeables y variables.

Foro [Más info en Ficha 18]

Grupo de trabajo y lista de distribución [Más info en Ficha 22]

Pizarra digital interactiva (PDI) [Más info en Ficha 28]

Procesador de texto [Más info en Ficha 31]
Programa de creación y edición de mapas conceptuales [Más info en Ficha 35]

Servicios web para crear, almacenar y compartir documentos [Más info en Ficha 54]

Tutoría virtual [Más info en Ficha 59]

Webquest/Caza del tesoro [Más info en Ficha 62]

Wiki [Más info en Ficha 63]
Seleccionar procedimientos Los alumnos eligen instrumentos y métodos propios del conocimiento e interacción con el medio  físico  

Chat [Más info en Ficha 09]

Correo electrónico [Más info en Ficha 13]

Entorno e-learning [Más info en Ficha 17]

Foro [Más info en Ficha 18]
Grupo de trabajo y lista de distribución [Más info en Ficha 22]
Pizarra digital interactiva (PDI) [Más info en Ficha 28]

Procesador de texto [Más info en Ficha 31]

Programa de creación y edición de mapas conceptuales [Más info en Ficha 35]

Programas y servicios web para planificar y gestionar tareas [Más info en Ficha 43]

Servicios web para crear, almacenar y compartir documentos [Más info en Ficha 54]

Tutoría virtual [Más info en Ficha 59]

Webquest/Caza del tesoro [Más info en Ficha 62]

Secuenciar procedimientos Los alumnos secuencian el orden de los procedimientos para recolectar datos relevantes.

Chat [Más info en Ficha 09]

Correo electrónico [Más info en Ficha 13]

Entorno e-learning [Más info en Ficha 17]

Foro [Más info en Ficha 18]
Grupo de trabajo y lista de distribución [Más info en Ficha 22]
Pizarra digital interactiva (PDI) [Más info en Ficha 28]

Procesador de texto [Más info en Ficha 31]

Programa de creación y edición de mapas conceptuales [Más info en Ficha 35]

Programas y servicios web para planificar y gestionar tareas [Más info en Ficha 43]

Servicios web para crear, almacenar y compartir documentos [Más info en Ficha 54]

Tutoría virtual [Más info en Ficha 59]
Analizar datos en un estudio científico Los alumnos describen relaciones, comprenden causa-efecto, priorizan evidencias, determinan posibles fuentes de error/discrepancias, etc.

Entorno e-learning [Más info en Ficha 17]

Foro [Más info en Ficha 18]
Grupo de trabajo y lista de distribución [Más info en Ficha 22]
Hoja de cálculo [Más info en Ficha 23]
Pizarra digital interactiva (PDI) [Más info en Ficha 28]
Procesador de diapositivas [Más info en Ficha 30]

Procesador de texto [Más info en Ficha 31]

Programa de creación y edición de mapas conceptuales [Más info en Ficha 35]

Servicios web para crear, almacenar y compartir documentos [Más info en Ficha 54]

Tutoría virtual [Más info en Ficha 59]

Comparar hallazgos con predicciones/hipótesis Los alumnos evalúan sus hallazgos a la luz de sus hipótesis.

Entorno e-learning [Más info en Ficha 17]

Foro [Más info en Ficha 18]
Pizarra digital interactiva (PDI) [Más info en Ficha 28]
Procesador de diapositivas [Más info en Ficha 30]

Procesador de texto [Más info en Ficha 31]

Programa de creación y edición de mapas conceptuales [Más info en Ficha 35]

Servicios web para crear, almacenar y compartir documentos [Más info en Ficha 54]

Wiki [Más info en Ficha 63]

Establecer conexiones entre hallazgos y conceptos/conocimiento científico

Los alumnos articulan sus hallazgos con conceptos presentes en el libro de texto o en publicaciones de investigaciones.

Entorno e-learning [Más info en Ficha 17]

Hoja de cálculo [Más info en Ficha 23]
Libro electrónico [Más info en Ficha 24]
Procesador de diapositivas [Más info en Ficha 30]

Procesador de texto [Más info en Ficha 31]

Programa de creación y edición de mapas conceptuales [Más info en Ficha 35]

Servicios web para crear, almacenar y compartir documentos [Más info en Ficha 54]

Servicios web para tomar y compartir apuntes en línea [Más info en Ficha 55]

Crear un mapa Los alumnos etiquetan mapas o producen sus propios mapas impresos o digitales.

Programa de creación y edición 3D [Más info en Ficha 32]

Programa de creación y edición de imágenes [Más info en Ficha 33]

Programa o servicio web de geolocalización y / o georreferenciación [Más info en Ficha 38]

Servicio web para almacenar y compartir imágenes [Más info en Ficha 49]

Sistema de posicionamiento global (GPS) [Más info en Ficha56]

Tecnología de impresión [Más info en Ficha 57]

Mediascape [Más info en Ficha 62]

Crear un mapa ilustrado según pautas prefijadas Los alumnos usan fotografías, símbolos y gráficos para destacar cuestiones claves al crear un mapa ilustrado.

Código QR [Más info en Ficha 10]

Galería 3D [Más info en Ficha 19]

Galería de imágenes [Más info en Ficha20]

Motor de búsqueda por Internet [Más info en Ficha 33]

Programa de creación y edición de imágenes [Más info en Ficha 26]

Programa o servicio web de geolocalización y / o georreferenciación [Más info en Ficha 38]

Servicio web para almacenar y compartir imágenes [Más info en Ficha 49]

Sistema de posicionamiento global (GPS) [Más info en Ficha56]

Tecnología de impresión [Más info en Ficha 57]

Tipología de actividades

Tipos de actividad de Tratamiento de la información y competencia digital

Tipo de actividad

Breve descripción

Posibles tecnologías

Realizar una investigación

Los alumnos distinguen inputs observados sensorialmente de inferencias que requieren de conocimiento de fundamentos.

Indagar

 

Los alumnos buscan líneas de indagación originales utilizando datos disponibles en soportes  impresos o datos disponibles en línea.

Desarrollar un

prisma histórico

Los alumnos interactúan con simulaciones en vivo o digitales que demuestran contenidos científicos.

Escribir un informe individual

El alumno redacta un informe sobre un tema (de manera tradicional o creativa), usando textos y / o elementos multimedia.

Escribir un ensayo individual

El alumno compone una respuesta estructurada escrita según una consigna dada; en papel y lápiz, con procesador de textos, basada en texto o multimedial.

Desarrollar o construir un modelo natural Los alumnos crean, física o digitalmente,  modelos para demostrar conocimiento del contenido, conducir experimentos, etc. (por ejemplo: modelo del sistema solar, edificios, la célula…).

Crear una película

Utilizando alguna combinación de imágenes fijas, video, música y narración, los alumnos producen sus propias películas.

Tipología de actividades

Tipos de actividad relacionadas con el desarrollo de la competencia social y ciudadana

Tipo de actividad

Breve descripción

Posibles tecnologías

Realizar una excursión con interacción social

Los alumnos viajan de manera sincrónica o asincrónica a lugares físicos o sitios virtuales, interactuando con otras personas o personajes.

Realizar una simulación social o cultural

Los alumnos se involucran en experiencias digitales o no digitales que reflejan la complejidad del mundo real.

Debatir

Los alumnos discuten puntos de vista opuestos insertos en el conocimiento del medio natural, social y/o cultural, articulados con ética, naturaleza de las ciencias, preferencias personales, política, etc.

Discutir/ Dialogar

Los alumnos participan en diálogos con uno o más pares o con la clase completa, sincrónica y asincrónicamente.

Crear una ilustración/mural a partir de pautas prefijadas

Los alumnos crean una imagen o mural físico o virtual a partir de unas pautas previamente establecidas

Escribir un ensayo colectivo

Los alumnos componen una respuesta estructurada escrita según una consigna dada; en papel y lápiz, con procesador de textos, basada en texto o multimedial.

Escribir un informe colectivo

Los alumnos redactan un informe sobre un tema (de manera tradicional o creativa), usando textos o elementos multimedia.

Realizar una secuencia histórica

Los alumnos elaboran una secuencia cronológica a partir de documentos impresos y digitales, en una línea de tiempo impresa o electrónica, o a través de una página web o presentación multimedial.

Elaborar una trama histórica

Los alumnos ensamblan documentos impresos y digitales para desarrollar un relato/caso.

Generar una narración histórica

Los alumnos desarrollan su propio relato del pasado usando documentos históricos y fuentes secundarias de información.

Participar en una dramatización histórica

Los alumnos personifican una figura histórica. En vivo, grabada en audio o en video.

Publicar y difundir un periódico/diario/revista

Los alumnos publican y distribuyen un periódico, impreso o electrónico.

Participar en una acción cívica acordada de forma comunitaria

Los alumnos se comunican con representantes del gobierno o participan de alguna otra experiencia de acción cívica, ajustándose a los acuerdos adoptados de manera comunitarias

Participar en un proyecto telemático

Los alumnos se integran en un grupo intraescolar o interescolar para compartir una tarea o la elaboración de un producto.

Crear un juego colectivo

Los alumnos desarrollan un juego (en papel, físico o en forma digital) para ayudar a otros alumnos a aprender contenidos.

Tipología de actividades

TIPOS DE ACTIVIDAD EN COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

Tipo de actividad

Breve descripción

Posibles tecnologías

Analizar imágenes sobre manifestaciones socioculturales o biodiversidad

Los alumnos examinan imágenes, tanto fijas como en  movimiento (videos, animaciones), impresas o digitales sobre manifestaciones culturales o biodiversidad, aportando comentarios u opiniones

Analizar audio de distintas manifestaciones socioculturales.

Los alumnos escuchan grabaciones de discursos, música, programas de radio, historias orales, conferencias, digitales y no digitales, correspondientes a distintas manifestaciones socioculturales, aportando comentarios u opiniones

Desarrollar un cine-fórum

Los alumnos, a partir del lenguaje cinematográfico y a través de una dinámica interactiva, llegan al descubrimiento, la interiorización y/o la vivencia de unas realidades y actitudes latentes en el grupo o proyectadas en la sociedad.  

Realizar una excursión / visita a un museo o exposición

Los alumnos visitan un museo u exposición de manera sincrónica o asincrónica.

  • Museo virtual [Más info en Ficha 27]

  Realizar intercambios culturales

Los alumnos, acompañados por el resto de la comunidad educativa a qué pertenecen (docentes, pares, familiares  y amistades), generan documentos multimedia sobre su entorno natural y sociocultural, y los comparten con otras comunidades educativas

Dibujar/crear imágenes

Los alumnos dibujan o crean imágenes física o digitalmente (del laboratorio, observaciones, etc.)

Crear/Interpretar

Los alumnos crean y/o interpretan un guión, canción, poema, colección, invención, muestra, etc y comparten dicha creación/interpretación

Escribir una poesía

Los alumnos crean poesía, con lápiz y papel o procesador de texto, basada en textos o multimedia.

Crear un mapa ilustrado de manera creativa

Los alumnos usan fotografías, símbolos y gráficos para destacar cuestiones claves al crear un mapa ilustrado.

Crear una ilustración/mural de manera creativa

Los alumnos crean una imagen o mural físico o virtual.

Crear una historieta/ cómic

Los alumnos crean un dibujo o caricatura usando lápiz y papel o en formato digital.

Elaborar una metáfora

Los alumnos idean una representación metafórica sobre un tema y la comparten.

Tipología de actividades

TIPOS DE ACTIVIDADES PARA APRENDER A APRENDER

Tipo de actividad

Breve descripción

Posibles tecnologías

Tomar apuntes

Los alumnos registran información de clases magistrales/expositivas, presentaciones, trabajos grupales.

Organizar/clasificar datos

Los alumnos crean una estructura para organizar los datos recolectados.

Estudiar

Los alumnos estudian terminología, clasificaciones, revisiones de tests, etc.

Aprender procedimientos

Los alumnos aprenden cómo realizar y respetar procedimientos de construcción de conocimiento propios de una disciplina, manejar equipamiento de manera apropiada y segura.

Preparar/Ordenar

Los alumnos organizan equipamiento o información para escribir.

Realizar procedimientos

Los alumnos realizan ensayos  o verifican pasos de investigaciones (por ejemplo: uso de balanza electrónica).

Responder preguntas

Los alumnos  responden a preguntas del docente, de pares (escritas o presentadas digitalmente) cuestionarios, hojas didácticas o a través de un foro de discusión, correo electrónico o chat.

Completar cuadros y tablas

Los alumnos completan cuadros y tablas elaborados por los docentes o crean sus propios cuadros y tablas en forma tradicional o usando herramientas digitales.

Resolver una actividad de repaso/revisión

Los alumnos participan en la elaboración de preguntas y respuestas para repasar/revisar un contenido, en un formato que puede ir desde los juegos impresos al de los juegos de televisión, utilizando presentadores multimediales.

Rendir una prueba objetiva/escrita

Los alumnos responden preguntas de una prueba objetiva/escrita, en formato impreso o en pruebas generadas por medios digitales, y son evaluados por ellos mismos (autoevaluación) , por el docente o por medios digitales.  

Realizar una presentación o demostración  

Los alumnos presentan o demuestran hallazgos, compartiendo lo que han comprendido con otros, en forma oral o multimedial, sincrónica o asincrónicamente.  

Construir un modelo de conocimientos

Los alumnos elaboran un modelo mental (escrito en papel o digital), referido a un concepto o proceso tratado en el curso, participando en el desarrollo o desarrollando organizadores gráficos, mapas semánticos, etc

Desarrollar una red conceptual

Empleando redes creadas por el docente o por los estudiantes, los alumnos organizan la información de manera visual y espacial, escrita o en formato digital.

Tipología de actividades 4

TIPOS DE ACTIVIDADES PARA LA AUTONOMÍA Y LA INICIATIVA PERSONAL

Tipo de actividad

Breve descripción

Posibles tecnologías

Gestionar la agenda

El alumno gestiona su agenda, introduciendo citas y/o tareas, registrando realizaciones  y/o revisando pendientes.

Elaborar un horario semanal

El alumno elabora un horario semanal, considerando diferentes actividades

Elaborar un plan de tareas

El alumno elabora un plan de tareas (por ejemplo, relacionadas con el cuidado personal o las tareas domésticas) , considerando las tareas a desarrollar, periodicidad, posibilidades reales de llevarlo a cabo,…

Desarrollar una acción planificada

El alumno desarrolla una acción  individual, puntual o periódica, ajustándose a una planificación previa.

Cuidar un ser vivo.  

El alumno asume con responsabilidad el cuidado de un ser vivo (real o virtual) con o sin asesoramiento.

Proponer una iniciativa

El alumno propone una iniciativa de acuerdo a sus propios intereses, estimando las posibilidades reales de poder desarrollarla

Planificar una acción cívica individual

El alumno diseña y expone  alguna experiencia de acción cívica individual, a partir de su comprensión de la realidad y sus propias opiniones, estimando las posibilidades reales de poder desarrollarla

Participar por propia iniciativa en publicaciones escritas escolares y/o extraescolares

Los alumnos utilizan temas relacionados con el conocimiento del medio natural, social y cultural, para elaborar artículos destinados a su difusión escolar y/o extraescolar (p. ejemplo: carta al director en un periódico local).

Crear un juego individual

Los alumnos desarrollan un juego individual  (en papel o en forma digital) para utilizar en su tiempo de ocio.

Jugar un juego individual

El alumno juega a juegos individuales, digitales o físicos, originales o pre-diseñados.

Laguntza / Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), iconos tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda, índice del contenido, bibliografía y enlace al cuestionario de colaboración.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

no