2.- Aplicación práctica
Orientaciones metodológicas
La etapa de aplicación práctica tiene dos grandes vertientes: por una parte encontramos la
familiarización con el entorno de diseño y las posibilidades que brinda LAMS; y por otra parte el análisis y diseño propio
o adaptación de la secuencia didáctica.
Ante la primera premisa se recomienda:
Los tutoriales formativos ofrecen la oportunidad de conocer el camino a seguir ante las dudas técnicas,
razón por la cual son un material de consulta que permite la familiarización con la herramienta.
- Conocer al menos un ejemplo práctico de secuencia didáctica propuesta en LAMS. Ver Wiki de la Luna
Una vez claras las posibilidades de la herramienta, es viable abordar el análisis, diseño o personalización de una secuencia
didáctica. Para ello, es recomendable tomar como punto de partida una secuencia didáctica que disponga de licencia “creative
commons” y que haya sido compartida con la idea de que otros profesores la adapten a sus propias necesidades e intereses.
- Descubrir las posibilidades que brinda este entorno de aprendizaje a través de la variedad de actividades que puede integrar.
Una vez seleccionada la secuencia se recomienda realizar un paseo por cada una de las fases para determinar
qué elementos o actividades son reaprovechables y cuáles no. La apropiación de alguna de las tareas propuestas permitirá encuadrarla
dentro del marco de una secuencia personalizada mucho más fácilmente. El siguiente paso será desechar las actividades o momentos
del recorrido que no se deseen aprovechar.
Llegado este punto se recomienda tomar la guía del Nivel II y seleccionar los tipos de actividades
que complementen y le otorguen sentido a la secuencia en su globalidad. Una secuencia coherente y de calidad sólo se podrá
generar tras la selección cuidadosa y minuciosa de recursos y actividades que permitan desarrollar el trabajo
por competencias abordando la exploración y análisis de los contenidos curriculares.