Presentación
MARCO GENERAL DEL PROYECTO
El proyecto Eskola 2.0 se compone por una variedad de materiales y recursos
que apuntan a cubrir en su totalidad las competencias y herramientas necesarias para que el profesorado desarrolle un sólido
conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar (TPACK).
Fundamentación
El conjunto de Guías metodológicas diseñadas para el Proyecto Eskola 2.0 han sido elaboradas desde
la mirada competencial, es decir, teniendo especialmente presente la inclusión de las competencias básicas que deberá adquirir
el alumnado en la enseñanza básica y a cuyo logro deberá contribuir la Educación Primaria de acuerdo al desarrollo curricular
propio del Gobierno Vasco.
De igual forma, la propuesta de las Guias metodológicas se alinea con el marco conceptual desarrollado
por Mishra y Koehler (2006), fundamentado en que un uso adecuado de la tecnología en la enseñanza requiere del
desarrollo de un conocimiento complejo y contextualizado que denominan Conocimiento tecnológico pedagógico disciplinar
(TPACK acrónimo para Technological pedagogical content knowledge). |
|
Figura 1. Conocimiento tecnológico, pedagógico disciplinar. Los tres círculos: disciplina, pedagogía
y tecnología, se superponen generando cuatro nuevas formas de contenido interrelacionado. Fuente: http://www.tpack.org |
Este contexto sostiene que una verdadera integración de tecnología requiere comprender y negociar la interrelación entre
tres tipos de conocimiento: el conocimiento disciplinar, el pedagógico y el tecnológico. Un docente capaz de negociar estas
relaciones representa un saber experto diferente del de un especialista disciplinar (un matemático o historiador), o de uno
en tecnología (un ingeniero en sistemas) o de otro en pedagogía (un diplomado en educación).
Desde este enfoque el material incluido en la Guías atiende a la relación dinámica y transaccional entre
los tres componentes y permite al profesorado el desarrollo del TPACK que pondrá en juego en la integración
de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje curricular.
Evaluando las necesidades del profesorado en el contexto educativo actual del Plan Eskola 2.0,
las Guías se estructuran en los siguientes apartados:
- Selección de contenidos digitales curriculares para los temas del área desde 3 tipos de fuente: autonómico, estatal y
de la red.
- Catalogación de contenidos digitales.
- Modelos de actividad TIC.
- Orientaciones específicas TIC para cada área.
- Ejemplos y buenas prácticas TIC aplicadas al currículum.
- Cápsulas formativas complementarias para utilizar los contenidos digitales seleccionados.
- Orientaciones para la personalización de la selección de contenidos en entornos virtuales de aprendizaje.