LH 5. mailako INGURUNE Arloa/ Conocimiento del Medio 5º
OINARRIAK/ FUNDAMENTACION
Niveles uso de las TIC en el aula
16 de 16
0%

Niveles uso de las TIC en el aula

En términos generales, el uso de los distintos materiales que compone el proyecto podría organizarse de la siguiente manera:

Un docente en el estadio 1 o 2, es decir que utiliza tecnología para preparar sus clases y la pizarra digital para apoyar la clase magistral, podrá comenzar a utilizar fácilmente los materiales previstos en el nivel 1 de cada eje: cápsulas/taller TIC para la organización del aula y para aprender a utilizar herramientas y programas abiertos (eje Formación, nivel 1). Además podrá consultar la guía de objetos digitales educativos (ODEs) y disponer así de enlaces a sitios web con recursos de calidad para abordar un tema específico (eje Metodología, nivel 1). Finalmente contará con un banco de objetos de aprendizaje (OA) que podrá utilizar para enriquecer sus clases. (eje Contenidos, nivel 1).

Un docente en el estadio 3 o 4, es decir que comienza a plantearse el uso de TIC por parte de los alumnos, para dar los primeros pasos cuenta con los talleres TIC Curricular que le permitirán experimentar una actividad curricular concreta utilizando programas cerrados y abiertos(eje Formación Nivel 2). Dispone además de una vasta cantidad de modelos de actividad TIC organizados por área (eje Metodología, nivel 2) que le resuelven la vinculación con la tecnología que apoya cada tipo de actividad. Seleccionadas las situaciones educativas y la tecnología a utilizar seguramente necesite buscar contenidos digitales específicos para enseñar un tema y recurrirá entonces a la Guía de ODEs (eje Metodología, nivel 1). De la misma manera si se encuentra con una nueva herramienta podrá consultar un tutorial específico (eje Formación, nivel 1) que le brinda las pautas para instalarlo y conocer su funcionamiento básico. Finalmente una serie de propuestas para participar en proyectos telemáticos colaborativos y un repositorio de secuencias didácticas prevista para enseñar un tema curricular determinado (eje Contenidos nivel 2), le servirán para implementarlas en el aula sin dificultad.

Un docente en el estadio 5 o 6, es decir que está en condiciones de crear sus propias secuencias didácticas, contará con los ODEs seleccionados (eje Metodología, nivel 1), con el mapeo de tipos de actividades para que escoja las tecnologías asociadas al tipo de actividad que desea desarrollar en su secuencia (eje Metodología, nivel 2) y con los talleres TIC que puede consultar y/o enlazar como referencia para sus alumnos para explicar el uso de nuevo programa o aplicación 2.0 (eje Formación, nivel 1). Además, podrá recurrir a las secuencias didácticas TPACK (eje Contenidos, nivel 2) para integrarlas a su propia secuencia. Dispondrá de las ayudas para conocer el funcionamiento del entorno LAMS (eje Formación, nivel 3), recomendaciones metodológicas para personalizar sus secuencias didácticas en LAMS (eje Metodología, nivel 3) y una serie de secuencias didácticas ya desarrolladas en LAMS (eje Contenidos, nivel 3) que podrá reutilizar o adaptar en función de sus necesidades. La secuencia original que produzca, podrá compartirla con otros docentes a través de la red social de LAMS.

Laguntza / Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), iconos tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda, índice del contenido, bibliografía y enlace al cuestionario de colaboración.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

glosario

Aurkibidea/ Índice

  1. AURKEZPENA /PRESENTACIÓN
    1. Gure 1,2,3
    2. Nuestro 1,2,3
    3. Aurkezpena
    4. Presentación
    5. Aurkezpena
    6. Presentación
  2. HOD MULTZOA. 5 MAILA /SELECCIÓN DE ODES. 5º PRIMARIA
    1. Deskribapena
    2. Descripción
    3. Deskribapena
    4. Descripción
    5. Conocimiento del medio. Contenidos 5º CURSO
    6. El Universo
    7. La representación de la Tierra
    8. El agua en la Tierra
    9. Clima y paisaje
    10. Los ecosistemas
    11. Los seres vivos
    12. Los animales
    13. Las plantas
    14. La población
    15. La historia
    16. La Prehistoria
    17. La edad Antigua
    18. La Materia
    19. Las mezclas
    20. Las actividades económicas
  3. HOD MULTZOA. 6 MAILA /SELECCIÓN DE ODES. 6º PRIMARIA
    1. Conocimiento del medio. Contenidos 6º CURSO
    2. La relación en el ser humano
    3. La nutrición en el ser humano
    4. La reproducción humana
    5. La energía
    6. Electricidad y magnetismo
    7. Fuerzas
    8. La Tierra
    9. Rocas y minerales
    10. El relieve
    11. Estados del mundo
    12. España en la Unión Europea
    13. La Edad Media
    14. La Edad Moderna
    15. La Edad Contemporánea: siglo XIX
    16. La Edad Contemporánea: siglos XX y XXI
  4. JARDUERA MOTAK /TIPOS DE ACTIVIDADES
    1. Azalpena
    2. Descripción
    3. Jarduera motak
    4. Tipología de actividades
    5. Tipología de actividades
    6. Tipología de actividades
    7. Tipología de actividades
    8. Tipología de actividades
    9. Tipología de actividades
    10. Tipología de actividades
    11. Tipología de actividades
    12. Tipología de actividades 4
  5. ESKOLA 2.0-KO EDUKIAK /CONTENIDOS ESKOLA 2.0
    1. Presentación
  6. E-LEARNING SEKUENTZIAK /SECUENCIAS E-LEARNING
    1. Aurkezpena
    2. Presentación
    3. Deskribapena
    4. Descripción. Presentando LAMS
    5. Deskribapena
    6. Descripción
    7. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    8. 1.- ¿De dónde partimos?
    9. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    10. 1.- ¿De dónde partimos?
    11. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    12. 1.- ¿De dónde partimos?
    13. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    14. 1.- ¿De dónde partimos?
    15. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    16. 1.- ¿De dónde partimos?
    17. 2.- Aplikazio praktikoa
    18. 2.- Aplicación práctica
    19. 2.- Aplikazio praktikoa
    20. 2.- Aplicación práctica
    21. 2.- Aplikazio praktikoa
    22. 2.- Aplicación práctica
    23. 2.- Aplikazio praktikoa
    24. 2.- Aplicación práctica
    25. 2.- Aplicación práctica
    26. 2.- Aplicación práctica
    27. 3.- Gure SD propioa
    28. 3.- Nuestra propia SD
  7. OINARRIAK/ FUNDAMENTACION
    1. Aurkezpena
    2. Presentación
    3. Proiektuaren Osagaiako
    4. Componentes del proyecto
    5. Proiektuaren esparru orokorra
    6. Marco general del proyecto
    7. Irakasleen IKT estadioak
    8. Estadios TIC del profesorado
    9. Materiales de trabajo en el aula
    10. Materiales de trabajo en el aula
    11. Proiektuko osagaien eta IKT arteko lotura
    12. Interelación entre componentes
    13. IKTen erabilera-maila ikasgelan
    14. Niveles uso de las TIC en el aula
    15. Niveles uso de las TIC en el aula
    16. Niveles uso de las TIC en el aula

Bibliografia/ Bibliografía

  • Mishra, P., & Koehler, M. J. 2006 Technological Pedagogical Content Knowledge: A new framework for teacher knowledge.
    Teachers College Record. Pág. 108(6), 1017-1054.

Lagundu/Colabora

Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste