LH 5. mailako INGURUNE Arloa/ Conocimiento del Medio 5º
E-LEARNING SEKUENTZIAK /SECUENCIAS E-LEARNING
2.- Aplicación práctica
20 de 28
0%

2.- Aplicación práctica

Un caso práctico: la adaptación de una secuencia didáctica

Situación inicial:

Elena es profesora de quinto de Primaria. Ella invita habitualmente a sus alumnos a trabajar en entornos de aprendizaje con secuencias didácticas. Ha descubierto que existe una gran base de datos de donde puede reutilizar secuencias de actividades que han diseñado otros profesores. El resultado es fantástico, realmente los chicos se muestran muy motivados.

Ha llegado el tercer trimestre y necesita abordar el tema de El Universo. Ha encontrado una secuencia de la Luna que está muy bien, pero no aborda temas relacionados con el Sol, La tierra y los eclipses. Recuerda que además dispone de una guía en donde se sugieren enlaces y recursos muy interesantes sobre estos temas y los quiere aprovechar.

Adicionalmente, no deja de pensar en la idea de presentar a sus alumnos una experiencia significativa en donde deban desarrollar destrezas y habilidades que mejoren sus competencias. Quiere invitarlos a visitar algunos recursos y generar un espacio donde los alumnos puedan compartir sus impresiones. Elena tiene muchas ideas en la cabeza sobre cómo llevarlo a la práctica, pero no logra encontrar el material que ella imagina.

Puesta en marcha:


El caso de Elena es muy habitual. Muchos profesores suelen imaginar secuencias didácticas con estructuras muy particulares y al entrar a buscar material disponible se dan cuenta que deben hacer adaptaciones que les permitan atender a sus necesidades e intereses.

La mayoría de los profesores destina gran parte de su jornada de trabajo a enriquecer su abanico de actividades, algunos hasta se animan a adaptar material de diversos tipos. Otros se frustran frente a la tarea de adaptación porque tienen en mente aprovechar un recurso que finalmente es imposible de adaptar.

Para la puesta en marcha necesitamos conocer los siguientes procesos:

Paso 1: Agregar secuencias (o lecciones) a “Mis clases”

En este paso veremos cómo seleccionar una secuencia didáctica que conocemos y queremos adaptar.

Paso 2: Editar la secuencia didáctica en LAMS: Wiki sobre la Luna.

Una vez hemos seleccionado una secuencia didáctica de la cual queremos aprovechar alguno de sus planteamientos, pasaremos a editarla y tomar de ella aquellos elementos que vamos a reutilizar en nuestra propia secuencia. Nuestro foco principal en este momento será la eliminación de aquello que no nos gusta de la secuencia tomada y la edición o adaptación de las actividades que reaprovecharemos en nuestra secuencia.

Paso 3: Añadir recursos externos a nuestra secuencia.

El último apartado de la puesta en marcha nos permitirá añadir recursos externos a nuestra secuencia y comenzar a darle la forma final que queremos.

En este momento necesitaremos disponer del modelo de registro cumplimentado para tomar de allí los elementos básicos que hemos identificado anteriormente.

A continuación se detalla el procedimiento a seguir en cada paso.

Laguntza / Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), iconos tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda, índice del contenido, bibliografía y enlace al cuestionario de colaboración.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

glosario

Aurkibidea/ Índice

  1. AURKEZPENA /PRESENTACIÓN
    1. Gure 1,2,3
    2. Nuestro 1,2,3
    3. Aurkezpena
    4. Presentación
    5. Aurkezpena
    6. Presentación
  2. HOD MULTZOA. 5 MAILA /SELECCIÓN DE ODES. 5º PRIMARIA
    1. Deskribapena
    2. Descripción
    3. Deskribapena
    4. Descripción
    5. Conocimiento del medio. Contenidos 5º CURSO
    6. El Universo
    7. La representación de la Tierra
    8. El agua en la Tierra
    9. Clima y paisaje
    10. Los ecosistemas
    11. Los seres vivos
    12. Los animales
    13. Las plantas
    14. La población
    15. La historia
    16. La Prehistoria
    17. La edad Antigua
    18. La Materia
    19. Las mezclas
    20. Las actividades económicas
  3. HOD MULTZOA. 6 MAILA /SELECCIÓN DE ODES. 6º PRIMARIA
    1. Conocimiento del medio. Contenidos 6º CURSO
    2. La relación en el ser humano
    3. La nutrición en el ser humano
    4. La reproducción humana
    5. La energía
    6. Electricidad y magnetismo
    7. Fuerzas
    8. La Tierra
    9. Rocas y minerales
    10. El relieve
    11. Estados del mundo
    12. España en la Unión Europea
    13. La Edad Media
    14. La Edad Moderna
    15. La Edad Contemporánea: siglo XIX
    16. La Edad Contemporánea: siglos XX y XXI
  4. JARDUERA MOTAK /TIPOS DE ACTIVIDADES
    1. Azalpena
    2. Descripción
    3. Jarduera motak
    4. Tipología de actividades
    5. Tipología de actividades
    6. Tipología de actividades
    7. Tipología de actividades
    8. Tipología de actividades
    9. Tipología de actividades
    10. Tipología de actividades
    11. Tipología de actividades
    12. Tipología de actividades 4
  5. ESKOLA 2.0-KO EDUKIAK /CONTENIDOS ESKOLA 2.0
    1. Presentación
  6. E-LEARNING SEKUENTZIAK /SECUENCIAS E-LEARNING
    1. Aurkezpena
    2. Presentación
    3. Deskribapena
    4. Descripción. Presentando LAMS
    5. Deskribapena
    6. Descripción
    7. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    8. 1.- ¿De dónde partimos?
    9. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    10. 1.- ¿De dónde partimos?
    11. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    12. 1.- ¿De dónde partimos?
    13. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    14. 1.- ¿De dónde partimos?
    15. 1.- Zein da gure abiapuntua?
    16. 1.- ¿De dónde partimos?
    17. 2.- Aplikazio praktikoa
    18. 2.- Aplicación práctica
    19. 2.- Aplikazio praktikoa
    20. 2.- Aplicación práctica
    21. 2.- Aplikazio praktikoa
    22. 2.- Aplicación práctica
    23. 2.- Aplikazio praktikoa
    24. 2.- Aplicación práctica
    25. 2.- Aplicación práctica
    26. 2.- Aplicación práctica
    27. 3.- Gure SD propioa
    28. 3.- Nuestra propia SD
  7. OINARRIAK/ FUNDAMENTACION
    1. Aurkezpena
    2. Presentación
    3. Proiektuaren Osagaiako
    4. Componentes del proyecto
    5. Proiektuaren esparru orokorra
    6. Marco general del proyecto
    7. Irakasleen IKT estadioak
    8. Estadios TIC del profesorado
    9. Materiales de trabajo en el aula
    10. Materiales de trabajo en el aula
    11. Proiektuko osagaien eta IKT arteko lotura
    12. Interelación entre componentes
    13. IKTen erabilera-maila ikasgelan
    14. Niveles uso de las TIC en el aula
    15. Niveles uso de las TIC en el aula
    16. Niveles uso de las TIC en el aula

Bibliografia/ Bibliografía

  • Mishra, P., & Koehler, M. J. 2006 Technological Pedagogical Content Knowledge: A new framework for teacher knowledge. Teachers College Record. Pág. 108(6), 1017-1054.
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste