Propuesta de trabajo para el alumnado
Las plantas de nuestro entorno
La propuesta invita al alumnado a conocer las plantas que encuentran
en su entorno más próximo, clasificarlas y ofrecer un servicio a la comunidad con la información elaborada a partir de códigos
QR.
A partir de los conocimientos aprendidos sobre la clasificación de plantas, los/as alumnos/as redactarán una descripción
de la planta elegida y la publicarán en una página “wap”. Luego, crearán un código QR que enlace a la página
“wap”, lo imprimirán y colocarán junto a la planta. Esto permitirá a la persona que lea el código obtener más información
sobre dicha planta, contemplándose la posibilidad de incidir en la actualización de los contenidos expuestos.
La secuencia se estructura en tres actividades:
Actividad 1. Identificación de un grupo de plantas del entorno, distinción mediante una clave dicotómica
y publicación en un sitio “wap”
En el contexto de la unidad didáctica de las plantas, y como propuesta de aplicación de los conocimientos
construidos sobre la clasificación de plantas con o sin flor, se invita al alumnado a elegir un grupo de plantas de su entorno
cercano (dentro del centro escolar o en las cercanías). Posteriormente, elaboran una clave dicotómica (que permita identificarlas
y distinguirlas), completan una ficha de clasificación de cada especie seleccionada y luego la publican en una página “wap”.
Actividad 2. Creación de códigos QR
Los/as alumnos/as generan los códigos QR que contienen los enlaces a las páginas “wap” creadas. Se elaborará
también el código QR de la clave dicotómica.
Actividad 3. Recorrido por el entorno escolar para la identificación de plantas, colocación y lectura de códigos QR
Toda la clase realiza un recorrido por las plantas identificadas y colocan un código QR impreso al pie
de cada planta. Luego, con móviles en mano, leen los códigos QR creados por sus compañeros y compañeras. Se puede invitar
a las familias a realizar este recorrido. Finalmente, se plantean estrategias (utilizando códigos QR) orientadas a facilitar
la interacción de los/as visitantes con los/as autores/as de las páginas “wap”.
Los códigos QR nos permiten acceder rápidamente a información desde el aula o desde un área de práctica,
como por ejemplo, la zona de cultivo de una escuela agrotécnica.
Lo ideal es tener una zona “Wifi” en la escuela y teléfonos móviles con la tecnología necesaria para
conectase a Internet a través de esta red inalámbrica. De otra forma, cada conexión a Internet por la red del proveedor de
telefonía móvil representaría un gasto.
El sitio http://www.qredu.net/
nos permite generar códigos y crear paginas “wap”. Además nos ofrece información para descargar la aplicación de lectura
a nuestro teléfono móvil.