Competencia en comunicación lingüística:
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
Construir un conocimiento de la realidad que, partiendo de sus propias vivencias, percepciones y representaciones,
sea progresivamente más objetivo y compartido.
Valorar la diversidad natural.
Reconocer la naturaleza, fortalezas y debilidades de la actividad investigadora como construcción social del
conocimiento a lo largo de la historia.
Tratamiento de la información y competencia digital:
Competencia social y ciudadana:
Competencia para aprender a aprender:
Autonomía e iniciativa personal:
| A3.1. Seleccionar y experimentar recursos TIC específicos para sus
propios intereses.
A3.2. Aplicar criterios propuestos por terceras personas para seleccionar la información relevante.
A3.4. Comunicar ideas entre iguales utilizando un conjunto reducido de símbolos propios de las áreas de conocimiento
involucradas.
A3.5. Aplicar métodos y procedimientos básicos del área en cuestión con ayuda de un/a adulto/a.
A3.6. Indagar más allá de lo establecido por la actividad o proyecto, en función de sus propios intereses.
A5.1. Utilizar recursos TIC que permitan, predominantemente a través de imágenes y sonidos, explorar temas del mundo
real y/o abordar problemas sencillos auténticos con el acompañamiento de un/a adulto/a.
C1.1. Comprender la importancia de mantener la privacidad en el manejo de las claves personales de acceso para prevenir
el “ciberacoso”.
C2.2. Respetar las reglas sobre el uso de la información, en especial en cuanto a propiedad intelectual en vídeos, audios,
canciones y monografías.
| -
Instala un código QR en el entorno cercano para comunicar informaciones relacionadas con una planta.
Defiende con argumentos su punto de vista.
Respeta el punto de vista de los/as demás.
Realiza una actualización de los contenidos de la página “wap” a partir de las aportaciones de los/as visitantes.
|