Ejercicio 9
Identificar ejemplares de cada planta seleccionada a través de la clave dicotómica y colocar su código QR correspondiente
Existen múltiples estrategias para realizar esta actividad. Aquí se propone una de ellas a modo de ejemplo.
Para la realización de este ejercicio, se habrán situado previamente los códigos QR de cada vegetal en
un tablero con dos columnas que relacionen cada código QR con un nombre científico de un vegetal seleccionado.
Paralelamente, se situará el código QR de la clave dicotómica (enlace con la página “wap” “clave.html”)
en un lugar que pueda ser visible desde toda la zona en que estén situadas las plantas a identificar. Una alternativa supone
llevar el código QR de la clave dicotómica como elemento portátil (por ejemplo, pegarlo en el cuaderno del/de la profesor/a,
en el cuaderno de campo de los alumnos y alumnas…).
Al iniciar la identificación de un determinado vegetal, se supone que el grupo
de alumnos/as que han estudiado previamente dicha especie, conocen el nombre científico de esta planta y, por tanto, identifican
el código QR correspondiente en el tablero. Sin embargo, para poder situar el código QR en el vegetal, deberán comprobar que
la clave dicotómica les lleva a este vegetal. Tras efectuar esta comprobación, contrastando la observación in situ, con la
página “wap” visualizada por medio de la clave dicotómica y con la página “wap” del código QR del vegetal, el alumnado procederá
a situar el código QR en un lugar bien visible del vegetal o cerca de él.
Previamente, se habrá reflexionado sobre el modo óptimo de situar los códigos QR en el entorno. En ocasiones,
es posible establecer un trabajo interdisciplinar con otras asignaturas (por ejemplo, educación artística visual y plástica)
para la elaboración de soportes que permitan situar estas identificaciones.