CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 3
Actividad QR. Orientaciones para la aplicación
Ejercicio 7
21 de 28
0%

Ejercicio 7

Acompañar al alumnado en la generación de códigos QR

Los/as alumnos/as tendrán que generar un código QR del vegetal seleccionado. Para ello, seguiremos un ejemplo y explicaremos los pasos a seguir para generar el código QR de la “planta03”.

  • Paso 1. Acceder al editor “wap” de QREdu mediante el perfil de la escuela y editar el sitio “wap” que hemos denominado “Entorno”.
  • Paso 2. Visualizar la página “wap” correspondiente a la “planta03”, haciendo clic sobre la opción View.

Paso 3. Copiar la URL de la página “wap”.

Seleccionando la URL de una página “wap”

  • Paso 4. Abrir el generador de códigos QR y seleccionar la opción URL (tal como se indicó en el ejercicio anterior).
  • Paso 5. Pegar la URL de la página “wap” de la “planta03” (en el ejemplo, corresponde a la especie “Clorophytum comosum”), seleccionar el tamaño del código QR y hacer clic en Generar.

Generando un código QR que contiene una dirección web

  • Paso 6. Guardar la imagen (el código QR) que se visualiza a la izquierda de la pantalla, utilizando el botón derecho del ratón y luego la opción Guardar imagen como. Seleccionar la carpeta en nuestro disco local destinada a tal finalidad.

Acordar cómo denominaremos los archivos. Una posibilidad es incorporar al inicio del nombre de archivo la expresión “qr_”.

Guardando la imagen de un código QR en nuestro disco local

¡Ya tenemos nuestro código QR!

¿Cómo gestionar la creación de códigos QR?

Ejemplo de una tabla para gestionar la creación de muchos códigos QR en simultáneo

Para llevar un registro de qué código responde a qué vegetal, se sugiere llevar una tabla que vincule el nombre del archivo “wap”, el nombre científico de la planta, la URL a la que remite el código y la imagen del código correspondiente.

Igualmente, se generará el código QR correspondiente a la clave dicotómica. Si utilizamos la página “wap” principal como primera página de la clave, el código QR del sitio “wap” será el código QR de la clave. De este modo es posible registrar el número de lecturas realizadas a la clave dicotómica (lo cual puede suponer una estrategia interesante).

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Ricardo Ariel López Roca
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste