CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 3
Actividad QR. Orientaciones para la aplicación
Programación de aula. Actividad 2
27 de 28
0%

Programación de aula. Actividad 2

Actividad 2. Creación de códigos QR

Los alumnos y alumnas generan los códigos QR que contienen los enlaces a las páginas “wap” creadas. Se elaborará también el código QR de la clave dicotómica.

COMPETENCIAS específicas del ÁREA

COMPETENCIAS específicas TIC*

CRITERIOS de EVALUACIÓN

Tratamiento de la información y competencia digital:

  • Transmitir información.

  • Incrementar el grado de alfabetización digital.

Autonomía e iniciativa personal:

  • Tomar decisiones.

F1.1. Comprender el funcionamiento básico de una computadora y sus periféricos, el concepto de software como creación y producción intelectual y la diferencia entre archivo y programa.

F2.4. Organizar la información de manera lógica en carpetas y sub-carpetas, nombrando correctamente los archivos y distinguiendo unos tipos de otros.

F5.1. Realizar operaciones básicas con contenidos multimedia (copiado y pegado, formato, insertar una imagen, sonido, texto o vídeo, bajar una imagen de un sitio web, etc.).

A3.1. Seleccionar y experimentar recursos TIC específicos para sus propios intereses.

A3.5. Aplicar métodos y procedimientos básicos del área en cuestión con ayuda de un/a adulto/a.

C2.1. Respetar el tipo de licencia (GPL, propietario, “creative commons”, etc.) del software que se utiliza.

  • Utiliza el lector de códigos QR a través de un teléfono móvil accesible.

  • Accede, utiliza y genera códigos QR utilizando el generador de códigos QR.

  • Relaciona adecuadamente los códigos QR generados con la información que contienen.

  • Rectifica, en caso necesario, los posibles errores cometidos en el proceso de generación de códigos QR.

*ítems enmarcados en la propuesta “Eskola 2.0” de competencias TIC para alumnos/as de 5º de Primaria. Extraídos del material anexo a este Taller: Mapa competencial TIC para docentes y alumnos/as.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Ricardo Ariel López Roca
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste