Ejercicio 6
Conocer la aplicación para generar códigos QR
La generación del código QR se realiza por medio de aplicaciones gratuitas.
Los sitios web de los programas lectores de QR, que citamos anteriormente, disponen de esta aplicación
y también en otros sitios como QRedu: http://www.qredu.net/es/qrc/show_gen#.
Qredu.net además de permitir generar páginas “wap”, está pensando para generar códigos QR. El sitio ofrece
cuatro modalidades para la generación de un código: URL, SMS, texto y teléfono. Estas modalidades permiten agilizar la utilización
de la información codificada en nuestro teléfono móvil. Veamos cómo se crea y cómo se ve en un móvil cada una de estas modalidades.
A. Tipo de QR: URL
A continuación se ejemplifica con imágenes la generación del código para una URL (izq.) y su visualización
en el teléfono móvil (der.). En el teléfono, seleccionando Ir a en línea se puede visitar el sitio que indica el código QR
desde el móvil.
Reflexionar sobre el acceso a Internet disponible en la escuela
Antes de utilizar los móviles de los alumnos y alumnas para acceder a Internet se debe considerar acerca
del tipo de acceso a Internet. En un entorno escolar y, planteando el uso del teléfono móvil por parte de los alumnos y alumnas,
es lógico pensar que éstos/as no deben asumir ningún coste para realizar las actividades educativas. Para que esto sea posible,
la escuela debe disponer de una cobertura “Wifi” en los espacios en que se plantea el uso de los códigos QR. Este “Wifi” debe
ser abierto o bien informar al alumnado sobre las claves de acceso. Otra alternativa consiste en que sea la propia institución
escolar la que disponga de la dotación de teléfonos móviles necesaria para la realización de este tipo de actividades.