CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 3
Actividad QR. Orientaciones para la aplicación
Ejercicio 6
20 de 28
0%

Ejercicio 6

B. Tipo de QR: SMS

Las siguientes imágenes ejemplifican la generación del código para enviar un mensaje a un número de teléfono móvil determinado (izq.), y su visualización en el teléfono móvil (der.), seleccionando SMS el mensaje de texto es enviado.

De forma análoga a lo establecido en el caso del enlace a una URL, el envío de SMS como parte implícita de una actividad escolar no debería suponer un coste adicional para el alumnado.

C. Tipo de QR: teléfono

Las siguientes imágenes ejemplifican la generación del código para poder agregar un contacto a nuestro teléfono móvil de forma rápida e inequívoca (izq.), y su visualización en el teléfono móvil (der.), seleccionando Marcar número se llama a ese número y seleccionando Guardar en contactos se agrega este número en la libreta de contactos del móvil.

D. Tipo de QR: texto

Estas imágenes ejemplifican la generación del código de un texto (izq.), y su visualización en el teléfono móvil (der.).

Esta opción nos permite utilizar los códigos QR en la dinámica escolar sin la necesidad de afrontar las cuestiones implícitas en la conexión a Internet a través del teléfono móvil. A pesar de la limitación que supone acceder simplemente a un texto de 255 caracteres como máximo, en ocasiones puede ser una opción adecuada. Por ejemplo, es posible codificar el nombre de la planta sin necesidad de conexión a Internet.

¿Cómo recuperar la información obtenida a partir de un código QR?

La información que el teléfono móvil va capturando queda almacenada. Para verla, se debe acceder al menú Historial.

Accediendo a los men sajes obtenidos a través de un código QR, almacenado en un móvil

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Ricardo Ariel López Roca
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste