Ejercicio 1. Modificación de un piso
Comenzaremos con algunas explicaciones del uso de las herramientas:
Si deseamos un valor exacto de longitud de tu línea, y notamos que es dificultoso hacerlo arrastrando el puntero del
ratón, podemos introducir por teclado el valor deseado. Si es un número decimal, debemos escribirlo con una “coma” y no con
un punto, y hacer clic en tecla Enter. Veremos que en el ángulo inferior derecho de la pantalla aparecerá
el número ingresado:

-
La herramienta
Rectángulo
permite dibujar un cuadrado/rectángulo si hacemos un clic en un punto de la pantalla y arrastramos el puntero. Al arrastrar
el puntero podremos ver el tamaño que tendrá el cuadrado, o rectángulo que queramos hacer, en la esquina inferior derecha
de la pantalla:
-
La herramienta
Borrador
borra objetos o entidades al hacer clic sobre ellos. Para borrar una superficie o cara de un cuerpo deberemos seleccionarla
primero con la herramienta
Seleccionar (debe aparecer sombreada por puntitos) y hacer clic en
Delete,
Supr o borrar, dependiendo del teclado.
-
La herramienta
Medir
mide distancias y crea líneas o puntos guía. Para medir una cierta distancia o longitud de un objeto, se debe hacer un clic
en el punto de inicio de la medición, desplazar el puntero y un nuevo clic en el final de la medición.
-
La herramienta
Pintar
asigna colores y materiales a los objetos. Es la parte "divertida" del proceso pues podemos pintar lo que hemos hecho. Al
seleccionarla saldrá una ventanita donde podemos elegir texturas y colores. En la pestaña
Editar, podemos cambiar
la tonalidad de color y transparencia de la textura en cuestión.
-
Estas herramientas son suficientes para realizar el plano que utilizarán los alumnos y alumnas.
Para ello, dibujaremos un cuadrado de 10 metros de lado utilizando la herramienta
Rectángulo.
Lo iniciamos haciendo un clic en el ángulo superior izquierdo de la pantalla, arrastramos el puntero, y soltando el ratón,
escribimos con el teclado: 10 ; 10 y luego
Enter.
-
De esta forma habremos realizado nuestro cuadrado y como su dibujo se encontrará fuera del área visible
de la pantalla, haremos un clic en la herramienta
Ver modelo centrado.
-
Nuestra intención es hacer una tabla de 10 cuadraditos por 10 cuadraditos. En consecuencia, con
la herramienta
Medir
haremos unos puntos guías en los lados de la pantalla, de 1 metro de longitud. En este caso, hacemos un clic en uno de los
vértices del cuadrado, desplazamos el puntero sobre el lado y escribimos con el teclado el número 1, seguido de
Enter.
Si continuamos el proceso de manera análoga sobre dos lados contiguos del cuadrado, se habrán marcado nuestros puntos guía.
-
A continuación, sólo queda por utilizar la herramienta
Línea
para realizar nuestra tabla o cuadro.
- Haciendo un clic en la herramienta Pintar
y luego en Colores de la ventana emergente, podremos colorear los diferentes ambientes.
-
Si queremos etiquetar o poner el nombre a cada ambiente, podemos ir a la barra de menú del programa y
hacer clic en
Herramientas, para luego seleccionar
Texto. El cursor se
transformará en
y esto permitirá darle un nombre al ambiente creado. Por ejemplo: “DORMITORIO”.
-
Si queremos que nuestro plano tenga las dimensiones de la superficie que ocupa, tenemos que hacer un
clic en Herramientas de la barra de menú del programa, y luego en Acotaciones.
A continuación, hacemos un clic con el puntero en uno de los vértices del cuadrado y nos desplazamos hacia el siguiente, donde
nuevamente hacemos otro clic. Para que la acotación no quede sobre la zona de dibujo, podemos desplazar el puntero hacia arriba/abajo
u horizontal/vertical hasta la zona donde deseemos que quede la referencia.
El diseño final del plano de la vivienda de la Sra. García debiera quedar como el de la figura:
-
Para finalizar con las tareas de preparación previa, será conveniente guardar el archivo y darle
un nombre. En nuestro caso, le hemos puesto “Sra García.skp”. Antes de iniciar la actividad con los alumnos y alumnas, deberemos
cargar este archivo en los ordenadores.