CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
La superficie
Ejercicio 5. Diseñando mosaicos
16 de 20
0%

Ejercicio 5. Diseñando mosaicos

Con el propósito de continuar afianzando el cálculo de áreas de polígonos y los procesos de argumentación de los alumnos y alumnas, propondremos al alumnado una actividad similar a la anterior:

Realizaremos al menos un diseño de mosaico utilizando transformaciones de un polígono regular (que sea diferente a los mosaicos nazaríes).

Trabajo con el alumnado: construir un mosaico original e informe de procedimientos (1h)

Es de destacar que esta actividad de refuerzo persigue también como objetivos:

  • Identificar y dibujar elementos y formas geométricas en distintas posiciones.

  • Construir, comparar y clasificar figuras buscando regularidades y simetrías en ellos.

  • Calcular el área de figuras geométricas descomponiéndolas en otras.

Para la actividad usaremos el programa Google SketchUp y los alumnos y alumnas podrán consultar en Internet sobre teselados y mosaicos. A modo de ejemplo, ponemos una construcción con suficiente información visual de la transformación realizada.

  • También se pueden incorporar transformaciones que incluyan arcos, ampliando el espectro de teselados a diseñar.

Google SketchUp. Transformaciones en un cuadrado

  • O importar imágenes que se han buscado por Internet, e intentar copiar el diseño, lo cual no siempre es tan fácil como pareciera a primera vista.

Google SketchUp. Copiando teselados

  • El cierre de la actividad culminará con la presentación del informe realizado en un procesador de textos describiendo cómo se realizó cada construcción, con indicación del cálculo de área de la loseta original utilizada en el mosaico y la transformada.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Marcel David Pochulu
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste