CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
La superficie
Ejercicio 3. Investigando polígonos regulares
13 de 20
0%

Ejercicio 3. Investigando polígonos regulares

Trabajo con el alumnado: realizar teselados e informe de procedimientos (2h)

Para introducir a los alumnos y alumnas en la actividad, se puede consultar en Internet sobre mosaicos, teselados, y en particular, sobre el arte hispano musulmán. Recomendamos, para este último caso, la siguiente web.

Web recomendable:

Vídeo La geometría se hace arte. Programa de Televisión Educativa de TVE-2 "La Aventura del Saber". Serie de Matemática: Más por menos.

http://www.youtube.com/watch?v=ls53O75VVH8

Excelente vídeo que remite al arte hispano musulmán y al pintor M.C. Escher. Guión y realización de Antonio Pérez.

Más referencias de la colección en:http://platea.pntic.mec.es/~aperez4/masmenos.htm

Se podrá explicar al alumnado qué se entiende por mosaicos y por cubrimiento del plano con figuras regulares sin que queden espacios ni se superpongan. Debido a que los cubrimientos realizados con baldosas, cerámicas, losetas, azulejos y tejas en pisos, muros y techos son los más comunes que se encuentran en la realidad, surgirán naturalmente reflexiones del alumnado. Es interesante hacer notar que los cubrimientos o embaldosados del plano (teselado) son acciones donde convergen la técnica, el arte y la decoración.

Con algunas ideas previas de los alumnos y alumnas iremos realizando algunos mosaicos con polígonos regulares al mismo tiempo que aprendemos a manejar nuevas herramientas de Google SketchUp.

Realizados los teselados y habiendo determinado los polígonos regulares que logran cubrir todo el plano, haremos una puesta en común con todos los grupos.

Posteriormente, solicitaremos que hagan un informe en un procesador de textos relatando lo realizado. Esto ayudará a que los alumnos y alumnas logren expresarse utilizando con precisión el lenguaje geométrico, y comprendan y valoren críticamente razonamientos propios y de los demás.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Marcel David Pochulu
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste