Ejercicio 3. Investigando polígonos regulares
Trabajo con el alumnado: realizar teselados e informe de procedimientos (2h)
Para introducir a los alumnos y alumnas en la actividad, se puede consultar en Internet sobre mosaicos,
teselados, y en particular, sobre el arte hispano musulmán. Recomendamos, para este último caso, la siguiente web.
Se podrá explicar al alumnado qué se entiende por mosaicos y por cubrimiento del plano con figuras regulares
sin que queden espacios ni se superpongan. Debido a que los cubrimientos realizados con baldosas, cerámicas, losetas, azulejos
y tejas en pisos, muros y techos son los más comunes que se encuentran en la realidad, surgirán naturalmente reflexiones del
alumnado. Es interesante hacer notar que los cubrimientos o embaldosados del plano (teselado) son acciones donde convergen
la técnica, el arte y la decoración.
Con algunas ideas previas de los alumnos y alumnas iremos realizando algunos mosaicos con polígonos regulares al mismo
tiempo que aprendemos a manejar nuevas herramientas de Google SketchUp.
Realizados los teselados y habiendo determinado los polígonos regulares que logran cubrir todo el plano, haremos una
puesta en común con todos los grupos.
Posteriormente, solicitaremos que hagan un informe en un procesador de textos relatando lo realizado.
Esto ayudará a que los alumnos y alumnas logren expresarse utilizando con precisión el lenguaje geométrico, y comprendan y
valoren críticamente razonamientos propios y de los demás.