CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
La superficie
Ejercicio 2. Midiendo superficies
10 de 20
0%

Ejercicio 2. Midiendo superficies

Nuevamente, con la intención de reforzar la noción de metro cuadrado y el modo de calcular superficies, se les propone a los alumnos y alumnas la resolución de la siguiente actividad. Cabe hacer notar que esta actividad se diferencia de las sugerencias anteriores en el sentido que se incrementa su complejidad, en tanto hay que distribuir ambientes adecuadamente y al mismo tiempo, optimizar el emplazamiento de la vivienda en un terreno a superficie.

El Sr. Rodríguez ha dejado algunas especificaciones para el diseño de su vivienda. Específicamente ha pedido tener:

1 dormitorio de 5m x 3m

1 cocina de 3m x 4m

1 comedor de 4m x 5m

1 baño de 2m x 2m

1 pasillo de 1m x 5m

1 estudio de 2m x 3m

Tarea :

1. Construir el plano de la vivienda a gusto de cada uno/a.

2. Indicar la cantidad de metros cuadrados que tendrá la vivienda del Sr. Rodríguez.

Tareas de preparación: Más herramientas de Google SketchUp: crear rectángulos y moverse en el escenario.

  • Para empezar, abriremos un archivo en Google SketchUp y elegimos: Plantilla de aprendizaje básico – Metros. Vamos a dibujar el dormitorio de 5m x 3m, para lo cual seleccionaremos la herramienta Rectángulo
    Rectángulo
    que permite dibujar un cuadrado/rectángulo si hacemos un clic en un punto de la pantalla y arrastramos el puntero.
  • Al arrastrar el puntero podremos ver el tamaño que tendrá el cuadrado, o rectángulo que queramos hacer, en la esquina inferior derecha de la pantalla:

Si bien al mover el ratón podremos colocar nosotros el rectángulo hasta donde queramos, esto es muy poco preciso y hay otra forma de hacerlo. Si nos fijamos, las dimensiones del rectángulo están separadas entre sí por punto y coma.

Eso quiere decir que en caso de que volviéramos a hacer clic para la confirmación de la creación del rectángulo, éste tendría esas dimensiones.

  • Nosotros queremos que sea de 5m x 3m. Así lo escribiremos después de hacer un clic en un punto de la pantalla (puede ser el origen de coordenadas del sistema de ejes que se muestra).
  • Tecleamos un 5, luego un punto y coma (Shift+ [coma]) y finalmente un 3. Al pulsar Enter habrá quedado nuestro rectángulo en representación del dormitorio. Al tenerlo, podremos darle color y colocar un rótulo con el nombre de “DORMITORIO”.

Google SketchUp. Construyendo un rectángulo

Antes de continuar, explicaremos cómo movernos por el escenario utilizando 4 herramientas básicas:



  1. Herramienta Orbitar: rota la cámara o vista alrededor del modelo al hacer un clic en cualquier punto del área de dibujo y moviendo el cursos en cualquier dirección. Se puede activar también pulsando la tecla:
    Tecla O
  2. Herramienta Desplazar: cambia la posición de la cámara o vista mientras enfoca en la misma dirección. Debes hacer clic en cualquier punto del área de dibujo y mover el cursor en cualquier dirección. Se puede activar también pulsando la tecla:
    Tecla H
  3. Herramienta Zoom: acerca o aleja la cámara o vista del dibujo. Debemos hacer clic y mantener pulsado el ratón en cualquier punto del dibujo. Si arrastras el cursor hacia arriba se amplía la imagen (acercarse) y si lo haces hacia abajo, la reduces (alejarse). Se activa también pulsando la tecla:
    Tecla Z
    . El "scroll" del ratón cumple las funciones de acercarse o alejarse y puede resultar más cómodo.
  4. Herramienta Ver modelo centrado: es el zoom extendido y logra que todo el dibujo se ajuste a la pantalla, como lo hemos hecho anteriormente. Se puede activar pulsando:
    Tecla Ctrl
    +
    Tecla Mayus
    +
    Tecla E

Estas son herramientas que se usan muchísimo y es muy cómodo si nos aprendemos los atajos de teclado.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Marcel David Pochulu
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste