Ejercicio 4. Construyendo mosaicos nazaríes
|
Pediremos a los alumnos y alumnas buscar información en Internet referida a los mosaicos nazaríes (si
es que no se hizo la actividad anteriormente). Solicitaremos que escojan al menos dos diseños para realizar su construcción.
Los más conocidos son: el hueso, el pétalo, el avión, el huso, la pajarita y el pez volador. No obstante, podremos sugerir
la construcción de algunos de ellos con el fin de justificar, posteriormente, las fórmulas de cálculo de superficie.
En este último caso, puede sugerirse la construcción del hueso y del avión, los cuales ejemplificaremos a continuación. |
Tareas de preparación: Google SketchUp: construcción de un hueso y avión Nazarí
|
Construcción del HUESO NAZARÍ
Iniciaremos su construcción abriendo un nuevo archivo en Google SketchUp y dibujando un cuadrado. Con la
herramienta Línea
trazaremos segmentos que unan los puntos medios de los lados opuestos del cuadrado. Notaremos que al pasar la herramienta
sobre un segmento, marca un punto de color celeste y un cartel emergente, indicando el punto medio del mismo. De esta forma,
tendremos una cuadrícula donde podrá utilizarse uno de los cuadraditos como unidad de área. También podríamos hacer un cuadriculado,
como se ha mostrado en actividades anteriores. |
Utilizando los puntos medios, se obtiene fácilmente una cuadrícula de 64 cuadraditos (8 divisiones por
lado). Posteriormente, se debe considerar un cuadrado en su interior (en nuestro caso, de 4 x 4). Esto facilitará la construcción
del hueso nazarí a los alumnos y alumnas evitando mediciones y uso de otras herramientas del programa. No obstante, juzgaremos
la conveniencia o no, de que nuestros alumnos y alumnas utilicen cada procedimiento señalado.
- Queda por completar el dibujo y borrar los elementos sobrantes para obtener el hueso nazarí.
- El siguiente paso será cubrir el plano con el hueso siguiendo un procedimiento análogo al descrito en la actividad anterior
(copiar, rotar y mover una figura).
|
Construcción del AVIÓN NAZARÍ
La construcción del avión seguirá un procedimiento análogo al anterior, en el sentido que partiremos de la cuadrícula realizada
en el cuadrado. |
- Marcaremos los triángulos que recortaremos en uno de los lados del cuadrado para agregar en el otro.
- El teselado con el avión nazarí, quedará similar a la imagen siguiente: