Ejercicio 3. Investigando polígonos regulares
|
Presentamos la siguiente situación a los alumnos y alumnas:
La Sra. Rosa García ha visitado recientemente “La Alhambra” y le ha gustado mucho el arte hispano musulmán,
en particular, los mosaicos que allí se encuentran. Junto al pedido de modificación de su piso, desearía que el suelo de la
habitación de su hija se cubriera con motivos de esta naturaleza, en lugar de una alfombra. Deberemos diseñar algunos motivos
para ser presentados a la Sra. García. |
Tareas de preparación: Google SketchUp: Herramienta Dibujo
Para estar preparados para la actividad con el alumnado en la realización de mosaicos con polígonos regulares, necesitamos
utilizar las siguientes herramientas de Google SketchUp.
De esta forma estamos en condiciones de iniciar nuestro trabajo.
-
La herramienta
Polígono
permite dibujar un polígono regular haciendo un clic en un punto central y alejando el cursor para definir el radio. Por
defecto es un hexágono, pero si queremos dibujar otro polígono regular, es suficiente con hacer clic en la herramienta y a
continuación, introducir el número de lados que deseamos seguido de
Enter. En nuestro caso será 3.
-
Realizado nuestro primer triángulo, vamos a hacer una copia de éste. Para ello, lo seleccionaremos
con la herramienta
Seleccionar
haciendo doble clic.
-
Posteriormente usaremos la herramienta
Mover
que permite mover, alargar o copiar entidades. Esta herramienta es importante, aunque precisa ser utilizada con cuidado
cuando se deben mover objetos, pues puede llevarse consigo otros elementos del dibujo si la selección no se hizo adecuadamente.
-
Para efectuar una copia tendremos pulsada la tecla
al mismo tiempo que arrastramos la copia fuera de la zona donde se encuentra nuestro triángulo.
-
Teniendo la copia de nuestro triángulo, deberemos rotarlo para comenzar a realizar nuestro mosaico.
Usaremos la herramienta Rotar
que permite rotar, alargar o distorsionar un objeto. Para ello seguiremos los siguientes pasos:
-
(1) Hacemos clic en el objeto. Dentro del triángulo y preferentemente en el centro de la figura.
-
(2) Movemos el cursor en círculo hasta situarlo en el punto de inicio de la rotación. En nuestro
caso marcaremos un eje horizontal hacia la izquierda del centro marcado anteriormente.
-
(3) Hacemos clic para completar el eje.
- (4) Movemos el cursor para determinar el ángulo de giro que deseamos. Podemos también introducir por
el teclado el ángulo que deseamos.
-
A continuación, movemos el triángulo rotado hasta ponerlo contiguo al anterior. Continuando el proceso
podemos realizar diferentes teselados como mostramos a continuación.