CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
La superficie
Ejercicio 1. Modificación de un piso
6 de 20
0%

Ejercicio 1. Modificación de un piso

Vamos a presentar la siguiente situación inicial. La misma pretende dar algún contexto a los alumnos y alumnas para que se pongan en el lugar de un arquitecto y así promover una actitud empática con una profesión real. La escena podrá ser descartada, enriquecida o modificada según el/la docente lo crea conveniente.

Existe un estudio de arquitectura cerca de la escuela donde trabajan 2 arquitectos. Deben viajar a Japón por unos días. Por este motivo dejan al curso de quinto de primaria a cargo de los trabajos pendientes. Deberemos atender y resolver los pedidos de sus clientes/as.

La primera clienta es la Sra. Rosa García, quien trae el plano de su piso para realizar las siguientes reformas:

  • Crear una habitación más, pues tiene una niña de 2 años y desea que tenga su propio dormitorio.

  • La clienta acepta reducir el tamaño de algunos ambientes, excepto el de la cocina y el baño.

Tareas de preparación: Conociendo Google SketchUp - manejo de herramientas básicas

Con el propósito de estar preparados, abordaremos las herramientas básicas de manejo del programa que utilizaremos para esta actividad: Google SketchUp. Asimismo, será necesario que creemos previamente un archivo, que podremos nombrar un archivo con el diseño del plano que se les propone modificar a los alumnos y alumnas. Lo podemos llamar “Sra García.skp”. Posteriormente, será necesario cargarlo en los ordenadores, o solicitar a los alumnos y alumnas que lo hagan.

¿Qué es Google SketchUp? Extraído de:http://es.wikipedia.org/wiki/Google_SketchUp

Es un programa informático de diseño y modelaje en 3D para entornos arquitectónicos, ingeniería civil, videojuegos o películas. El programa es desarrollado y publicado por Google.

Esta herramienta permite conceptualizar rápidamente volúmenes y formas arquitectónicas de un espacio. Además, los edificios creados pueden ser geo-referenciados y colocados sobre las imágenes de Google Earth . También, los modelos pueden ser subidos a la red mediante el propio programa y almacenarse directamente en la base de datos.

Google comenzó un proyecto de trabajo con pre-adolescentes para despertar en ellos el interés de utilizar esta herramienta.

Descarga el programa Google SketchUp desde http://sketchup.google.com/

  • En primer lugar, habrá que descargar e instalar el programa:
    . Una vez instalado, crearemos un archivo nuevo, en el cual dibujaremos el plano que será el primer insumo que utilizarán los alumnos. Para ello aprenderemos a usar las primeras herramientas mientras dibujamos.

Las primeras herramientas

  • Al abrir el programa Google SketchUp, se activará una ventada de bienvenida donde podremos elegir el tipo de plantilla. En nuestro caso, escogeremos: Plantilla de aprendizaje básico – Metros, y luego, haremos un clic con el ratón en Empezar a utilizar SketchUP:

Google SketchUp. Activando el “instructor” del programa

Hasta que aprendamos a manejar el programa, aconsejamos activar el “Instructor” del mismo, pues brinda una ayuda importante, en formato texto, en una ventana emergente. Para activarlo, debemos hacer un clic en Ventana de la barra de tareas y posteriormente en Instructor.

Asimismo, sería conveniente que se desactivaran los ejes coordenados que aparecen en la zona de trabajo, si lo consideramos pertinente, pues no son necesarios para la actividad. Para desactivar los ejes, se requiere hacer un clic en Ver de la barra de tareas y luego en Ejes.

Google SketchUp. Activando el “instructor” del programa y quitando la selección de ejes

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Marcel David Pochulu
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste