Ejercicio 7. Mi habitación en 3D
-
Necesitamos construir las paredes y para ellos, usaremos la herramienta
Equidistancia
que crea copias de líneas a una distancia uniforme de las originales. Para ello seleccionaremos la cara superior del dormitorio,
moveremos el cursor y haremos un clic para finalizar la operación.
- Seleccionaremos el rectángulo interior y presionaremos la tecla para suprimir o borrar, y ya tendremos las paredes del
dormitorio.
-
Para hacer la abertura de la puerta o ventana, haremos el rectángulo correspondiente en la pared que
consideremos conveniente. Posteriormente, con la herramienta
Empujar/tirar
crearemos la abertura correspondiente.
- A continuación, restará incorporar componentes y dar colores a nuestro dormitorio.
|
Google SketchUp. Dormitorio en 3D. |
Trabajo con los alumnos: Realizar cálculos como arquitectos (2 h)
Los alumnos y alumnas realizarán un diseño de una habitación usando las posibilidades que ofrece Google
SketchUp para modelos tridimensionales. Para explicar el procedimiento se pueden seguir los pasos indicados en el punto anterior
utilizando la pizarra digital.
Será necesario que especifiquen los metros cuadrados del suelo para cubrirlo, ya sea con alfombra u
otro material, y los metros cuadrados utilizados de las paredes para cubrir con papel pintado o pintura. En este último caso,
se deberá descontar las aberturas dispuestas en el dormitorio. El/la alumno/a deberá medir o averiguar cuál es una altura
adecuada para un dormitorio, para una puerta y las dimensiones para una ventana.
El trabajo finalizará con la presentación de un informe realizado en un procesador de textos donde se especificarán
los cálculos que el/la docente crea conveniente.