CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
La superficie
Ejercicio 7. Mi habitación en 3D
18 de 20
0%

Ejercicio 7. Mi habitación en 3D

Propondremos al alumnado la siguiente actividad:

Los arquitectos están muy satisfechos con el trabajo realizado en el estudio y os proponen que diseñéis vuestra habitación en 3D. Para ello, deberéis tener en cuenta dónde colocar convenientemente las aberturas y el mobiliario.

Podéis tomar algunas medidas de vuestro dormitorio actual que serán de gran utilidad a la hora de diseñar vuestra habitación ideal.

Tareas de preparación: Google SketchUp: Dar volumen a un cuerpo

En esta etapa introduciremos algunas herramientas más de Google SketchUp, pues para diseñar el dormitorio, será necesario dar volumen a un cuerpo.

  • Abriremos el programa y escogeremos: Plantilla sencilla - Metros. Observaremos los 3 ejes del espacio (altura, ancho y profundidad; azul, rojo y verde). En coordenadas negativas los ejes aparecen dibujados en líneas discontinuas del mismo color:

Google SketchUp. Plantilla sencilla en metros

  • Dibujaremos un rectángulo que representará el dormitorio. Recordemos que podemos introducir por el teclado sus dimensiones de manera exacta. Si ya lo hemos hecho, vamos a darle volumen.

Para eso, usaremos la herramienta Empujar/tirar

Empujar/Tirar
que nos permite empujar o tirar de figuras para añadir o reducir volumen en los modelos tridimensionales. Seguiremos los siguientes pasos:

  • Nos situamos encima del rectángulo, hasta que veamos que se ilumina con unos pequeños puntos azules en toda su superficie.

  • Hacemos clic en el rectángulo. Si movemos el ratón hacia arriba, veremos cómo se expande y se vuelve un cuerpo tridimensional. Para darle una altura de 2,5 metros, por ejemplo, pulsamos un 2 seguido de coma (,) y 5. No necesita ancho ni profundidad porque lo hemos definido con el rectángulo.

  • Pulsamos Enter.

Google SketchUp. Cuerpo tridimensional

  • Para comprobar que efectivamente nuestro dormitorio tiene la altura que queremos, usaremos la herramienta Medir
    Hacemos un clic en el inicio de la medición, movemos el cursor y un nuevo clic en el final de la medición.

Google SketchUp. Midiendo un cuerpo tridimensional

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Marcel David Pochulu
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste