Ejercicio 7. Mi habitación en 3D
|
Propondremos al alumnado la siguiente actividad:
Los arquitectos están muy satisfechos con el trabajo realizado en el estudio y os proponen que diseñéis
vuestra habitación en 3D. Para ello, deberéis tener en cuenta dónde colocar convenientemente las aberturas y el mobiliario.
Podéis tomar algunas medidas de vuestro dormitorio actual que serán de gran utilidad a la hora de diseñar vuestra habitación
ideal. |
Tareas de preparación: Google SketchUp: Dar volumen a un cuerpo
En esta etapa introduciremos algunas herramientas más de Google SketchUp, pues para diseñar el dormitorio, será necesario
dar volumen a un cuerpo.
-
Abriremos el programa y escogeremos: Plantilla sencilla - Metros. Observaremos
los 3 ejes del espacio (altura, ancho y profundidad; azul, rojo y verde). En coordenadas negativas los ejes aparecen dibujados
en líneas discontinuas del mismo color:
Para eso, usaremos la herramienta Empujar/tirar
que nos permite empujar o tirar de figuras para añadir o reducir volumen en los modelos tridimensionales. Seguiremos los
siguientes pasos:
-
Nos situamos encima del rectángulo, hasta que veamos que se ilumina con unos pequeños puntos azules
en toda su superficie.
-
Hacemos clic en el rectángulo. Si movemos el ratón hacia arriba, veremos cómo se expande y se vuelve un
cuerpo tridimensional. Para darle una altura de 2,5 metros, por ejemplo, pulsamos un 2 seguido de coma (,)
y 5. No necesita ancho ni profundidad porque lo hemos definido con el rectángulo.
- Pulsamos Enter.
-
Para comprobar que efectivamente nuestro dormitorio tiene la altura que queremos, usaremos la herramienta
Medir
Hacemos un clic en el inicio de la medición, movemos el cursor y un nuevo clic en el final de la medición.