Ejercicio 2. Midiendo superficies
Antes de continuar con el dibujo del siguiente rectángulo, en representación de un ambiente del plano
para el Sr. Rodríguez, es conveniente usar alguna de estas herramientas para ajustar nuestra hoja de dibujo.
En nuestro caso, continuaremos con la cocina y así sucesivamente hasta terminar nuestro diseño. Recuerda que podemos
utilizar:
Una solución posible a la actividad es la siguiente:
Tarea con los alumnos: Noción de metro cuadrado y cálculo de superficies (1h)
Con los alumnos y alumnas retomaremos la consigna de trabajo, guiándolos en la construcción de rectángulos
con Google SketchpUp, brindando indicaciones análogas a las dadas en el punto anterior.
Puede utilizarse la pizarra digital para mostrar la construcción de un cuadrado/rectángulo y posteriormente,
dejar que los alumnos y alumnas organicen el plano y realicen los diseños en su ordenador. Culminado el diseño del plano,
será el momento para calcular la cantidad de metros cuadrados que requiere la vivienda.
El cierre de la actividad no debiera limitarse a la presentación del diseño de la vivienda del Sr. Rodríguez.
Debería enriquecerse con el análisis de las distribuciones posibles que hubieran hecho los alumnos y alumnas de los ambientes.
Incluso, si el grupo ha mostrado interés, se pueden analizar posibles cambios que sugerirían al Sr. Rodríguez en virtud del
aprovechamiento de los espacios (disminución de las dimensiones del comedor para colocarlo junto a la cocina, ampliación del
estudio, etc.)
Sugerimos aprovechar esta actividad para introducir nociones del “Teorema de los cuatro colores” proponiendo
al alumnado que determine la mínima cantidad de colores que requieren para colorear los ambientes, de tal forma que no queden
dos adyacentes con el mismo color. A su vez, si se considera oportuno, se puede pedir a los/as alumnos/as que busquen información
al respecto en Internet.