CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
La superficie
Ejercicio 2. Midiendo superficies
11 de 20
0%

Ejercicio 2. Midiendo superficies

Antes de continuar con el dibujo del siguiente rectángulo, en representación de un ambiente del plano para el Sr. Rodríguez, es conveniente usar alguna de estas herramientas para ajustar nuestra hoja de dibujo.

En nuestro caso, continuaremos con la cocina y así sucesivamente hasta terminar nuestro diseño. Recuerda que podemos utilizar:

  • La herramienta Borrador

    Borrador
    para eliminar líneas que no queremos que se encuentren en el diseño final.

  • Deshacer lo realizado haciendo clic en Edición de la barra y luego Deshacer… o

    Tecla Ctrl
    +
    Tecla Z

  • Seleccionando un objeto con la herramienta Seleccionar

    Herramienta Seleccionar
    y posteriormente pulsando la tecla
    Tecla Borrar
    , suprimir
    Tecla Supr
    o borrar.

Una solución posible a la actividad es la siguiente:

Google SketchUp. Solución posible al pedido del Sr.Rrodríguez

Tarea con los alumnos: Noción de metro cuadrado y cálculo de superficies (1h)

Con los alumnos y alumnas retomaremos la consigna de trabajo, guiándolos en la construcción de rectángulos con Google SketchpUp, brindando indicaciones análogas a las dadas en el punto anterior.

Puede utilizarse la pizarra digital para mostrar la construcción de un cuadrado/rectángulo y posteriormente, dejar que los alumnos y alumnas organicen el plano y realicen los diseños en su ordenador. Culminado el diseño del plano, será el momento para calcular la cantidad de metros cuadrados que requiere la vivienda.

El cierre de la actividad no debiera limitarse a la presentación del diseño de la vivienda del Sr. Rodríguez. Debería enriquecerse con el análisis de las distribuciones posibles que hubieran hecho los alumnos y alumnas de los ambientes. Incluso, si el grupo ha mostrado interés, se pueden analizar posibles cambios que sugerirían al Sr. Rodríguez en virtud del aprovechamiento de los espacios (disminución de las dimensiones del comedor para colocarlo junto a la cocina, ampliación del estudio, etc.)

Sugerimos aprovechar esta actividad para introducir nociones del “Teorema de los cuatro colores” proponiendo al alumnado que determine la mínima cantidad de colores que requieren para colorear los ambientes, de tal forma que no queden dos adyacentes con el mismo color. A su vez, si se considera oportuno, se puede pedir a los/as alumnos/as que busquen información al respecto en Internet.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Marcel David Pochulu
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste