Ejercicio 1. Búsquedas de textos expositivos
Ahora es momento de acceder a las tres pestañas que hemos abierto para consultar las páginas web. Veamos
con qué nos encontramos:
En el sitio de Terra encontramos un artículo que expone la situación de las especies en extinción en
España en el año 2005. Brinda una animación multimedia que permite seleccionar diferentes animales y acceder a una ficha informativa
mientras se registra la ubicación de la especie en un mapa de España. La descripción que se brinda para cada animal, puede
ser un recurso interesante para utilizar como texto para que los alumnos y alumnas resuman.
En el sitio que deducimos corresponde a un centro escolar, encontramos información muy sintetizada sobre
cada especie, sin referencia a las fuentes utilizadas a los/as autores/as o al centro de pertenencia. Esta falta de referencias
invalida el contenido como fuente de consulta.
En el tercer sitio, que hemos deducido, a partir de la dirección web, se trata de un sitio que participó
en algún concurso de Educared o similar, tampoco se consignan referencias a las fuentes utilizadas, a los/as autores/as o
al contexto en que se produce la información. Esta falta de referencias excluyen el sitio como fuente de consulta fiable.
Al finalizar el ejercicio habrás interpretado los resultados que devuelve el buscador focalizando en
la información que nos brinda el título de una página, la breve descripción y la dirección web. Utilizar estas estrategias
de lectura en futuras búsquedas te permitirá optimizar el tiempo para encontrar recursos educativos.
Al mismo tiempo se ha puesto en evidencia, que al momento de elaborar cualquier tipo de producción
para publicar en Internet, es sumamente importante:
las referencias de los/as autores/as (nombres de los alumnos y alumnas, nivel educativo, nombre
del centro, nombre de ciudad e inclusive país),
aclarar el contexto de la producción (participación en un concurso, trabajo práctico escolar,
informe de investigación)
citar las fuentes consultadas.