CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
Producción de textos: del resumen al póster digital
Ejercicio 1. Búsquedas de textos expositivos
8 de 26
0%

Ejercicio 1. Búsquedas de textos expositivos

Ahora es momento de acceder a las tres pestañas que hemos abierto para consultar las páginas web. Veamos con qué nos encontramos:

Navegador Mozilla Firefox con 4 pestañas, en la que se despliega el sitio de Terra

En el sitio de Terra encontramos un artículo que expone la situación de las especies en extinción en España en el año 2005. Brinda una animación multimedia que permite seleccionar diferentes animales y acceder a una ficha informativa mientras se registra la ubicación de la especie en un mapa de España. La descripción que se brinda para cada animal, puede ser un recurso interesante para utilizar como texto para que los alumnos y alumnas resuman.

Navegador Mozilla Firefox con 4 pestañas, en la que se despliega una página de un centro alojada en PNTIC

En el sitio que deducimos corresponde a un centro escolar, encontramos información muy sintetizada sobre cada especie, sin referencia a las fuentes utilizadas a los/as autores/as o al centro de pertenencia. Esta falta de referencias invalida el contenido como fuente de consulta.

Navegador Mozilla Firefox con 4 pestañas, en la que se despliega una página sin referencia a la autoría

En el tercer sitio, que hemos deducido, a partir de la dirección web, se trata de un sitio que participó en algún concurso de Educared o similar, tampoco se consignan referencias a las fuentes utilizadas, a los/as autores/as o al contexto en que se produce la información. Esta falta de referencias excluyen el sitio como fuente de consulta fiable.

Al finalizar el ejercicio habrás interpretado los resultados que devuelve el buscador focalizando en la información que nos brinda el título de una página, la breve descripción y la dirección web. Utilizar estas estrategias de lectura en futuras búsquedas te permitirá optimizar el tiempo para encontrar recursos educativos.

Al mismo tiempo se ha puesto en evidencia, que al momento de elaborar cualquier tipo de producción para publicar en Internet, es sumamente importante:

  • las referencias de los/as autores/as (nombres de los alumnos y alumnas, nivel educativo, nombre del centro, nombre de ciudad e inclusive país),

  • aclarar el contexto de la producción (participación en un concurso, trabajo práctico escolar, informe de investigación)

  • citar las fuentes consultadas.

Saber más

Para saber más...

Acceder al siguiente tutorial:

Buscar información en la Red

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Magdalena Garzón
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste