Ejercicio 7. Elaborar un guión
Utilizar la PDI como soporte a la exposición oral
Una vez ya tengamos el guión listo, podemos realizar la puesta a punto para poderlo mostrar a través
de la PDI o el ordenador conectado al proyector.
Las posibilidades de trabajo que ofrece la PDI son muy diversas y útiles para muchas situaciones
de la acción educativa. A través de la pantalla digital interactiva, se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas
sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos
formatos.
El valor añadido de la pizarra digital interactiva es que, además de todo lo anterior, permite interactuar
directamente sobre la superficie de proyección a través de un puntero o de las manos, sin necesidad de ratón ni teclado. Y
que dispone de un conjunto de herramientas adicionales y flotantes para interactuar con la presentación como
grabador de audio y vídeo o herramientas del tipo marcador gráfico, lupa a modo de zoom, teclado y calculadora virtual, sombra
o cortinilla virtual para tapar u ocultar parte de la pantalla, etc.
Algunas recomendaciones...
Tener en cuenta que la iluminación de la sala sea la adecuada para visualizar la presentación.
Para evitar problemas de última hora, mejor hacer un pase previo de la presentación del sitio web antes del
inicio de la clase. Así también nos familiarizamos con el funcionamiento de la pizarra si no la hemos utilizado anteriormente.
La pizarra, para un buen funcionamiento, debe estar calibrada. Este procedimiento se realiza en el momento en
que se instala. Nosotros pues no tenemos que hacer nada al respecto pero es importante saber este detalle por si nos encontramos
que, al hacerla funcionar, las opciones que seleccionamos no se activan o se activan opciones colindantes. Este puede ser
un indicador de que se ha descalibrado y deberemos solicitar que la revisen para poderla tener a punto para la sesión de presentación
de la actividad.
Con el sitio web de Glogster accesible y la pizarra conectada y calibrada, el siguiente paso
ya será familiarizarnos con el funcionamiento de ésta. Dependerá del fabricante de la pizarra pero, en todos los casos, la
sistemática será sencilla pues no deja de ser un ordenador dimensionado, con sus iconos habituales e intuitivos.
Para saber más...
Acceder al tutorial formativo ¿Cómo dar clase utilizado la pizarra digital? (enlace aún no
disponible)
Este ejercicio nos habrá permitido planificar la presentación de una nueva aplicación a los alumnos
y alumnas a fin de optimizar los tiempos de aprendizaje de la herramienta y focalizarse en la actividad prevista. El uso de
la PDI o proyector nos facilita la tarea de mostrar paso a paso y para todos, el uso del programa.