Ejercicio 1.2. De la fotografía a la representación gráfica
COMPETENCIAS
TIC * que pondremos en práctica
| MATERIALES Y RECURSOS TIC que necesitaremos
|
| Fotografías digitales
Programa Gimp
|
Herramientas de dibujo: Gimp
Para estar preparados para la próxima tarea repasaremos las herramientas de dibujo que ofrece Gimp. El objetivo será trazar
en el plano los polígonos representados en las fotografías.
Paso 1. Crear una capa
Gimp, al igual que otros programas de tratamiento de imágenes, trabaja con capas. Las capas son como
láminas transparentes que se pueden superponer unas con otras. Los objetos que contenga cada capa se pueden manipular de forma
independiente y esto facilita el trabajo con las imágenes.
Veremos que nos queda una capa con la fotografía original titulada "Fondo" y otra vacía con el nombre "Polígonos".
Hacer clic sobre el recuadro (2) que aparece entre el dibujo de un ojo y el
nombre de la capa. Aparecerá la imagen de dos eslabones de una cadena unidos, que significa que la capa titulada Fondo está
bloqueada, es decir, que no se pueden realizar modificaciones. Esta opción es muy útil para trabajar alternativamente en una
capa u otra.
La imagen del ojo (3) es la opción para ver u ocultar el contenido de la capa que
también utilizaremos para visualizar mejor el polígono que representemos.
Paso 2. Trazar los polígonos que encontramos en la fotografía
Para trazar figuras en Gimp encontramos al menos tres formas diferentes disponibles en la caja de herramientas:
Con la opción Trazar rutas (1) podemos señalar fácilmente segmentos rectos cerrados y luego crear
una selección para rellenarla con un color o bien trazar la ruta para resaltar los bordes.
-
Con la opción Pincel o Lápiz (2) y la tecla Mayúscula podemos dibujar a mano
alzada los bordes.
Con la opción Trazar selección disponible en el menú Editar (3) podemos pintar los bordes
de un área previamente seleccionada con algunas de las herramientas de selección.
En el momento de trazar las figuras, si se desea identificar más de un
polígono en la fotografía, es conveniente utilizar diferentes colores.
Los colores se definen a partir de los recuadros disponibles en la caja de herramientas. Se distingue
un color de frente (el recuadro de la izquierda) y un color de fondo (el de la derecha).
Haciendo clic sobre uno u otro recuadro se accede a la ventana de diálogo que permite elegir entre una
amplia gama de colores.