Actividad 1. Polígonos a nuestro alrededor
Actividad 1.
Polígonos a nuestro alrededor |
1.1. Identificamos polígonos en nuestro entorno |
1.2. De la fotografía a la representación gráfica (intercambio de fotos) |
Tareas de preparación |
Descarga de imágenes, recortar y reducir tamaño de imágenes. |
|
Herramientas de dibujo: Gimp |
|
Trabajo con alumnos |
|
Fotografías en el entorno y descarga al ordenador (30') |
|
Representación de polígonos con Gimp (15') |
Actividad 1.1. Identificamos polígonos en nuestro entorno
COMPETENCIAS
TIC * que pondremos en práctica
| MATERIALES Y RECURSOS TIC que necesitaremos
|
Utilizar periféricos gráficos.
Tratamiento de imágenes digitales.
Uso de las funcionalidades de la pizarra digital (PDI o proyectos y ordenador) para apoyar la exposición oral.
| |
Descarga de fotografías, reducción de tamaño y peso
Con el propósito de estar preparados, después de la obtención de fotografías de lugares del centro de nuestra
localidad o en sus cercanías, abordaremos los pasos a seguir para descargarlas en el ordenador y prepararlas para el trabajo
posterior con el programa de dibujo Gimp.
Paso 1. Descargar fotografías en el ordenador
En función del sistema operativo que tengamos, una vez conectado el cable al puerto USB del ordenador
y encendida la cámara o el móvil, pueden aparecer directamente opciones de descarga que podremos leer atentamente y seguir
paso a paso. Igualmente en todos los casos, podemos hacer el traspaso de fotografías de forma manual, dado que una vez que
la cámara está conectada, el ordenador la interpreta como una nueva unidad disco (así como lo es el disco local o el lector
de Cd/DVD). Si abrimos la ventana donde se despliegan todas las unidades de disco ( Mi PC o similar) veremos que
ha aparecido una nueva unidad seguramente con el nombre de la cámara o dispositivo móvil.
Hacer clic sobre el icono de la unidad de disco que identifica la cámara o móvil.
En la ventana que se abrirá se desplegarán todos los archivos que contiene el dispositivo. Mantener
esta ventana abierta.
En paralelo crear una nueva carpeta en nuestro disco local donde queremos copiar las imágenes.
Seleccionar todos los archivos deseados (utilizando la opción Vista en miniatura podremos
ver todas las fotografías y así poder elegir las correctas).
Manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón arrastrar los archivos de la ventana de origen
a la carpeta que hemos creado. También podemos utilizar la opción Copiar que se despliega pulsando el botón derecho
del ratón sobre el archivo escogido y luego en la ventana de destino, volver a pulsar el mismo botón y elegir la opción Pegar.
De esta forma las fotografías ya se encuentran en el ordenador.
Si se han utilizado distintos dispositivos para tomar las fotografías se puede contar con la colaboración
del alumnado en esta tarea.
Por último, es conveniente modificar el nombre de los archivos por uno que identifiquemos fácilmente.
Para ello será necesario seleccionar el archivo en concreto y pulsando el botón derecho del ratón elegir la opción Renombrar.
Esto permitirá reescribir el nombre.