CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
Los polígonos
Actividad 3. Creamos vídeos tutoriales
15 de 19
0%

Actividad 3. Creamos vídeos tutoriales

Actividad 3.

Creamos vídeos tutoriales

3.1. Preparar el guión para el vídeo tutorial     3.2. Grabar vídeo 3.3. Compartir los tutoriales

Tareas de preparación

Familiarizarse con Jing Elaboración de un guión.      

Trabajo con el alumnado

    Desarrollar un guión (1h) 1,2,3 Grabando (’30) Puesta en común de los vídeos tutoriales realizados (’30)

3.1. Preparar guión para el tutorial

COMPETENCIAS

TIC * que pondremos en práctica

MATERIALES Y RECURSOS TIC que necesitaremos

  • Aplicar diferentes estrategias didácticas utilizando formatos multimedia.

  • Utilizar el software asociado a periféricos obteniendo el máximo aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen.

  • Utilizar herramientas de productividad para generar diversos tipos de soluciones.

  • Programa Jing

  • Micrófono

  • Procesador de textos (Writer de Openoffice)

Familiarizarse con Jing

Logo Jing
¿Qué es Jing?

Es un programa de captura de pantallas en forma de vídeo o imagen desarrollado por TechSmith que ofrece una versión gratuita y totalmente funcional. Su interfaz está disponible solo en inglés, pero su uso es muy fácil e intuitivo.

El programa se descarga de su sitio oficialhttp://www.jingproject.com/

La finalidad de utilizar Jing con los/as alumnos/as responde a una propuesta de evaluación en la que éstos/as deberán explicar con sus palabras, a otros niños y niñas, los conceptos que aprendieron durante la unidad: cómo identificar un polígono, elementos y clasificación de polígonos, triángulos y cuadriláteros. Para ello podrán grabar su voz con la explicación mientras dibujan o señalan elementos en la pantalla utilizando Gimp, el programa de dibujo con el que ya están familiarizados.

Antes de abordar la tarea con el alumnado será conveniente que nos familiaricemos con la herramienta y las opciones que utilizaremos para crear los vídeos tutoriales.

Paso 1. Descargar el programa Jing e instalarlo.

Si necesitas ayuda para realizar la descarga e instalación del programa consulta el tutorial formativo de Aula Digital: Jing.

Paso 2. Capturar vídeo

El menú de Jing representa un sol que se ubica en el borde de la pantalla que deseemos. Al pasar el ratón sobre el sol se despliega el menú con tres opciones. Haremos clic en la opción Capture (capturar).

Jing. Capturar

Lo primero que debemos hacer es seleccionar el área de la pantalla que deseamos capturar. En nuestro caso escogeremos el sector de la ventana de Gimp que muestra la fotografía. El programa grabará todo el vídeo en el tamaño y ubicación de la pantalla que designemos en esta acción. Para definir el área tenemos que hacer un clic en algún vértice inicial y arrastrar el ratón manteniendo apretado el botón izquierdo. Soltar al finalizar. Seguidamente se puede terminar de ajustar los bordes posicionando el ratón sobre las guías amarillas.

Conviene no definir un área demasiado grande para que el fichero no tenga un tamaño excesivo, pero tampoco algo muy ajustado que impida mostrar las diapositivas con los títulos en un tamaño legible. El tamaño de la pantalla se mide en píxeles, y como referencia un tamaño de 650 x 650 píxeles deberá resultar suficiente.

Jing. Área en píxeles

Una vez establecido el tamaño de la pantalla se despliegan nuevas opciones. Veamos las funciones que se utilizarán para el vídeo tutorial.

Jing. Opciones de captura

1.

Capturar un vídeo

2.

Redefinir el área de pantalla a capturar

3.

Cancelar

4.

Tamaño en píxeles del área seleccionada

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Magdalena Garzón
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste