Ejercicio 1.2. De la fotografía a la representación gráfica
Paso 3. Verificar los polígonos trazados
Es conveniente verificar que las figuras cumplan las condiciones necesarias para que representen las formas geométricas
de forma adecuada.
Para visualizar mejor las figuras trazadas ocultaremos la capa titulada “Fondo”, haciendo clic
sobre el ojo junto al título. En las siguientes imágenes de ejemplo, se puede distinguir una vista con las dos capas superpuestas
y otra con una sola capa.
Para utilizar esta herramienta se hace un clic sobre un ángulo donde aparecerá una cruz que
identifica el comienzo de la medida. Sin soltar el botón izquierdo del ratón arrastramos hasta el extremo opuesto del segmento
que deseamos medir. Veremos que se va marcando una línea que sirve de guía. Al final de la línea que deseamos medir soltamos
el botón del ratón y observamos la información que se despliega en el barra inferior:
|
1. Marcas del segmento seleccionado
2. Selector de unidad de medida (píxel, milímetro, pulgadas, picas, pies, etc.)
3. Medida del segmento seleccionado
4. Unidad de medida utilizada
5. Medida del ángulo señalado (en este caso, el ángulo externo superior izquierdo) |
Con la herramienta de medida se pueden trazar además guías paralelas y perpendiculares. Para ello:
-
Trazar el segmento inicial haciendo clic con el botón izquierdo del ratón y arrastrarlo sin soltar.
-
Para trazar una guía vertical se suelta el botón y se pulsa la tecla “Alt + clic”.
-
Para trazar una guía horizontal se suelta el botón y se pulsa la tecla “Ctrl + clic”.
-
Para visualizar u ocultar las guías utilizar la opción del menú Ver y luego Mostrar guías o las
teclas “Mayús+Ctrl+T”.
Estas guías nos permitirán mayor precisión en la construcción de la figura. Recordad que luego podemos
utilizar la herramienta de selección rectangular
que se ajustará rápidamente a la guía marcada y finalmente la opción
Trazar la selección en el menú
Editar
para dibujarla con la brocha actual.
Paso 4. Guardar
Al finalizar guardaremos el archivo con la extensión propia de Gimp (xcf) que encontraremos en el menú
Archivo. Luego, elegir Guardar como y allí desplegaremos la opción Seleccione el tipo de archivo.
Esto nos permitirá mantener la distinción por capas para ocultarlas o mostrarlas según sea necesario y conservar el trazado
de rutas.
Esta tarea nos habrá permitido experimentar con algunas opciones de dibujo combinado con el tratamiento
de fotografías que podremos utilizar en distintas ocasiones: para destacar un aspecto de una imagen, realizar un dibujo superpuesto
o agregar algún texto a una fotografía.