CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
Los polígonos
Ejercicio 1.2. De la fotografía a la representación gráfica
10 de 19
0%

Ejercicio 1.2. De la fotografía a la representación gráfica

Paso 3. Verificar los polígonos trazados

Es conveniente verificar que las figuras cumplan las condiciones necesarias para que representen las formas geométricas de forma adecuada.

  • Para visualizar mejor las figuras trazadas ocultaremos la capa titulada “Fondo”, haciendo clic sobre el ojo junto al título. En las siguientes imágenes de ejemplo, se puede distinguir una vista con las dos capas superpuestas y otra con una sola capa.

Gimp.Imagen de 2 capas visibles con polígonos dibujados

Gimp. Imagen de 1 capa visible y una oculta con polígonos dibujados

  • Utilizaremos la herramienta de ampliación

    para visualizar mejor los detalles del trazado.

  • Mediremos los lados y los ángulos con la herramienta de medida

    .

Para utilizar esta herramienta se hace un clic sobre un ángulo donde aparecerá una cruz que identifica el comienzo de la medida. Sin soltar el botón izquierdo del ratón arrastramos hasta el extremo opuesto del segmento que deseamos medir. Veremos que se va marcando una línea que sirve de guía. Al final de la línea que deseamos medir soltamos el botón del ratón y observamos la información que se despliega en el barra inferior:

Gimp. Utilizando la herramienta de medida

1. Marcas del segmento seleccionado

2. Selector de unidad de medida (píxel, milímetro, pulgadas, picas, pies, etc.)

3. Medida del segmento seleccionado

4. Unidad de medida utilizada

5. Medida del ángulo señalado (en este caso, el ángulo externo superior izquierdo)

Con la herramienta de medida se pueden trazar además guías paralelas y perpendiculares. Para ello:

  • Trazar el segmento inicial haciendo clic con el botón izquierdo del ratón y arrastrarlo sin soltar.

  • Para trazar una guía vertical se suelta el botón y se pulsa la tecla “Alt + clic”.

  • Para trazar una guía horizontal se suelta el botón y se pulsa la tecla “Ctrl + clic”.

  • Para visualizar u ocultar las guías utilizar la opción del menú Ver y luego Mostrar guías o las teclas “Mayús+Ctrl+T”.

Gimp. Guías verticales y horizontales trazadas

Estas guías nos permitirán mayor precisión en la construcción de la figura. Recordad que luego podemos utilizar la herramienta de selección rectangular

que se ajustará rápidamente a la guía marcada y finalmente la opción Trazar la selección en el menú Editar para dibujarla con la brocha actual.

Paso 4. Guardar

Al finalizar guardaremos el archivo con la extensión propia de Gimp (xcf) que encontraremos en el menú Archivo. Luego, elegir Guardar como y allí desplegaremos la opción Seleccione el tipo de archivo. Esto nos permitirá mantener la distinción por capas para ocultarlas o mostrarlas según sea necesario y conservar el trazado de rutas.

Gimp. Cuadro de diálogo de Guardar como

Esta tarea nos habrá permitido experimentar con algunas opciones de dibujo combinado con el tratamiento de fotografías que podremos utilizar en distintas ocasiones: para destacar un aspecto de una imagen, realizar un dibujo superpuesto o agregar algún texto a una fotografía.

Saber más...

Acceder al tutorial formativo de Aula Digital Primeros pasos con Gimp.

Recomendamos también la consulta de “Manual de introducción a Gimp” de Antoni Marín, prof. UOC:

http://mosaic.uoc.edu/2009/11/20/manual-de-introduccion-a-gimp/

Muy útil para situarse en el programa, uso de ventanas y menús. Orientado al retoque fotográfico.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Magdalena Garzón
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste