CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
Los polígonos
Ejercicio 2.2. Preparar una introducción de polígonos en el arte
14 de 19
0%

Ejercicio 2.2. Preparar una introducción de polígonos en el arte

COMPETENCIAS

TIC * que pondremos en práctica

MATERIALES Y RECURSOS TIC que necesitaremos

  • Buscar páginas web de referencia con información interesante y fiable para los objetivos de la actividad.

  • Uso de las funcionalidades de la pizarra digital (PDI o proyector y ordenador)

  • Buscador de imágenes de Google

  • PDI (o proyector y ordenador)

La siguiente tarea invitará al alumnado a realizar producciones artísticas con polígonos. Para inspirarles y ejemplificar la propuesta mostraremos las producciones de algunos artistas que han utilizado la geometría en sus obras.

Buscaremos sitios web que publiquen algunas obras representativas. Los artistas Kandinsky, Escher, Picasso y Miró pueden ser un bueno comienzo.

Utilizaremos el buscador de imágenes de Google: http://image.google.es

Como palabra clave pondremos el nombre de un/a artista y tal vez la palabra “cubismo” para especificar mejor el tipo de obra que se ajusta a nuestras necesidades.

Buscador Google imágenes. Resultados obtenidos con las palabras clave “Picasso” y “cubismo”

Seleccionaremos alguna pintura en la que se puedan apreciar figuras geométricas.

Para registrar los hallazgos podemos utilizar diversas estrategias que elegiremos en función del tiempo disponible:

  • Almacenar en favoritos o en un marcador social las direcciones web que contengan las imágenes.

  • Copiar a un bloc de notas sencillo las direcciones web y aclarar el nombre del/de la artista e información de la obra.

Bastará con identificar tres o cuatro obras representativas para trasmitir al alumnado la forma en que la geometría se vincula con el arte. Si se desea destinar más tiempo a esta introducción sugerimos consultar las referencias web recomendables.

Referencias web recomendables:

  • Geometría en todas partes:

http://poligonos2.blogspot.com/

Blog de un docente de escuela primaria peruano que reúne fotografías de Kandinsky, Escher, Miró, Rayp, Otero y Carreño. También incluye fotografías del mundo animal y paisajes entre otros.

  • Vídeo “La geometría se hace arte”. Programa de Televisión Educativa de TVE-2 "La Aventura del Saber". Serie de matemáticas “Más por menos”:

http://www.youtube.com/watch?v=ls53O75VVH8

Excelente vídeo que remite al arte hispano musulmán y al pintor M.C. Escher. Guión y realización de Antonio Pérez.

Polígonos artísticos (1h)

Visualizaremos con el grupo clase las obras seleccionadas e identificaremos las figuras geométricas representadas y las describiremos.

Se puede invitar a los alumnos y alumnas que por turnos señalen con el ratón o con la herramienta lápiz de la PDI los polígonos presentes en la obra.

Una vez que se hayan familiarizado con algunas producciones, invitaremos a los/as estudiantes a diseñar con el programa Gimp una obra utilizando exclusivamente polígonos regulares o irregulares (establecer otras condiciones si se considera conveniente, por ejemplo: que contenga por lo menos un triángulo isósceles, un trapecio, un ángulo cóncavo, etc.).

Para trazar los polígonos podrán utilizar las mismas herramientas que durante la actividad 1.

Herramienta de medir

Herramienta de ampliación

Herramienta trazar rutas

Herramienta lápiz

E incorporar algunas otras:

Herramienta de relleno.

Se puede elegir un color determinado o un patrón.

Herramienta recoge-color

Tal vez prefieran utilizar las fotografías originales y, a modo de collage, incorporar otras figuras en la imagen. Recuerda que las figuras se pueden copiar y pegar las veces que se desee.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Magdalena Garzón
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste