Ejercicio 3.1. Preparar guión para un video tutorial
3.2. Desarrollar un guión (1h)
En el planteamiento de la tarea es importante trasmitir al alumnado que estos vídeos
tutoriales serán publicados en Internet para que otros/as niños/as puedan comprender estos conceptos que ellos han aprendido.
El sentido de esta propuesta radica en que escuchar y ver uno o dos de estos tutoriales, complementa la enseñanza del/de la
profesor/a y a veces puede resultar más accesible y atractivo. Esta tarea, no solo cumplirá la función de evaluación de la
unidad, sino que será además un servicio que prestemos a los/as estudiantes hispano parlantes conectados a Internet, por lo
que es importante concienciar sobre la responsabilidad y el compromiso que implica.
Convendrá visionar un vídeo tutorial de muestra en conjunto utilizando la PDI. Para ello podemos consultar
los sitios web recomendados.
Elaborar un guión exige un importante esfuerzo de anticipación, acompañado por una planificación de las
acciones que deberán ser sistematizadas en una tabla. Por tanto, durante esta tarea los alumnos y alumnas estarán poniendo
en juego diferentes competencias de procedimiento que será necesario apuntalar y valorar.
Organizaremos a los/as alumnos/as en grupos para el desarrollo de estas explicaciones y asignaremos a
cada grupo un tema diferente: unos grupos se ocuparán de identificar y clasificar polígonos, otros de triángulos y otros de
cuadriláteros.
Para orientarles en la estructuración de la tarea podemos plantear los 3 interrogantes: ¿cómo identificamos
un polígono/triangulo/cuadrilátero? , ¿cuáles son sus elementos? y ¿cómo se clasifican?
Cada grupo, en un procesador de textos, creará una tabla para irla completando progresivamente: una descripción
de cómo se responderá a cada pregunta, un listado de los archivos y programas necesarios y por último el texto del guión que
leerán a medida que se realizan los diferentes movimientos en la pantalla.
Alentar a los alumnos y alumnas a que utilicen sus propias palabras para realizar la descripción de cada
parte del vídeo. Cuando finalicen repasaremos todos/as juntos/as las descripciones y realizaremos los ajustes de vocabulario
y metodología necesarios. Cerrada esta primera descripción, se pasa a completar la segunda columna con los elementos necesarios.
Para ello, los/as alumnos/as deben precisar bien los archivos, imágenes, figuras y textos que necesitarán. A medida que van
precisando ya pueden generar los ficheros de Gimp y de texto necesarios.
Una vez que la noción de cómo hacer el vídeo tutorial ya está más definida, es buen momento para realizar
una prueba con Jing.
1,2,3 Grabando (‘30)
Ya está todo previsto y planificado, llegó el momento de grabar.
Proponer a los alumnos y alumnas que hagan una serie de pruebas primero para familiarizarse con la dinámica
de trabajo. Conviene que entre los/as miembros del grupo se repartan la tarea de locución, esta alternancia de voces hará
el vídeo más ameno.
Cada componente podrá asumir diferentes roles: mientras uno/a maneja el ratón para cambiar las pantallas
y señalar los distintos elementos, otro/a realiza la locución y otro/a estará atento/a para introducir las pausas pulsando
en F8 cuando sea necesario. Deberán organizar los turnos para la lectura.
Será importante que observen y escuchen atentamente las primeras pruebas para detectar errores y corregirlos
en el guión.
3.3. Compartir vídeos tutoriales (‘30)
La última sesión será de puesta en común de los vídeos tutoriales elaborados. Por turnos, cada grupo
presenta su vídeo y se reflexiona con toda la clase sobre los logros y limitaciones de cada producción. Se alienta a los alumnos
y alumnas a realizar sugerencias a sus compañeros/as sobre cómo se podría mejorar una producción.
Si el centro dispone de un espacio web común o se cuenta con un espacio web del aula, se incluirán los
vídeos realizados con sus respectivos títulos, créditos y el enlace obtenido de Screencast.com. También se pueden difundir
a través del correo electrónico y otros servicios web que el alumnado utilice (My spaces, Msn, Twitter, Facebook, etc.).