CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
Los polígonos
Propuesta de trabajo para el alumnado
3 de 19
0%

Propuesta de trabajo para el alumnado

Los alumnos y alumnas toman fotografías de lugares de su entorno donde encuentren polígonos representados. Las imágenes obtenidas se descargan y se utilizan como base para trazar polígonos a partir de en un programa para el tratamiento de imágenes, donde luego se identifican sus elementos. Las representaciones realizadas se utilizan para comparar e inferir posibles criterios de clasificación de polígonos que se representan en un mapa conceptual. Una pequeña introducción al vínculo entre el arte y la geometría invita a los/as estudiantes a realizar una obra artística cumpliendo determinadas condiciones. Finalmente, a modo de evaluación de la unidad, se plantea la producción de un vídeo tutorial que explique a otros/as niños/as los conceptos aprendidos.

La propuesta se concreta en tres bloques de actividad:

Los alumnos y alumnas toman fotografías de lugares de su alrededor donde encuentren polígonos representados. Descargan las imágenes y con un programa de tratamiento de imágenes realizan una representación gráfica de los polígonos sobre las fotografías e identifican sus elementos.

Con todo el grupo clase, se observan los polígonos obtenidos a partir de las fotografías y se construye un esquema en el que se plasman los criterios de clasificación que van infiriendo. Luego, una breve muestra de obras artísticas que utilizan polígonos servirá de inspiración para que los alumnos y alumnas, de forma individual, diseñen su propia obra.

Se propone al alumnado producir unos vídeos tutoriales que permitan explicar a otros niños y niñas los conceptos aprendidos: elementos y clasificación de polígonos, triángulos y cuadriláteros. Los vídeos se comparten en el aula y se publican en Internet.

El detalle de la programación de aula de la unidad se presenta en el apartado final de este documento.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Magdalena Garzón
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste