Propuesta de trabajo para el alumnado
Los alumnos y alumnas toman fotografías de lugares de su entorno donde encuentren polígonos representados.
Las imágenes obtenidas se descargan y se utilizan como base para trazar polígonos a partir de en un programa para el tratamiento
de imágenes, donde luego se identifican sus elementos. Las representaciones realizadas se utilizan para comparar e inferir
posibles criterios de clasificación de polígonos que se representan en un mapa conceptual. Una pequeña introducción al vínculo
entre el arte y la geometría invita a los/as estudiantes a realizar una obra artística cumpliendo determinadas condiciones.
Finalmente, a modo de evaluación de la unidad, se plantea la producción de un vídeo tutorial que explique a otros/as niños/as
los conceptos aprendidos.
La propuesta se concreta en tres bloques de actividad:
Los alumnos y alumnas toman fotografías de lugares de su alrededor donde encuentren polígonos
representados. Descargan las imágenes y con un programa de tratamiento de imágenes realizan una representación gráfica de
los polígonos sobre las fotografías e identifican sus elementos.
Con todo el grupo clase, se observan los polígonos obtenidos a partir de las fotografías y
se construye un esquema en el que se plasman los criterios de clasificación que van infiriendo. Luego, una breve muestra de
obras artísticas que utilizan polígonos servirá de inspiración para que los alumnos y alumnas, de forma individual, diseñen
su propia obra.
Se propone al alumnado producir unos vídeos tutoriales que permitan explicar a otros niños
y niñas los conceptos aprendidos: elementos y clasificación de polígonos, triángulos y cuadriláteros. Los vídeos se comparten
en el aula y se publican en Internet.
El detalle de la programación de aula de la unidad se presenta en el apartado final de este documento.