CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
Los polígonos
Actividad 2. Clasificación de polígonos y arte poligonal
12 de 19
0%

Actividad 2. Clasificación de polígonos y arte poligonal

Actividad 2.

Clasificación y arte poligonal

2.1. Clasificación de polígonos 2.2. Polígonos artísticos
Tareas de preparación Realizar un esquema de clasificación de polígonos   Preparar una introducción de polígonos en el arte.  
Trabajo con alumnos   Clasificación de polígonos, triángulos y cuadriláteros   A crear con polígonos

Actividad 2.1. Clasificación de polígonos

COMPETENCIAS

TIC * que pondremos en práctica

MATERIALES Y RECURSOS TIC que necesitaremos

  • Representación de ideas en mapas conceptuales utilizando herramientas informáticas específicas.

  • Uso de las funcionalidades de la pizarra digital (PDI o proyector y ordenador) para apoyo de exposición oral.

  • X-mind

  • Pizarra digital (PDI o proyector y ordenador)

Realizar un esquema de clasificación de polígonos

Para llevar adelante la tarea de clasificación de polígonos con el alumnado experimentaremos primero en la creación de un mapa conceptual e ir construyéndolo a medida que los alumnos y alumnas avancen en sus deducciones.

Para crear el esquema podemos utilizar un programa para la creación de mapas conceptuales como X-mind. Si estáis familiarizados con otro programa similar o con las herramientas de dibujo de un procesador de textos como Writer (Openoffice) también podéis utilizarlo.

Logo XMind
Qué es XMind?

Es un programa de uso libre para todo tipo de plataforma (Linux, Windows, Mac) pensado para hacer esquemas y mapas conceptuales de forma fácil e intuitiva. Por el momento se encuentra disponible en inglés, alemán, chino y japonés. Los esquemas creados se pueden compartir en el sitio web de X-mind y reutilizar esquemas creados por otros/as usuarios/as. Los esquemas se pueden exportar como imagen, en “pdf”, en un procesador de textos o en una presentación.

Descarga del programa Xmind del sitio http://www.xmind.net/

Paso 1. Descargar e instalar el programa XMind

Si necesitas ayuda para este procedimiento, el tutorial formativo Aula digital XMind te guiará paso a paso.

Paso 2. Crear un mapa conceptual con la clasificación de polígonos, triángulos y cuadriláteros.

Al abrir el programa se dispone de un archivo nuevo listo para utilizar, con un primer recuadro en el centro que XMind denomina tópico (“topic”). A la derecha se despliegan diferentes ventanas que permiten establecer las propiedades. Utilizaremos las dos ventanas principales.

XMind. Pantalla al iniciar al programa

1. Outline (esquema)

En esta ventana se reproduce el esquema gráfico en forma de texto. Desde aquí es posible editar los textos o cambiar de nivel un tópico.

2. Properties (propiedades)

Structure (estructura )

Se despliega una lista de estructuras para el esquema. Si queremos optar por una estructura más abierta elegir la opción Map.

Los tópicos que componen nuestro esquema se organizarán automáticamente de acuerdo a la estructura elegida.

XMind. Estructuras para el esquema

Text (texto)

Establece todas las opciones de texto: tipo de letra, tamaño, etc.

XMind. Opciones de texto

Shape (forma)

Establece la forma y color de los tópicos.

XMind. Opciones de forma

Line (línea)

Establece el tipo, grosor y color de las líneas.

XMind. Opciones de línea

Una vez situados en el entorno de trabajo, para crear el mapa solo nos resta conocer las siguientes funcionalidades de XMind:

XMind. Herramientas del menú superior

1.

Guardar el archivo

2.

Deshacer y rehacer la última acción

También utilizando las teclas Ctrl+Z y Ctrl+Y respectivamente.

3.

Eliminar un tópico

También con la tecla Suprimir o “Delete”.

4.

Insertar un tópico o subtópico

Para que estas opciones estén habilitadas el primer tópico debe estar seleccionado para que sirva de referencia al nuevo.

5.

Editar etiqueta del tópico.

Cada tópico puede incluir una pequeña etiqueta para realizar aclaraciones o nombrar ejemplos.

Otras acciones

Para escribir o modificar un texto

Un doble clic sobre el texto habilitará la posibilidad de editarlo.

Para desplazar un tópico libremente

Mantener pulsada la tecla “Alt” mientras con un clic se arrastra el elemento al lugar deseado.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Magdalena Garzón
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste