CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
Los polígonos
Programación de aula. Actividad TIC Curricular
19 de 19
0%

Programación de aula. Actividad TIC Curricular

NIVEL

MATERIA

TEMA

TÍTULO

DURACIÓN

5º Primaria

Matemáticas

Elementos y clasificación de polígonos

Polígonos a nuestro alrededor

7 sesiones de 1h

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Los alumnos y alumnas toman fotografías de su entorno donde encuentren polígonos representados. Las imágenes obtenidas se descargan y se utilizan como base para trazar polígonos, en un programa para el tratamiento de imágenes, donde luego se identifican sus elementos. Las representaciones realizadas se utilizan para comparar e inferir posibles criterios de clasificación de polígonos que se representan en un mapa conceptual. Una pequeña introducción al vínculo entre el arte y la geometría invita a los/as estudiantes a realizar una obra artística cumpliendo determinadas condiciones. Finalmente, a modo de evaluación de la unidad, se plantea la producción de un vídeo tutorial que explique los conceptos aprendidos.

CONTENIDOS CURRICULARES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS GENERALES TIC

OBJETIVOS ESPECÍFICOS TIC

Elementos y clasificación de los polígonos

  • Definición y elementos de un polígono

  • Clasificación de los polígonos según sus lados y ángulos.

Triángulos

  • Definición y elementos de un triángulo.

  • Clasificación de los triángulos según sus lados y ángulos.

Cuadriláteros

  • Definición de cuadrilátero y clasificación según el paralelismo de sus lados.

  • Valorar la geometría plana fuera de la asignatura de matemáticas y reconocer que la geometría se encuentra en los objetos que nos rodean.

  • Identificar los polígonos en diferentes contextos.

  • Identificar, medir y clasificar ángulos, utilizando los grados como unidad.

  • Identificar y dibujar elementos y formas geométricas en distintas posiciones.

  • Construir, comparar y clasificar figuras y cuerpos geométricos buscando regularidades y simetrías en ellos.

  • Gestión y tratamiento correcto de imágenes.

  • Herramientas de dibujo digital

  • Elaboración de guiones para objetos multimedia.
  • Creación de objetos que integran imagen y sonido.

 

  • Trabajar con imágenes.

  • Utilizar herramientas básicas de dibujo digital.

  • Integrar diferentes aplicaciones.

  • Reconocer el estilo de comunicación electrónico adecuado en función de un propósito.

  • Producir objetos multimedia.

Descripción de las ACTIVIDADES

COMPETENCIAS específicas del ÁREA

COMPETENCIAS específicas TIC*

CRITERIOS de EVALUACIÓN

Actividad 1 – Polígonos a nuestro alrededor

Los alumnos y alumnas toman fotografías por el centro de su localidad o sus alrededores de lugares donde encuentren polígonos representados. Descargan las imágenes y con un programa de tratamiento de imágenes realizan una representación gráfica de los polígonos sobre las fotografías e identifican sus elementos.

Competencia matemática:

  • Utilizar contenidos matemáticos en contextos significativos para el/la alumno/a fuera del aula: interpretación de datos.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

  • Construir y manipular mentalmente figuras en el plano y en el espacio.

Medir y representar el espacio:

  • Desarrollar la capacidad para visualizar relaciones geométricas, mediante representaciones de espacios cotidianos (maquetas, planos…).

  • Descarga de imágenes al ordenador desde un periférico.

  • Gestión de archivos.

  • Uso de estrategias de dibujo y composición de imágenes.

 

  • Identifica correctamente polígonos, triángulos y cuadriláteros.

  • Define conceptualmente polígonos, triángulos y cuadriláteros.

  • Reconoce los elementos de polígonos y triángulos.

  • Gestiona adecuadamente archivos en el ordenador.

  • Efectúa correctamente el proceso de descarga de imágenes desde una cámara o móvil.

  • Utiliza adecuadamente diferentes herramientas de dibujo en un programa de tratamiento de imágenes.

Actividad 2 – Clasificación y arte poligonal

Observando los polígonos obtenidos a partir de las fotografías y, con el grupo clase, se construye un esquema en el que se plasman los criterios de clasificación que los alumnos y alumnas van infiriendo. Luego, una breve muestra de obras artísticas que utilizan polígonos servirá de inspiración para que de forma individual diseñen su propia obra

Competencia matemática:

  • Medir y representar el espacio.

Comunicación lingüística:

  • Expresar ideas y reflexiones oralmente.

Competencia en expresión cultural y artística:

  • Conocer la aportación de las matemáticas en las manifestaciones culturales.

  • Reconocer relaciones y formas geométricas en producciones artísticas.

  • Construcción de procedimientos basados en experiencias anteriores.

  • Uso de estrategias de dibujo y composición de imágenes.

 

  • Clasifica los polígonos y triángulos según sus lados y ángulos.

  • Clasifica los cuadriláteros según el paralelismo de sus lados.

  • Utiliza opciones de tratamiento y edición gráfica en el trazado de polígonos.

  • Defiende las ideas presentadas con argumentos razonables.

  • Expresa ideas en gran grupo de forma ordenada y comprensible.

Actividad 3 – Vídeos tutoriales con lo aprendido

Se propone a los alumnos y alumnas producir vídeos tutoriales que permitan explicar a otros niños y niñas los conceptos aprendidos: elementos y clasificación de polígonos, triángulos y cuadriláteros. Los vídeos se comparten en el aula y se publican en Internet.

Competencia para aprender a aprender:

  • Verbalizar los procesos de aprendizaje.

Competencia en comunicación lingüística:

  • Expresarse y utilizar con precisión el lenguaje matemático de forma habitual.

Competencia social y ciudadana:

  • Trabajar en equipo, aceptar puntos de vista diversos…

Utilizar los números y el cálculo para resolver problemas:

  • Interpretar y resolver problemas en contextos cotidianos, así como explicar y presentar, de forma ordenada, clara y argumentada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas.

Interpretar y presentar la información:

  • Colaborar en el trabajo en equipo, con actitud positiva al respetar los distintos puntos de vista y al buscar soluciones.

  • Organizar información digital aprovechando las posibilidades del lenguaje “hipermedia”.

  • Redacción de procedimientos para producir resultados concretos.

  • Creación de objetos que contengan sonidos.

  • Formar criterios para establecer el modo de comunicación adecuado a cada necesidad.

 

  • Anticipa procedimientos para desarrollar un producto concreto.

  • Estructura la información de forma clara y aprovechando las posibilidades “hipermedia” de un vídeo tutorial.

  • Trabaja colaborativamente.

  • Respeta y acepta las opiniones de los/as demás.

* Ítems enmarcados en la propuesta “Aula Digital5” de competencias TIC para alumnos/as de 5º de Primaria. Extraídos del material anexo a este Taller: Mapa competencial TIC para el alumnado.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Magdalena Garzón
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste