CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
Los polígonos
Ejercicio 1.1. Identificamos polígonos en nuestro entorno
7 de 19
0%

Ejercicio 1.1. Identificamos polígonos en nuestro entorno

Paso 2. Recortar las imágenes para focalizar la figura del polígono

Existen muchos programas de tratamiento de imágenes que permiten recortar y reducir el tamaño de una fotografía. En este caso, como utilizaremos el programa Gimp para el trabajo posterior con el alumnado, lo aprovecharemos para realizar esta tarea también.

Logo Gimp
¿Qué es Gimp?

GIMP (acrónimo para GNU “Image Manipulation Programa”) es un programa de tratamiento de imágenes libre que permite retocar fotografías, dibujar, crear imágenes, convertir formatos de imagen… entre muchas otras tareas. Reconoce múltiples formatos de imágenes (PNG, JPEG, GIF, TIFF, etc.). Puede usarse en plataformas Linux, Windows o Mac.

Descarga el programa Gimp:

Estos pasos que experimentaremos a continuación son los mismos que reproduciremos con el alumnado:

  • Descargar e instalar el programa Gimp.

Si necesitas ayuda para este procedimiento, el tutorial formativo Aula digital Gimp te guiará paso a paso.

  • Abrir el programa Gimp y luego la imagen que deseamos retocar.

  • Haremos clic en la herramienta de selección de rectángulos (1) y luego en el menú Imagen, elegiremos la opción Recortar a la selección (2).

 Gimp. Utilizando herrramienta de selección

Paso 3. Verificar el tamaño del archivo

Una vez recortada la parte de la fotografía deseada, verificaremos que el tamaño no sea demasiado excesivo para trabajar. Para ello, en el menú Imagen debemos elegir la opción Establecer tamaño de lienzo. Se desplegará una ventana que permite modificar la anchura y/o altura. Se confirma la modificación haciendo clic en Redimensionar.

Gimp. Cuadro de diálogo para modificar dimensiones de una imagen

Un tamaño de imagen de aproximadamente 800 píxeles de ancho y 600 de largo podría ser un buen límite superior para nuestras imágenes. El símbolo de una cadena que une a ambas medidas, cuando presenta los eslabones unidos significa que, modificando un dato (la anchura por ejemplo) la altura cambiará de forma proporcional para preservar el aspecto de la imagen. Haciendo clic sobre la cadena los eslabones se separan y los datos de anchura y altura pasan a ser independientes uno de otro. Es conveniente dejar los eslabones siempre unidos y entonces solo hará falta modificar el tamaño de uno de los dos datos.

¿Cuánto ocupa nuestra imagen?

  • Si quisiéramos conocer el espacio que ocupa la imagen en nuestro disco local después de la transformación realizada, deberíamos hacer clic en el menú Imagen y luego en Propiedades de la imagen.

  • En la ficha que se despliega, buscar el ítem Tamaño del archivo.

Como referencia podemos tener en cuenta que un archivo de imagen menor a 500 kb no pierde calidad para verlo en pantalla y, además, se puede compartir a través del correo electrónico, blog u otros servicios web.

Propiedades de la imagen

Paso 4. Guardar el archivo

Para terminar se sugiere guardar una copia de la imagen y preservar la fotografía original.

Al finalizar esta tarea hemos aprendido algunas estrategias para el manejo de imágenes: descargar fotografías en el ordenador, seleccionar y recortar una parte de la imagen y cambiar sus dimensiones y verificar su tamaño. Este procedimiento en su totalidad nos será muy útil para reaplicarlo con cualquier fotografía que deseemos utilizar, para eliminar partes de la fotografía que no queremos, para reducir el tamaño de ésta de modo que pueda ser fácilmente compartida por correo electrónico, subirla a un blog o a un foro u otro espacio web, etc.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Magdalena Garzón
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste