CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 1
Ofimática básica para docentes
Calc: creación de hojas de cálculo
22 de 22
0%

Calc: creación de hojas de cálculo

Más información

Puedes automatizar prácticamente todo el funcionamiento de la hoja de cálculo, limitándote a ingresar los nombres de tus alumnos y calificaciones.

Por ejemplo, puedes pedir a Calc que indique con un color determinado las calificaciones menores a 7.

Selecciona todos los datos y haz clic en el menú Formato / Formato condicional…

Formato condicional

Ahora escribe una condición, por ejemplo: “si el valor de la celda es menor que 7, que el estilo de la celda sea Resultado ”.

Formateado condicionado

Si quieres crear tus propios estilos de celda, deberás primero dar a una celda el formato correspondiente, seleccionarla, y después usar la opción Formato / Estilo y formato, y hacer clic en Nuevo estilo a partir de la selección.

Estilo y formato

Calc ofrece un enorme potencial para los cálculos de todo tipo.

Usa el asistente para la creación de funciones si quieres explorar las funciones que puedes incorporar en tu hoja de cálculo:

Asistente de función

Asistente de función

Haz clic en una celda debajo de los datos para insertar una fórmula que nos indique cuál fue la calificación mínima en un grupo de calificaciones.

Haz clic en el icono Asistente: funciones y busca en la lista la función Min. Haz doble clic sobre la función y escribe el bloque que contiene las notas. Para indicar “desde f4 hasta f10” se escribe de la siguiente manera:

F4:F10

Haz clic en Aceptar. En el lugar donde has insertado la función verás la nota mínima del bloque indicado.

Antes de imprimir una hoja de cálculo debes previsualizarla, ya que normalmente su anchura o su altura exceden el de una sola hoja y debes modificar los márgenes o indicar qué títulos quieres que se repitan en cada página.

En la barra de herramientas Estándar encontrarás los botones para hacer una Vista preliminar, imprimir, o crear un archivo de tipo PDF.

Imprimir, pdf, vista previa

Diccionario TIC

Visita el apartado Glosario para informarte sobre los términos celda, bloque y fórmula.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Glosario

  • Actualización: Cuando se usa software libre se está usando un producto en permanente mejora por parte de la comunidad, lo cual redunda en que muy frecuentemente el programa dará aviso de la existencia de una nueva versión del mismo. Es importante mantenerse al día con estas actualizaciones, que pueden resultar mejoras en las funcionalidades o correcciones en la seguridad o en el funcionamiento de alguna herramienta.
  • Barra de herramientas: Conjunto de botones agrupados de acuerdo a su función. Estos botones realizan funciones presentes en el menú, pero permiten agilidad para las funciones más comunes. Las barras de herramientas pueden verse u ocultarse, moverse y configurarse.
  • Bloque: Conjunto de celdas que puede seleccionarse con el ratón, con el teclado, o mencionarse escribiendo la celda de un extremo y la del extremo opuesto, separándolas mediante dos puntos, como “A1:B5”, “B1:B12”.
  • Caracter: Cada una de las letras, números o símbolos que pueden escribirse. Al insertarse en un procesador de textos, algunos caracteres especiales no se ven pero alteran la estructura del texto. Por ejemplo, la tecla Intro inserta un fin de párrafo.
  • Celda: Intersección entre una fila y una columna (A1, B5, C23).
  • Diapositiva: Cada una de las páginas de una presentación.

  • Edición de texto: Creación y modificación de un archivo de texto, pudiendo insertar o sobreescribir el contenido anterior, dar formato y añadir elementos no textuales (imágenes, gráficos, etc.) .
  • Fórmula: Contenido de una celda que realiza un cálculo. Siempre comienzan con el signo “=”, y a veces contienen funciones, como MÍN, SUMA, PROMEDIO, etc.
  • Orador: la persona que muestra la presentación de diapositivas.
  • Plantilla: Se llama plantilla a un documento que funciona como molde para crear nuevos documentos. Se trata de una manera de tener ya resuelta la base de algunos tipos de trabajos similares, como los horarios de clase o los calendarios. También puedes crear tus propias plantillas si en tu actividad existe un modelo con elementos invariables que deseas que aparezcan desde el principio, siempre en la misma posición y con el mismo formato.

  • Transición de diapositivas: animación que se ejecuta al cambiar de una a otra diapositiva.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Iris Fernández
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste