CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 1
Ofimática básica para docentes
Impress: generador de presentaciones
15 de 22
0%

Impress: generador de presentaciones

Ejemplo de uso:

Abre la aplicación Impress desde el menú de programas, o escoge OpenOffice.org y haz clic en Presentación.

Ventana selección programa Impress

La primera pantalla que verás será el asistente para la creación de presentaciones. Escoge Presentación vacía y haz clic en el botón Siguiente.

Presentación nueva

Ahora podrás elegir algún fondo para tu presentación; más adelante tendrás oportunidad de modificarlo.

Haz clic en uno de los tipos de fondo y después nuevamente en Siguiente.

Asistente presentaciones

Efecto en la presentación

Escoge un efecto de cambio entre una y otra diapositiva. Verás la animación en el recuadro de la derecha. Podrás también elegir la velocidad.

Si tu presentación se ejecutará de forma automática podrás determinar aquí la duración de cada una de las páginas. De otro modo, escoge el tipo de presentación Predeterminado.

Haz clic en el botón Crear. Ahora tienes una presentación con una página en blanco.

Escoge un tipo de contenido para la diapositiva actual, por ejemplo, Página de título:

Interfaz Impress

Después, haz clic sobre el título y escribe:

Interfaz Impress

Para terminar haz clic fuera de la caja de texto (puedes hacer clic directamente en el siguiente texto y editarlo).

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Glosario

  • Actualización: Cuando se usa software libre se está usando un producto en permanente mejora por parte de la comunidad, lo cual redunda en que muy frecuentemente el programa dará aviso de la existencia de una nueva versión del mismo. Es importante mantenerse al día con estas actualizaciones, que pueden resultar mejoras en las funcionalidades o correcciones en la seguridad o en el funcionamiento de alguna herramienta.
  • Barra de herramientas: Conjunto de botones agrupados de acuerdo a su función. Estos botones realizan funciones presentes en el menú, pero permiten agilidad para las funciones más comunes. Las barras de herramientas pueden verse u ocultarse, moverse y configurarse.
  • Bloque: Conjunto de celdas que puede seleccionarse con el ratón, con el teclado, o mencionarse escribiendo la celda de un extremo y la del extremo opuesto, separándolas mediante dos puntos, como “A1:B5”, “B1:B12”.
  • Caracter: Cada una de las letras, números o símbolos que pueden escribirse. Al insertarse en un procesador de textos, algunos caracteres especiales no se ven pero alteran la estructura del texto. Por ejemplo, la tecla Intro inserta un fin de párrafo.
  • Celda: Intersección entre una fila y una columna (A1, B5, C23).
  • Diapositiva: Cada una de las páginas de una presentación.

  • Edición de texto: Creación y modificación de un archivo de texto, pudiendo insertar o sobreescribir el contenido anterior, dar formato y añadir elementos no textuales (imágenes, gráficos, etc.) .
  • Fórmula: Contenido de una celda que realiza un cálculo. Siempre comienzan con el signo “=”, y a veces contienen funciones, como MÍN, SUMA, PROMEDIO, etc.
  • Orador: la persona que muestra la presentación de diapositivas.
  • Plantilla: Se llama plantilla a un documento que funciona como molde para crear nuevos documentos. Se trata de una manera de tener ya resuelta la base de algunos tipos de trabajos similares, como los horarios de clase o los calendarios. También puedes crear tus propias plantillas si en tu actividad existe un modelo con elementos invariables que deseas que aparezcan desde el principio, siempre en la misma posición y con el mismo formato.

  • Transición de diapositivas: animación que se ejecuta al cambiar de una a otra diapositiva.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Iris Fernández
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste