CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
Sector servicios
Actividad 1. Las actividades económicas
5 de 20
0%

Actividad 1. Las actividades económicas

EJERCICIO 1. Tipos de actividad económica

CONSIGNA

Tipos de actividad económica
Iniciaremos la actividad dialogando con los alumnos y alumnas. Preguntaremos si creen que con las actividades económicas de los sectores primario y secundario es suficiente para vivir en sociedad. Propondremos preguntas para generar la discusión: ¿podríamos alimentarnos si las granjas produjeran alimentos, pero no hubiera forma de distribuirlos entre la población?, ¿cómo podrían llegar los/as trabajadores/as a las fábricas si no hubiera medios de transporte?, ¿por qué hay tanta diferencia entre el precio final de un producto y el coste inicial de la materia prima?

Si es necesario recordaremos que las actividades del sector primario están relacionadas con el aprovechamiento de los recursos y que las actividades del sector secundario transforman esa materia prima en un producto elaborado. Comentaremos que las actividades que se desarrollan en el sector terciario no producen bienes materiales, como sucede en el sector primario o secundario, sino que son actividades que están al servicio de la población. Para promover la participación de los/as alumnos/as y pensar en ejemplos de este tipo de actividad pueden enumerar los trabajos o profesiones de familiares y entre todos situarlas en alguno de los sectores mencionados.

Mientras se desarrolla el debate podemos organizar la información relevante en un mapa conceptual que se proyecta con la PDI donde se distingue cada sector y los tipos de actividades económicas que se realizan en cada uno.

TAREAS DE PREPARACIÓN. Elaboración de mapas conceptuales con XMind

El mapa conceptual es una técnica para la representación del conocimiento a través de gráficos. Los gráficos del conocimiento son redes de conceptos. Las redes constan de "nodos" (puntos/vértices) y enlaces (arcos/ejes). Los "nodos" representan conceptos y los enlaces representan les relaciones entre los conceptos.

Los conceptos y a veces los enlaces se etiquetan. Los enlaces pueden ser, uni- o bidireccionales. Los conceptos y enlaces se pueden clasificar, por asociación, especificación o divididos en categorías tales como relaciones causales o temporales.

La creación de un mapa conceptual en el contexto escolar puede ayudar a:

  • generar ideas,

  • diseñar una estructura compleja y/o comunicar ideas complejas,

  • contribuir al aprendizaje integrando explícitamente conocimiento nuevo y antiguo,

  • evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión,

  • explorar el previo conocimiento y errores de concepto,

  • fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de los/as estudiantes,

  • cuantificar la comprensión de conceptos.

Para orientar el trabajo de los alumnos y alumnas en la elaboración de mapas conceptuales, crearemos junto a ellos un mapa conceptual para que les sirva a estos de guía para su actividad individual (ejercicio 2) y a la vez permitirá hacer una contextualización y un repaso sobre las actividades económicas a partir de sus conocimientos previos sobre el sector primario y secundario y de la orientación del/de la profesor/a. Para ello utilizaremos el programa XMind.

Logo XMind

XMind es un software libre para crear mapas conceptuales desarrollado por XMind Ltd. El programa dispone de una versión gratuita, que podemos descargar desde Internet.

Entre las características básicas de XMind podemos destacar:

  • Permite crear mapas conceptuales, diagramas de árbol, diagramas de flujo, etc.

  • Permite compartir on-line los mapas conceptuales y desarrollar estrategias de colaboración.

  • Tiene integrado un navegador web que permite mezclar cómodamente la información contenida en los mapas conceptuales con la información en red.

  • Presenta una interfaz simple y atractiva.

Registro en XMind, descarga e instalación

  • Antes de descargar el programa, debemos registrarnos en la página web de XMind. http://www.xmind.net
  • Una vez registrados, accedemos al apartado Download para seleccionar nuestro sistema operativo y descargar el archivo autoejecutable.

Si necesitas más ayuda para la descarga e instalación de XMind accede al tutorial formativo de "Eskola 2.0" CÁPSULA-TALLER TIC: Generar mapas conceptuales.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Marta Mallarach
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste