CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
Sector servicios
Ejercicio 4. Creación de ecos
13 de 20
0%

Ejercicio 4. Creación de ecos

Paso 1. Registrarse en la página

  • Hacer clic en la parte superior derecha de la pantalla en la opción regístrate. Aparecerá una nueva pantalla para rellenar los datos de registro.

Woices. Formulario para registrarse

  • Una vez completados los datos de registro, hacemos clic en regístrate y volvemos a la página principal.

Paso 2. Señalar el punto exacto en el mapa para grabar un eco

Se puede definir el lugar del mapa desplazándose por él con movimientos del ratón y utilizando el zoom para alejarse o acercarse o bien apuntando una dirección precisa. Cuando se dispone de calle y número conviene utilizar esta segunda opción que resultará un gran atajo. Para ello, seleccionamos del menú superior Explora y luego Mapa y escribimos el nombre de la ciudad en el recuadro Search.

Woices. Explorando el mapa

  • Una vez situados en la ciudad, podemos escribir en el mismo recuadro la dirección del hospital, en nuestro caso la calle, Poeta Rodríguez Herrera . Localizado el hospital y utilizando el máximo zoom que nos permite el mapa online para que sea lo más preciso posible hacemos doble clic para situar el icono ‘eco’
    , en el lugar exacto que queremos que sea. Después, hacemos clic en el botón Proceder que se despliega en el centro inferior de la pantalla.

Paso 3. Introducir los detalles de nuestro "eco"

  • Añadimos el nombre y describimos nuestro "eco". Esta información ayudará a otros/as usuarios/as a encontrarlo. A continuación, seleccionamos una de las dos maneras de crear un "eco". Podemos grabarlo al momento o subirlo como archivo de audio. El formato de audio puede ser: archivos mp3, wav, amr o awb.

Woices. Describiendo un eco

Paso 4, Subir o grabar online nuestro eco

  • Hay dos maneras de grabar la voz a una localización: utilizando la opción ¡Grabar ahora! (opción 1) o Subir el eco (Opcion 2).

Woices. Describiendo un eco

Opción 1 : esta primera opción es la que lleva incorporada el programa. Debemos tener un micrófono enchufado en nuestro ordenador. Para grabar hay que hacer clic en la opción Graba ahora. Saldrá una barra que se activará haciendo clic en el icono Rec. Cuando hayamos grabado toda la información, pinchamos en Stop y luego en la flecha que dice Envíalo. En unos segundos la grabación ya está cargada.

Woices. Grabando un eco

Opción 2 : hacemos clic en Subir el eco y se abrirá una ventana que nos permitirá examinar nuestro disco para buscar el audio almacenado. Lo seleccionamos, hacemos clic en Abrir y finalmente en ¡Envíalo!. Tardará unos segundos en cargarse.

Los "ecos" pueden ser de hasta 10 minutos. Podemos grabar tantos como queramos.

Recordemos que en el momento de grabar el “eco” podemos hablar como si realmente nos encontráramos en el lugar que comentamos pues así lo escuchará la persona que lo quiera oír.

Ya tenemos nuestro ECO creado y la Ecosfera sigue creciendo... Ahora grabaríamos la información de los demás servicios escogidos: Bomberos de Tenerife, Centro Comercial Punta Larga y Empresa de Transportes TITSA.

Woices. Eco grabado

Si necesitas más ayuda para utilizar Woices accede al tutorial formativo de "Eskola 2.0" CÁPSULA-TALLER TIC: Añade un "eco" en la ecosfera.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Marta Mallarach
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste