Ejercicio 6. Creación de una audioguía de viaje
TRABAJO CON EL ALUMNADO: GRABACIÓN DE LA AUDIOGUÍA DE VIAJE (2h)
La dinámica de trabajo con los alumnos y alumnas durante la grabación de los "ecos" en grupos
será similar a la desarrollada durante el ejercicio 4. Debemos tener en cuenta, para esta tarea, que los ordenadores de trabajo
dispongan de micrófonos y auriculares para que el sonido de los altavoces no interfiera con las grabaciones de los/as compañeros/as.
Es conveniente que antes de "subir" a Woices los "ecos" creados, los escuchemos para
verificar que la dicción y entonación sea correcta y el sonido adecuado. Esta revisión también se puede hacer entre iguales
con la consigna de que verifiquen si se comprende bien la explicación grabada por los compañeros y compañeras. De ser necesario
se vuelve a realizar la grabación con los ajustes pertinentes.
El diseño de la ruta de viaje y el orden de la secuencia que se plantea, puede ser el resultado de una
discusión grupal donde se determine un criterio para establecer el orden (por cercanía geográfica, por importancia, por período
histórico, por tema, etc.). El intercambio grupal es un buen momento para contextualizar la importancia del turismo como actividad
económica del sector terciario y de qué modo el turismo proporciona un servicio a la comunidad.
PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN DIDÁCTICA
-
Otra forma de aprovechar la creación de rutas en Woices puede ser a partir de una actividad
donde los alumnos y alumnas deban escoger un producto elaborado en la misma localidad e investigar el ciclo desde que sale
de la fábrica hasta que llega a sus manos. Resulta muy apropiado utilizar el recurso de RUTA para ordenar secuencialmente
el proceso desde el fabricante al comerciante mayorista, comerciante minorista, comercio y consumidor/a. Se escenifica el
proceso y se graban los "ecos" en los puntos clave de la ruta. Se puede reordenar la secuencia de "ecos"
tantas veces como se desee.