CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
Sector servicios
Ejercicio 4. Creación de ecos
12 de 20
0%

Ejercicio 4. Creación de ecos

CONSIGNA

Mapa de Woices.http://woices.com

El/la docente presenta la herramienta Woices http://woices.com/ a los/as alumnos/as y en forma grupal utilizando la PDI escuchan "ecos" de su localidad grabados por otras personas. Si no encontraran "ecos" grabados de su zona pueden escuchar los siguientes de ejemplo:

La consigna para los/as alumnos/as podría ser:

Con la información obtenida en el ejercicio anterior, redactaréis un texto en el que relatéis la información del servicio escogido como si la tuvierais que explicar en forma oral a una persona que no conoce el servicio. Este texto es el que grabaréis en forma de audio para construir un "eco" que dejaréis en Woices. Vuestro "eco" podrá ser escuchado por alguien, niño/a, joven o adulto/a, que está buscando información sobre los servicios disponibles en vuestra localidad. Debéis procurar que vuestra explicación sea clara para que la pueda comprender cualquier persona.

TAREAS DE PREPARACIÓN: CREACIÓN DE "ECOS" CON WOICES

Continuando con el ejemplo de la localidad de Santa Cruz de Tenerife, y para orientar el trabajo con los alumnos y alumnas en la creación de "ecos" para cada uno de los servicios analizados: Hospital, Bomberos, Comercio y Transporte, veremos paso a paso cómo se graba un "eco" en Woices.

Sobre Woices

http://woices.com

Woices es un servicio web gratuito que permite crear, compartir y escuchar "ecos", grabaciones de audio que se enlazan a una localización geográfica concreta o a un objeto de la vida real. El objetivo final de Woices es extender la realidad creando una nueva capa de información en formato audio, que se llama Ecosfera, que hará del mundo un lugar más interesante.

Los "ecos" son palabras, dejadas por una persona en un lugar preciso, que pueden ser escuchadas más tarde por alguien como si el/la autor/a estuviera todavía allí. Los "ecos" pueden tratar sobre cualquier cosa que quieras, desde historia, arte o curiosidades hasta memorias personales o consejos. Un "eco" puede ser incluso un poema.

Entre las características básicas de Woices podemos destacar:

  • Permite escuchar narraciones de otras personas y sentir sus propias emociones.

  • Ofrece nuevas posibilidades al/a la usuario/a de un GPS o de una guía de viajes.

  • Posibilita conectarse a la red y descargar el contenido en formato audio, de un punto de guía o lugar de interés para el/la viajero/a. Desde un itinerario de una localidad a un recorrido por diferentes comunidades autónomas de España, o bien un viaje en cualquier país del mundo.

  • Presenta una aplicación web sencilla y muy intuitiva.

  • Posibilita que a medida que aumenten los/as usuarios/as registrados/as, crezca la información y las experiencias narradas.

  • Ofrece la compatibilidad de transmitir la información al móvil.

Para introducirnos en la página, lo primero que tenemos que hacer es escribir, en la barra de direcciones del navegadorhttp://www.woices.com/ y nos aparecerá su pantalla principal:

Woices. Pantalla de inicio

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Marta Mallarach
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste