CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 3
Creación de un wiki sobre la Luna en Lams
ItinerarioPresentaciónObjetivo y estructura de la actividad LAMSSecuencia de actividadesPropuesta formativa para el profesoradoEjercicio 1Ejercicio 2Ejercicio 3Ejercicio 3Ejercicio 4 Ejercicio 5Ejercicio 6Ejercicio 6Actividad 1. ¿Qué sabemos sobre la Luna?Ejercicio 7Ejercicio 8Actividad 2. Búsqueda de respuestasEjercicio 9Actividad 3. Wiki sobre la LunaEjercicio 10Ejercicio 10Ejercicio 11Ejercicio 12Ejercicio 13Programación de AulaProgramación de aula. Actividad 1Programación de aula. Actividad 2Programación de aula. Actividad 3
1 de 28
0%
Índice
Créditos
Créditos
© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Cecilia Rodríguez y Teresa Hernández
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez

Itinerario

¿Qué vamos a hacer?

Partiendo de lo que los alumnos y alumnas saben sobre la Luna y de lo que les gustaría saber o se preguntan sobre ella, proponemos una dinámica de búsqueda de información para dar respuesta a los interrogantes. Los datos recogidos en la búsqueda se organizarán y estructuraran en un wiki sobre la Luna. éste se editará en pequeños grupos de trabajo poniendo en práctica habilidades de tratamiento y de presentación de la información digital en diversos formatos: texto, imagen, vídeo.




¿Qué pasos vamos a seguir?

Presentación

¿Qué es LAMS y qué nos ofrece?

LAMS es un acrónimo de Sistema de Control de Actividades de Aprendizaje (en inglés Learning Activity Management System). Se trata de un entorno web de aprendizaje creado con software libre que nos permite crear secuencias de actividades individuales y grupales a partir de planteamientos constructivistas.

La creación de las secuencias se realiza de forma visual y es muy fácil e intuitiva. Consiste en ir encadenando actividades a partir de un catálogo de modelos, completándolos con los contenidos que nos interesen trabajar en cada momento.

Tanto permite insertar actividades de contenido estático tipo Learning Objects como actividades colaborativas tipo foros de discusión, debates o wikis.

Una vez creadas, las secuencias se pueden guardar y también distribuir y compartir con otros colegas docentes para editarlas y adaptarlas a otros grupos de estudiantes siendo posible integrarlas en otros entornos de aprendizaje como Moodle, Blackboard o WebCT.

De hecho LAMS cuenta con una amplia comunidad de profesores y profesoras que comparten prácticas y contenidos y además contrastan dudas y contribuyen a mejorar la plataforma con sus sugerencias y comentarios. Podéis acceder a ella y registraros desde la URL:

http://lamscommunity.org/register/?return_url=%2fdotlrn%2findex

LAMS además incorpora entre sus herramientas para el/la profesor/a, un apartado de seguimiento del desarrollo de las actividades para seguir el progreso de los estudiantes y también para gestionar la evaluación de los aprendizajes.

Como veis se trata de un recurso nuevo, muy manejable y con muchas posibilidades.

Por esta razón os planteamos empezar a conocerlo.

Objetivo y estructura de la actividad LAMS

La finalidad de este material es mostrar un ejemplo de aplicación de las TIC en el aula, para el aprendizaje de contenidos curriculares y la adquisición de habilidades digitales utilizando un contenido ya creado: una secuencia LAMS.

Se trata de un recurso web de forma que, todos los alumnos y alumnas deberán acceder a la plataforma LAMS para poder desarrollar la actividad. Por lo tanto, puede ser una actividad que realicen en tiempos diferentes, bien aprovechando momentos en que algunos/as alumnos/as pueden conectarse y otros/as trabajan en otras tareas o bien, planteándolo como trabajo a realizar en casa o en horas de informática.

A través de diversas pantallas explicativas los/as estudiantes irán avanzando en el trabajo de los contenidos de la secuencia. Lo harán individualmente pero se les propondrán actividades a desarrollar en grupo, colaborativamente. Las pantallas explicativas de la aplicación irán indicándoles en cada momento qué deben hacer y qué recursos deben utilizar.

Dado que nuestro objetivo es el trabajo específico de competencias TIC, en la propuesta, además de los objetivos de aprendizaje e indicaciones metodológicas, se han detallado especialmente las competencias digitales necesarias para llevarla a cabo no sólo por parte del alumnado sino también por parte del/de la docente.

De ahí que el objeto central de este tutorial sea pautar y acompañar al/a la docente en el conocimiento y la práctica de las habilidades instrumentales, de tratamiento de la información digital o de comunicación virtual TIC que deberá aplicar en la preparación y en la aplicación de la secuencia de aprendizaje LAMS propuesta.

Así pues, teniendo en cuenta estas premisas el tutorial ofrece:

  • Una introducción en el uso de secuencias LAMS y en el aprovechamiento de sus herramientas de seguimiento de los alumnos y alumnas.
  • Una propuesta formativa para el profesorado (sintetizada en el cuadro Propuesta formativa ).
  • Una explicación, paso a paso de las tareas a desarrollar.
  • Una programación de aula con el detalle de objetivos y competencias curriculares y TIC (apartado Programación de aula ).

Secuencia de actividades

La secuencia se estructura en tres actividades:

Actividad 1 – ¿Qué queremos saber sobre la Luna?

La secuencia se inicia invitando a los alumnos y alumnas a que respondan algunas preguntas sobre la Luna a partir de sus ideas iniciales.

Las respuestas a estas preguntas conformarán el contenido del wiki tendrán que elaborar. Organizaremos los grupos de trabajo para desarrollar las siguientes actividades.


Actividad 2 – Búsqueda de información sobre la Luna

El siguiente paso consistirá en dar respuesta a las preguntas que hemos planteado en la actividad anterior sobre la Luna, esta vez a partir de información validada y sintetizada en una presentación. Los alumnos y alumnas podrán ir anotando las ideas principales que les permitan luego elaborar sus respuestas en un foro asociado a la actividad.


Actividad 3 – Wiki sobre la Luna

Con la información recogida, los grupos crearán un wiki en el que incluirán, cada uno en una página, las respuestas a las preguntas con imágenes ilustrativas. Al finalizar realizarán una coevaluación del trabajo de sus compañeros.

Saber más

Sobre el wiki...

Es una aplicación web 2.0 que nos permite editar páginas web de forma colaborativa y en línea. Sólo podemos acceder estando conectados a Internet. De esta forma podemos construir un material con las aportaciones de todos los/las usuarios/as con acceso al wiki en tiempo real, de forma que siempre visualizamos la última versión con las últimas anotaciones o cambios ya integrados.

Es uno de los paradigmas del trabajo colaborativo y del conocimiento compartido a través de la red. El ejemplo más significativo es el proyecto de la Wikipedia: http://es.wikipedia.org

Propuesta formativa para el profesorado

Actividad 0. Acceso a LAMS y preparación de la secuencia

TAREAS A DESARROLLAR
RECURSOS TIC
COMPETENCIAS TIC

Ejercicio 1: Acceder a LAMS.

Ejercicio 2: Agregar secuencias (o lecciones) a "Mis clases".

Ejercicio 3: Dar de alta a los alumnos y alumnas en la clase.

Ejercicio 4: Asignar alumnos y alumnas a una secuencia (o lección).

Ejercicio 5: Ver el diseño de una secuencia.

Ejercicio 6 : Ver la secuencia como estudiante.

  • Entorno Lams

G1. Comprender la utilidad de las TIC para conectarse entre iguales, tomar cursos En Línea, interactuar con expertos y acceder a tópicos vinculados a su disciplina concibiendo a esto como uno de los aspectos clave de su crecimiento profesional.

Actividad 1. ¿Qué sabemos sobre la Luna?

TAREAS A DESARROLLAR
RECURSOS TIC
COMPETENCIAS TIC

Ejercicio 7 : Editar tareas de una secuencia.

Ejercicio 8 : Crear grupos en LAMS.

  • Espacio "Mis clases" de LAMS

  • Herramienta "Preguntas y respuestas" de LAMS

D1. Diseñar, poner en práctica y evaluar experiencias de aprendizaje que permitan a los alumnos trabajar de acuerdo a sus propios intereses, su propio ritmo, sus estilos de aprendizaje y sus habilidades utilizando recursos TIC ya existentes

Actividad 2. Búsqueda de respuestas

TAREAS A DESARROLLAR
RECURSOS TIC
COMPETENCIAS TIC

Ejercicio 9: Conocer y experimentar las opciones de " Compartir recursos y Foro " en LAMS.

 

  • Herramienta "Compartir recursos y Foro" de LAMS

D2. Desarrollar ambientes de aprendizaje que permitan a los alumnos ser protagonistas de su aprendizaje, diseñando sus propias experiencias, sus propios objetivos y evaluando sus propios desempeños utilizando recursos TIC.

Actividad 3. Wiki sobre la Luna

TAREAS A DESARROLLAR
RECURSOS TIC
COMPETENCIAS TIC

Ejercicio 10 : Conocer y experimentar las opciones de creación de un wiki en LAMS.

Ejercicio 11: Preparar un guión para la presentación de las funcionalidades del wiki de LAMS a los alumnos.

Ejercicio 12: Uso de la PDI como soporte de presentación de contenidos digitales.

Ejercicio 13 : Conocer y utilizar las herramientas de seguimiento de LAMS.

  • Herramienta "Wiki" de LAMS
  • Captura y tratamiento de imágenes digitales.
  • PDI (o proyector y ordenador)

D4. Diseñar, poner en práctica y evaluar experiencias de aprendizaje para promover en sus alumnos habilidades para el siglo XXI tales como colaboración, trabajo en equipo, pensamiento crítico, resolución de problemas, empatía y creatividad utilizando recursos TIC.

* ítems enmarcados en la propuesta "Eskola 2.0" de competencias TIC para docentes. Extraídos del material anexo: Mapas competenciales TIC.

Ejercicio 1

Acceder a LAMS

Antes de entrar de lleno en las actividades de acompañamiento en la aplicación de la secuencia LAMS en el aula, es necesario dedicar un tiempo previo a descubrir cómo acceder a esta plataforma y a familiarizarnos con sus principales opciones.

Para trabajar con LAMS será necesario acceder al servidor LAMS habilitado para el Proyecto Eskola 2.0 en la URL: http://lams.eskola20.org/

En la página de inicio tendremos que identificarnos introduciendo los siguientes datos:

  • Nombre de usuario: eskola20

  • Contraseña: prototipo

En LAMS los/as usuarios/as pueden tener cinco posibles perfiles o roles. De mayor poder de gestión a menor son los siguientes:

  • Autor/a, con acceso a las opciones de diseño de secuencias.

  • Administrador/a de la Clase, con permisos de creación de clases y gestión de los/as usuarios/as que pueden acceder.

  • Manager de la Clase, con permisos para añadir lecciones dentro de una clase y de gestión de los/as usuarios/as que pueden acceder.

  • Tutor/a - Monitor/a, con acceso a las opciones de seguimiento de una lección (o secuencia).

  • Estudiante, con acceso a la lección (o secuencia) para trabajar con ella.

No son perfiles excluyentes. Podemos tener más de un rol asignado.

En función de cuál sea nuestro perfil visualizaremos el entorno con más o menos opciones según tengamos permisos.
El perfil que tendremos dentro del sistema y sobre el cual se explican las funcionalidades de la LAMS que vamos a emplear en los siguientes ejercicios, es el de “ Manager de la clase ”.

Una vez accedemos a la página de bienvenida de LAMS podemos visualizar dos grandes apartados en forma de pestañas:

  • Mi perfil, que nos da acceso a nuestros datos de usuario en la plataforma por si queremos consultarlos o cambiarlos.

  • Mis clases, espacio en el que nos situamos por defecto al acceder a LAMS. y en el que distinguimos dos niveles de informaciones de arriba abajo y de izquierda a derecha:

    • Administración de cursos y clases, opción que nos permite ver alguna información sobre los usuarios del servidor LAMS y sobre la cual no tendremos permisos de edición, y que también nos da acceso a la gestión de usuarios/as de nuestro espacio o clase haciendo clic sobre el nombre de la clase.

A estas mismas opciones accedemos directamente a través de la pestaña Más opciones y el acceso a Gestión de clases. (Se explica el funcionamiento de esta opción en el ejercicio 4 de este tutorial).

  • Refrescar, para volver a cargar la página y visualizar los cambios de configuración que podamos haber efectuado.

  • Salir, para desconectarnos de la plataforma LAMS.

  • El nombre de la clase o espacio que se ha preparado para colgar las lecciones o secuencias con las que vamos a trabajar con nuestros alumnos y alumnas. En el ejemplo el espacio se ha denominado “Contenidos Aula Digital”.

  • Agregar lecciones, nos permite abrir las carpetas en las que podemos localizar secuencias creadas para insertarlas en nuestra clase y que las puedan ver y trabajar nuestro alumnado. (Se explica el procedimiento con detalle en un próximo ejercicio 7).

  • Más opciones, con un menú desplegable que nos muestra dos opciones:

    • Gestión de clases, que abre el acceso a la gestión de usuarios/as de nuestra clase.

    • Buscar, herramienta de búsqueda de usuarios/as en nuestras clases.

Ejercicio 2

Agregar secuencias (o lecciones) a Mis clases

Una vez familiarizados con el entorno de LAMS el primer paso para empezar a preparar la actividad que vamos a realizar con nuestros/as alumnos/as, será agregar la secuencia o lección con la que vamos a trabajar.

Para ello haremos clic en Agregar lecciones de la pestaña Mis clases.

Esta acción nos abre una nueva ventana en la que visualizamos tres pestañas de opciones.

Por defecto se muestra la pestaña Lección, en la que se muestran las carpetas del servidor LAMS a las cuales tenemos acceso.

Una carpeta será personal y tendrá nuestro nombre como usuarios/as de la plataforma. En ésta se acostumbra a almacenar las secuencias que, si tenemos perfil de autor/a de secuencias, podemos crear y diseñar. Con el perfil que en principio nos han dado de alta en LAMS, no podremos diseñar secuencias, sólo utilizar secuencias ya creadas.

Otra de las carpetas nos da acceso a Mis clases, a los espacios que tengamos creados para trabajar con nuestros alumnos y alumnas. Allí veremos también las secuencias que vayamos insertando.

Finalmente tenemos acceso a una Carpeta Pública en la que, además de las secuencias que desde el proyecto se van a facilitar, encontraremos las propuestas que diversos usuarios/as del proyecto hayan creado y hayan querido compartir con el resto de usuarios/as.

Es en esta última carpeta en la que localizaremos una secuencia con el nombre Wiki de la Luna. Haciendo clic sobre la flecha a izquierda del nombre de la carpeta, desplegaremos su contenido y sólo tendremos que seleccionar el registro y hacer clic en el botón Crear lección.

Confirmada la acción el sistema nos retorna a la pantalla de Mis clases en la que ya podremos visualizar la secuencia “Wiki sobre la Luna” añadida a la lista de lecciones.

A la derecha del título de la secuencia o lección, visualizamos una nueva opción: Seguimiento. Este enlace nos abre el entorno que nos permite editar la secuencia y tener constancia de la evolución de los alumnos y alumnas que están trabajándola.

En próximos ejercicios presentaremos sus funciones y utilidades.

Saber más

Para saber más sobre diseño de secuencias...


Acceder al videotutorial formativo de Eskola 2.0 Cómo crear secuencias en LAMS

Ejercicio 3

Dar de alta a los alumnos y alumnas en la clase

Este paso puede que ya haya sido facilitado por algún/a responsable del proyecto en el centro. En cualquier caso incluimos la explicación para que el profesorado pueda tener mayor autonomía de acción en su espacio LAMS de trabajo.

Para poder dar acceso a los alumnos y alumnas al recurso LAMS, debemos darles de alta en el servidor.

Esta acción la podemos realizar desde las opciones de la ventana de Administrar clase. Podemos acceder a ella a partir de dos enlaces: Administración de cursos y clases o desde Mas opciones > Gestión de clases.

Si accedemos a partir del enlace de Administración de cursos y clases tenemos dos niveles de información y de gestión: los cursos y las clases.

La pantalla que se muestra a hacer clic sobre el enlace nos muestra el primer nivel, la lista de cursos en los que estamos dados de alta.

En el ejemplo sólo tenemos un curso “Contenidos Aula Digital” pero, si tuviéramos acceso a otros cursos o espacios, se mostrarían en la lista.

En este nivel, con nuestro perfil de “ Manager de clase ”, no tenemos permisos de gestión de usuarios/as.

Para acceder a las clases asociadas al curso, al segundo nivel de información, tenemos que hacer clic en el enlace del nombre del curso. En el ejemplo “Contenidos Aula Digital”.

Esta acción nos da acceso propiamente a la pantalla de administración de la clase.

Esta es la pantalla a la que accedemos directamente si hacemos clic en el botón Mas opciones > Gestión de clases.

Además de poder visualizar información descriptiva sobre el curso (información que, si nos interesa, podemos editar desde Editar > Contenidos Aula Digital), tenemos dos opciones de gestión del espacio:

  • Administrar usuarios, desde donde daremos de alta y estableceremos los permisos de los usuarios/as de la clase.
  • Crear un nuevo grupo, opción útil si nos interesa crear subclases dentro de nuestro espacio en LAMS, para organizarlo en grupos de alumnos y alumnas que acceden a diferentes secuencias o recursos.

Ejercicio 3

Dar de alta a los alumnos y alumnas en la clase

Para dar de alta a los alumnos y alumnas en la clase, que es el objetivo del ejercicio, hacer clic en el botón Administrar usuarios.

Accedemos a una pantalla en la que visualizamos la lista de usuarios/as ya dados de alta en el sistema.

En principio si el curso está creado para nuestro centro, puede que podamos ver dados de alta a nuestros/as alumnos /as y los/as de otros cursos. Si el espacio no ha sido editado todavía, seguramente sólo veremos nuestro usuario/a y el del administrador/a de la clase. En este segundo caso el procedimiento manual que debemos seguir para dar de alta a los/as alumnos/as que queremos que accedan a LAMS es el siguiente:

  1. Hacer clic en Crear nuevo usuario y completar el formulario de informaciones que se muestra.

No será necesario completar todos los campos. Únicamente rellenando los que están marcados con asterisco, que son los obligatorios, será suficiente.

También es importante no olvidarnos de seleccionar, en el campo Localización, la opción Español, para asegurar que el alumno/a verá el entorno en este idioma.

Es importante tener en cuenta que los datos que introduzcamos en los dos primeros campos, Nombre de usuario y Contraseña, son los que necesitará cada alumno para poder acceder a la plataforma LAMS y al curso en el que estamos preparando la secuencia “Wiki sobre la Luna”. Es importante tomar nota de este dato para comunicárselo al alumnado.

Puede ser práctico seguir una pauta para el nombre, por ejemplo la inicial del nombre y el primer apellido y, en el caso de la contraseña, crear una única para todos. Después, desde las opciones de Mi perfil, se la podrán cambiar sin problema.

  1. Una vez hayamos finalizado el proceso, hacer clic en Guardar que localizamos en la parte inferior de la pantalla.

  2. El sistema nos muestra un nuevo formulario, esta vez para que indiquemos el rol que tendrá el nuevo usuario/a. En este caso como estamos dando de alta a alumnos y alumnas, el perfil que debemos marcar es el de Estudiante y, seguidamente, hacer clic en Guardar.

Acabado el proceso, ya podremos visualizar el nuevo usuario/a en la lista de usuarios/as que se muestra en la pantalla inicial de la ventana Administrar clase.

Una vez creados los usuarios/as, siempre podemos acceder a esta pantalla para poder Asignar roles o Editar los datos del perfil. Simplemente tenemos que hacer clic en la opción deseada del último campo de la lista sobre el registro que nos interese cambiar.

Ejercicio 4

Asignar alumnos y alumnas a una secuencia (o lección)

Una vez ya tenemos la secuencia elegida y los alumnos/as dados de alta, nos queda un último paso para configurar el acceso de los/las estudiantes al recurso que queremos trabajar: asignarlos a la lección o secuencia en cuestión.

Lo haremos utilizando las opciones del aplicativo de Seguimiento de la lección. El enlace para acceder está a la derecha del nombre de ésta.

Al hacer clic sobre el enlace se abrirá una nueva ventana en la que podemos distinguir tres pestañas: Lección, Secuencia y Estudiantes.

Iremos conociendo las funciones de cada una en próximos ejercicios.

De momento nos quedamos en la pantalla de Lección que es la que por defecto se nos muestra.

En esta pantalla diferenciamos tres secciones:

1. Un encabezado con informaciones más descriptivas sobre la lección.

2. Un bloque de opciones para definir algunos aspectos de la lección y de los alumnos y alumnas que accederán a ella.

3. Un bloque de Tareas requeridas. En este caso, en la secuencia “Wiki sobre la Luna”, se requiere de la intervención del tutor/a de la lección durante dos momentos del desarrollo de la actividad. Puede ser que en otras secuencias, este bloque no esté disponible. Dependerá del planteo de actividades de cada secuencia de aprendizaje.

La asignación de alumnos/as a la lección la efectuaremos desde las opciones del segundo bloque. Concretamente tenemos que hacer clic en el Editar clase.

Esta acción nos abre una ventana que se sobrepone a la actual y en la que se visualizan los usuarios que están dados de alta en el curso (Ejercicio 3) con perfil Tutor y con perfil Estudiante.

Aquí se tratará de marcar las casillas de todos los usuarios/as que queremos que accedan a la secuencia o lección.

Una vez seleccionados todos, hacer clic en Guardar.

Para confirmar los cambios realizados será necesario hacer clic en Aplicar cambios.

Para comprobar la asignación de alumnos y alumnas podemos hacer clic en Ver estudiantes.

Esta acción nos abrirá una nueva ventana con la lista actualizada de estudiantes.

Sobre el resto de opciones del bloque, nos interesa especialmente el ítem Cambiar status, que nos permite indicar en qué estado está la secuencia o lección. Por defecto está activa y accesible para los alumnos y alumnas, pero podemos establecer otros estados:

  • Deshabilitar, para no permitir el acceso todavía del alumnado.
  • Archivar, para almacenar la secuencia con los resultados del seguimiento de los alumnos y alumnas una vez se ha trabajado la secuencia de aprendizaje.
  • Borrar, para eliminar la secuencia o lección y toda la información de seguimiento relacionada.

También podemos configurar tres funciones para el desarrollo de la secuencia de aprendizaje:

  • Activar la posibilidad que los/las alumnos/as puedan generar un documento .html a modo de portafolio, con sus respuestas a los ejercicios de la secuencia, para poderlos consultar fuera de línea. Este recurso no tiene todavía una presentación muy acabada (sin diseño y con textos en inglés) por lo que la consulta puede resultarnos, en algunos casos, poco clara.
  • Permitir ver qué estudiantes están conectados cuando los alumnos y alumnas trabajen en la secuencia.
  • Activar la posibilidad que se envíen mensajes escritos a través de la plataforma LAMS mientras están trabajando la secuencia.

Ejercicio 5

Ver el diseño de una secuencia

Para hacernos una idea de cómo están planteadas y de cómo funcionan las secuencias LAMS, proponemos un ejercicio para conocer su diseño. Como no tenemos perfil de autores, no podremos editarlas, pero sí que podemos consultarlas.

Sin salir de la ventana de Seguimiento en la que nos encontramos (ejercicio 4), hacer clic en la pestaña Secuencia del encabezado.

A continuación se mostrará una pantalla con el esquema de la secuencia en la parte central.

El esquema nos muestra las diversas informaciones y actividades que los alumnos y alumnas van a realizar:

  • Presentación de la actividad.
  • Actividad 1: ¿Qué sabemos sobre la Luna?
  • Actividad 1: Lista de temas y grupos.
  • Actividad 1: Distribución en grupos. A partir de este momento las actividades se realizarán en grupo y los alumnos y alumnas tendrán acceso sólo a su espacio de grupo. (En el ejercicio 8 explicaremos cómo realizar este procedimiento).
  • Actividad 2: Búsqueda de respuestas.
  • Actividad 2: Ilustrando el wiki.
  • Actividad 2: Presentación e información sobre qué son los wikis.
  • Actividad 3: Creación de un wiki.
  • Actividad 3: Compartiendo entre todos.

Haciendo doble clic sobre cada uno de los recuadros del esquema, accedemos a la información de las actividades.

Por defecto, accedemos a la pestaña Sumario. Se muestra la información que verán los alumnos y alumnas como presentación de la actividad y, al final de la página, las Estadísticas de seguimiento de la actividad por parte de los alumnos y alumnas, una información que también se muestra en la última pestaña.

En la pestaña, Instrucciones, podremos leer indicaciones del creador de la secuencia para la aplicación de ésta si ha añadido alguna. Puede ser que no haya información a este nivel.

Editar actividad nos permitiría hacer una modificación en el texto o maquetación de la pantalla de la actividad si tuviéramos perfil de autor/a en LAMS. Con el perfil que tenemos actualmente, no será posible.

Si cerramos la ventana y volvemos a la pantalla Secuencia, veremos que disponemos también de otras opciones e informaciones.

En el encabezado de la página localizamos cuatro botones:

  • Edición en vivo, acceso al espacio de diseño de secuencias para poder modificar el contenido de las actividades e incluso la estructura de la secuencia. Con nuestro perfil podremos acceder pero sólo con permisos de lectura, no podremos modificar nada.

  • Exportar portafolio, genera una carpeta .zip con las respuestas o el trabajo que cada estudiante ha hecho en cada una de las actividades realizadas.

  • Refrescar, para actualizar la pantalla si hemos realizado algún cambio en los datos.

  • Ayuda, acceso a las páginas en línea de ayuda en inglés de LAMS.

En el pie de página, podremos ir visualizando la evolución de los estudiantes en el desarrollo de la secuencia.

Ejercicio 6

Ver la secuencia como estudiante

Antes de empezar a exponer los preparativos de cada actividad, creemos interesante poder hacernos una idea de cómo verá la actividad el/la alumno/a. Además, necesitamos conocer el entorno para ayudar al alumnado a situarse en el entorno y su funcionamiento.

Para ello podemos crear un usuario “ Estudiante prueba ”. Seguiremos el procedimiento explicado en el ejercicio 3 sobre cómo dar de alta a los/las alumnos/as en la clase.

En el momento de otorgar roles, sólo le asignaremos el de Estudiante.

Cerraremos la sesión (haciendo clic en el enlace Salir de la pantalla principal) y volveremos a acceder a LAMS (ejercicio 1) con el nuevo nombre de usuario y la contraseña que habremos creado.

La página de bienvenida a LAMS para el estudiante es un poco diferente pues, básicamente, sólo tendrá acceso a las secuencias o lecciones en las que esté dado de alta (en el ejemplo hay dos) y a las opciones de configuración de su perfil (pestaña Mi perfil ).

Accedemos a la secuencia haciendo clic en el título “Wiki sobre la Luna”.

Como la estamos comenzando, se mostrará la pantalla de presentación de la secuencia pero, en la medida en que la trabajemos, cuando volvamos a acceder se mostrará la pantalla en la que nos hayamos quedado en la última conexión.

Ejercicio 6

Diferenciamos diversas secciones de información en la pantalla de la secuencia para el alumno/a:

  1. Bloque de opciones de navegación y de descarga de información:
  • Continua, si hemos navegado por la secuencia (sección 2) accediendo a actividades anteriores, al hacer clic en esta opción nos situaremos en la actividad en la que nos toca trabajar.
  • Salir, cierra la ventana de la secuencia.
  • Exportar, aparece si hemos marcado la opción de exportar portafolio en la ventana del aplicativo de Seguimiento de la secuencia (ejercicio 4). Permite que el/la alumno/a pueda generar un documento .html con las respuestas efectuadas en las actividades de la secuencia realizadas hasta el momento.
  1. Esquema de la secuencia. El/la alumno/a puede visualizar las actividades que tiene que realizar y las que ya ha realizado. Haciendo doble clic sobre cada título, podemos abrir la pantalla de la actividad para recordar los contenidos o nuestras respuestas. Lógicamente, sólo podremos acceder a actividades ya realizadas. No será posible acceder a actividades pendientes de realizar.

Los iconos del esquema nos indican en qué fase de la secuencia nos encontramos:

Actividades ya completadas.
Actividad que se está trabajando en este momento.
Actividades pendientes de realizar.
  1. Anotaciones, es un aplicativo siempre presente en pantalla que pone a disposición del estudiante un espacio para editar sus notas durante el trabajo de la sesión.

Haciendo clic en el título desplegamos el espacio de edición.

Una vez editemos debemos hacer clic en el botón Guardar.

Podremos consultar el histórico de anotaciones con la posibilidad de editarlas o de añadir otras nuevas, haciendo clic en Ver todos.

  1. Texto informativo o explicativo de la actividad a realizar.

  2. Paso a la siguiente actividad ( Finalizar ).

Ahora que ya nos hemos familiarizado con el entorno LAMS y con la presentación de las secuencias vamos a continuar explicando, actividad por actividad, todo lo necesario para prepararlas y presentarlas a nuestros/as alumnos/as.

Los contenidos trabajados hasta aquí en estos primeros 6 ejercicios nos ayudarán a preparar una presentación del entorno y de las lecciones para los/las estudiantes. Será necesario utilizar el soporte visual de la PDI o el proyector para acompañar nuestra explicación. En este sentido será útil consultar las indicaciones aportadas más adelante en el ejercicio 12 sobre el uso de la PDI como soporte a la presentación de contenidos digitales.

Actividad 1. ¿Qué sabemos sobre la Luna?

TAREAS A DESARROLLAR
RECURSOS TIC
COMPETENCIAS TIC

Ejercicio 7 : Editar tareas de una secuencia.

Ejercicio 8 : Crear grupos en LAMS.

  • Espacio "Mis clases" de LAMS.

  • Herramienta "Preguntas y respuestas" de LAMS.

D1. Diseñar, poner en práctica y evaluar experiencias de aprendizaje que permitan a los alumnos trabajar de acuerdo a sus propios intereses, su propio ritmo, sus estilos de aprendizaje y sus habilidades utilizando recursos TIC ya existentes.

Descripción de la actividad


La primera actividad es individual y se ha diseñado a modo de preguntas y respuestas.

Cada alumno/a introducirá sus respuestas y el sistema recogerá todas las aportaciones de todos los compañeros y compañeras de la clase.

Sólo después de haber introducido las respuestas, los alumnos y alumnas podrán leer las aportaciones del resto de compañeros y compañeras que hayan realizado ya la tarea ( Ver todas las respuestas ).

A partir de aquí, la secuencia se parará (lo simboliza el icono de STOP que veíamos en el esquema de la secuencia en su vista de diseño).


Los alumnos y alumnas visualizarán el siguiente mensaje de aviso:

Con las aportaciones de todo el alumnado será tarea del/de la profesor/a organizar las respuestas. Ver si hay hipótesis que se repiten o algunas ideas que se podrían englobar y, con el conjunto, agrupar las respuestas en los cuatro temas previstos.

Desde este momento los alumnos y alumnas se organizarán en grupos de trabajo. LAMS podría agruparlos aleatoriamente pero, teniendo en cuenta que el grupo es un medio educativo importante que debemos utilizar en función de las necesidades concretas de los estudiantes, se ha diseñado la secuencia para que sea el profesor quien configure los grupos. Se explica cómo hacerlo paso a paso en el Ejercicio 8.

Ejercicio 7

Editar tareas de una secuencia

El acceso a las tareas que requieren de nuestra intervención como tutores durante el desarrollo de la secuencia, lo tenemos en la aplicación de Seguimiento de la lección.

Una vez en esta pantalla, las tareas de la secuencia que podemos editar las tendremos listadas en la parte inferior de la pantalla. Concretamente nosotros tendremos que acceder a la que tiene el título “Esperamos a las aportaciones de todos”. Accedemos haciendo clic en el botón Ir.

La pantalla que aparece nos muestra información sobre los alumnos y alumnas que han accedido ya a esta actividad de la secuencia y nos plantea diversas opciones para que continúen.


  1. Acceso denegado

Nos informa de los alumnos y alumnas que han llegado a la página de aviso y han querido pasar la pantalla. Si queremos darles paso, seleccionaremos el registro y haremos clic en el botón Dejar pasar.

  1. Esperando en la puerta

Nos informa de los alumnos que han resuelto las actividades hasta ahora y que están pendientes para dar paso a la siguiente tarea. Si queremos darles paso, seleccionaremos el registro y haremos clic en el botón Dejar pasar.

  1. Acceso permitido

Lista los alumnos y alumnas a los/las que ya se ha dado permiso para continuar con las siguientes actividades de la secuencia.

  1. Abrir

Da paso masivo a todos los alumnos y alumnas que han accedido ya a la actividad y también a los que estén por llegar a este punto de la secuencia.

Este procedimiento lo tendremos que hacer una vez los alumnos y alumnas hayan iniciado la actividad y tengamos lista de estudiantes pendientes de que les demos permisos de acceso. Si lo hacemos antes de iniciar el trabajo de la secuencia, no veremos ningún candidato en las listas.

Ejercicio 8

Crear un grupo en LAMS

Otra de las tareas que tendremos que editar en la secuencia “Wiki sobre la Luna”, es la distribución de los alumnos y alumnas en los grupos de trabajo.

Tenemos el acceso en el bloque de Tareas requeridas del aplicativo de Seguimiento.

Haciendo clic en el botón Ir accedemos a una pantalla en la que se muestra la lista de alumnos y alumnas que tienen acceso a la lección y unas casillas, ya preparadas, para ir creando los diferentes grupos.

Simplemente haciendo clic sobre un nombre de la lista y, sin dejar de presionar el botón izquierdo del ratón, arrastrando hasta la casilla del grupo que nos interese, podemos ir distribuyendo al alumnado en los diferentes equipos de trabajo.

Para confirmar tendremos que hacer clic siempre en el botón Aplicar cambios de la pantalla principal del aplicativo de Seguimiento.

Una vez editada esta tarea, los/las alumnos/as podrán continuar trabajando la secuencia.

Y también podrán visualizar la distribución de los grupos de trabajo.

Actividad 2. Búsqueda de respuestas

TAREAS A DESARROLLAR
RECURSOS TIC
COMPETENCIAS TIC

Ejercicio 9: Conocer y experimentar las opciones "Compartir recursos" y "Foro" en LAMS.

  • Herramienta "Compartir recursos y Foro" de LAMS.

D2. Desarrollar ambientes de aprendizaje que permitan a los alumnos ser protagonistas de su aprendizaje, diseñando sus propias experiencias, sus propios objetivos y evaluando sus propios desempeños utilizando recursos TIC.


Descripción de la actividad

La siguiente actividad propone a los alumnos y alumnas un trabajo de búsqueda de información. Cada grupo dispone de una presentación que le brindará la información necesaria para elaborar las respuestas.

Ejercicio 9

Compartir recursos y participar en un foro

Para poder realizar este ejercicio debemos acceder a la secuencia como si fuéramos estudiantes.

Esto lo podemos hacer utilizando el usuario “Estudiante prueba” que hemos creado en el ejercicio 6 por ejemplo. O si nuestro usuario tiene el rol de Estudiante además del de Tutor, podremos acceder simplemente haciendo clic en el enlace de la secuencia en la pantalla principal de Mis clases.

Avanzaremos en las actividades de la secuencia hasta la llamada “Wiki sobre la Luna”.

La Actividad de Recursos Compartidos y Foro combina una actividad de recursos compartidos, que permite a los estudiantes crear comentarios en los foros basados en los recursos ofrecidos.

Para acceder a uno de los recursos, nos situamos en la página principal y haremos clic en el enlace Grupo 1.El satélite de la Tierra del listado de Recursos.

Automáticamente se abre una nueva pantalla en la que se visualiza el contenido del Recurso, en este caso un archivo en formato PDF. Podremos visualizar todo el contenido del documento utilizando las flechas del menú que se encuentra en la parte superior.

Organiza la pantalla del ordenador de modo que tengas dos ventanas abiertas, una con la presentación y otra con la pantalla de la secuencia para el alumnado. Abre la aplicación Anotaciones e ingresa tus notas mientras visualizas la presentación. No olvidar hacer clic en el botón Guardar cambios para almacenar los nuevos contenidos.

Ahora es momento de participar en un entorno de discusión asincrónica. Elige uno de los hilos de discusión propuestos y haz clic en el enlace correspondiente para comenzar a utilizar el Foro.

Automáticamente se abre una nueva pantalla en la que se visualizan los distintos aportes al Foro y, en la parte inferior, aparecen los botones Editar, Responder y Volver a lista de hilos.

Haciendo clic en el botón Responder se abre una nueva ventana y se muestran los campos editables:

  • Asunto, título o enunciado de la línea de debate.
  • Mensaje, breve texto o pregunta para contextualizar el tema a debatir.

Para enviar el mensaje a todo el grupo, hacer clic en el botón Enviar.

Actividad 3. Wiki sobre la Luna

TAREAS A DESARROLLAR
RECURSOS TIC
COMPETENCIAS TIC

Ejercicio 10 : Conocer y experimentar las opciones de creación de un wiki en LAMS.

Ejercicio 11. Preparar un guión para la presentación de las funcionalidades del wiki de LAMS al alumnado.

Ejercicio 12. Uso de la PDI como soporte de presentación de contenidos digitales.

Ejercicio 13. Conocer y utilizar las herramientas de seguimiento de LAMS.

  • Herramienta "Wiki" de LAMS
  • Captura y tratamiento de imágenes digitales.
  • PDI (o proyector y ordenador)

D4. Diseñar, poner en práctica y evaluar experiencias de aprendizaje para promover en sus alumnos habilidades para el siglo XXI tales como colaboración, trabajo en equipo, pensamiento crítico, resolución de problemas, empatía y creatividad utilizando recursos TIC.


Descripción de la actividad

La actividad final, una vez hecha la búsqueda de información sobre la Luna, consistirá en elaborar un wiki en el que estructurar los datos recopilados.

Como paso previo a la tarea de creación del wiki, la secuencia nos presenta una pantalla que explica qué es un wiki y cómo lo vamos a construir.

A continuación accedemos a la primera página del wiki. Desde ella, los alumnos y alumnas pueden empezar a editar los contenidos que quieren presentar.

A partir de aquí se tratará de acompañar a cada grupo en el proceso de creación de sus wikis en la medida en que cada uno/a lo requiera: con indicaciones más instrumentales en torno a las funciones del programa, con orientaciones para organizar el texto o para cuidar el formato multimedia del wiki, o ayudando a pautar el trabajo que cada miembro del grupo debe hacer si no se han organizado suficientemente bien.

Ejercicio 10

Conocer y experimentar las opciones de creación de un wiki en LAMS

Para poder realizar este ejercicio debemos acceder a la secuencia como si fuéramos estudiantes.

Esto lo podemos hacer utilizando el usuario “Estudiante prueba” que hemos creado en el ejercicio 6, por ejemplo. O si nuestro usuario tiene el rol de Estudiante además del de Tutor, podremos acceder simplemente haciendo clic en el enlace de la secuencia en la pantalla principal de Mis clases.

Avanzaremos en las actividades de la secuencia hasta la llamada “Wiki sobre la Luna”.

Editar una página ya creada

Nos situamos en la página principal y haremos clic en el enlace Editar del encabezado.

Automáticamente se abre una nueva pantalla en la que se visualiza el contenido de la página y, en la parte inferior, aparece un editor de texto y una ventana de edición con el texto de la página.

A partir de aquí ya podemos situar el cursor sobre el espacio de edición y hacer los cambios que queramos en los contenidos de la página.

Lo haremos ayudados de las herramientas del editor.

Las herramientas de izquierda a derecha permiten:

  • Vista previa

  • Pegar texto copiado de un documento Word

  • Deshacer | Rehacer

  • Negrita | Cursiva |Subrayado

  • Subíndice | Superíndice

  • Viñetas numeradas | Viñetas en puntos

  • Fuente (tipo, tamaño, color, alineación)

  • Disminuir sangría | Aumentar sangría

  • Alineación izquierda | centro| derecha | justificado

  • Insertar un vínculo o enlace a otra página del wiki

  • Insertar un vínculo o enlace externo

  • Insertar imágenes

  • Insertar una ecuación

  • Ayuda sobre el editor FCKeditor

  • Color del texto

  • Color de fondo del texto

  • Insertar una tabla

  • Insertar línea de separación

  • Insertar emoticonos

  • Insertar símbolos especiales

Insertar un vínculo con otra página del wiki

El icono del editor nos permite crear un enlace a otra página de nuestro wiki. Para poder crear el enlace será necesario antes haber creado otras páginas. Éstas aparecerán en el menú desplegable del campo Wiki page y simplemente seleccionando la página que nos interesa, el vínculo se insertará en el texto u objeto que tengamos seleccionado, en el contenido de la página que editamos.

Ejercicio 10

Insertar un vínculo a una web externa

El procedimiento será el mismo que el anterior. Situaremos el cursor en el texto o en el objeto de la página que queremos que sea el enlace y haremos clic en el iconodel editor.

Simplemente indicando la URL de la página, ésta se insertará en el texto con el vínculo activo.

Insertar una imagen

Este botón nos permite insertar imágenes.

Como nuestro wiki se crea y se visualiza en línea, podemos insertar imágenes de Internet, simplemente indicando su dirección URL. Para ello seguiremos estos pasos:

  • Paso 1. Sin cerrar la ventana del wiki, abriremos una nueva ventana con el buscador de imágenes Google.
  • Paso 2. Entraremos la o las palabras clave de la búsqueda y, cuando tengamos una imagen escogida, haremos clic sobre la imagen.
  • Paso 3. Se abre una nueva pantalla con el web de origen de la imagen y una miniatura de ésta en el encabezado. Haremos clic sobre la miniatura.
  • Paso 4. Se abrirá así una nueva página con la imagen. Seleccionaremos la URL que aparece en la celda de dirección web del navegador. Esta es la dirección de la imagen que tenemos que seleccionar y copiar (pulsando Ctrl+C)
  • Paso 5. Volveremos a la ventana del wiki, en la página que estamos editando. Situaremos el cursor en la localización de la página donde queremos insertar la imagen y haremos clic en Insertar imagen
    y pegaremos la URL (pulsando Ctrl+V) que hemos copiado en el campo URL de la ventana del editor de nuestro wiki.
  • Paso 6. Para poder hacer efectivo cualquier cambio en contenido de la página, debemos siempre hacer clic en Guardar cambios.

Añadir una nueva página

Hacer clic en el enlace Añadir del encabezado de la pantalla.

Se abre una nueva pantalla con el editor de texto y un campo Título en el que tendremos que redactar el nombre de la nueva página.

A continuación ya podemos editar el contenido de la nueva página utilizando las diversas opciones del editor.

No olvidar hacer clic en Guardar cambios para almacenar los nuevos contenidos de la página editada.

En la parte inferior de la página podremos visualizar las diversas páginas añadidas en el wiki haciendo clic sobre el icono anterior al título del wiki. Accederemos a ellas simplemente haciendo clic sobre el nombre.

Ejercicio 11

Presentar el wiki de Lams al alumnado

Preparar un guión para la presentación de las funcionalidades del wiki de LAMS a los alumnos y alumnas

Una vez ya conocemos las principales opciones del aplicativo wiki de LAMS, es el momento de preparar la pauta que seguiremos para presentar y explicar el programa al grupo clase.

La idea es conectarnos directamente a la secuencia y mostrar el funcionamiento, ayudados de la PDI o del proyector. Podemos aprovechar el mismo wiki de la actividad.

El guión para sistematizar la demostración, podría seguir la pauta de los apartados que hemos explicado en el ejercicio 10. Así podría tener el siguiente esquema:

  • Cómo editarla

  • Cómo añadir una nueva página al wiki

  • Cómo insertar enlaces a otras páginas wiki

  • Cómo insertar enlaces a páginas web externas

  • Cómo insertar imágenes

Antes de la exposición en clase será indispensable realizar el recorrido previsto de temas preparando los datos de ejemplo que mostraremos en la demostración.

Podemos valorar la conveniencia de incluir un punto previo para explicar qué es un wiki y para comentar para qué se utiliza como herramienta de trabajo colaborativo.

Puede ser divertido introducir el concepto de wiki a partir de un vídeo explicativo como el que nos ofrece CommomCraft: http://dotsub.com/view/77366331-a04d-48f0-8cab-cb5e278c4033

Como apoyo a la explicación, es conveniente facilitar a los alumnos y alumnas el tutorial sobre el wiki que se facilita en la secuencia, ya impreso.

Ejercicio 12

Uso de la PDI como soporte a la presentación de contenidos digitales

La pizarra, para un buen funcionamiento, debe estar calibrada. Este procedimiento se realiza en el momento en que se instala. Nosotros no tenemos que hacer nada al respecto pero es importante saber este detalle por si nos encontramos que, al hacerla funcionar, las opciones que seleccionamos no se activan o se activan opciones colindantes. Este puede ser un indicador de que se ha descalibrado y deberemos solicitar que la revisen para poderla tener a punto para la sesión de presentación de la actividad.

Con la pizarra conectada y calibrada, el siguiente paso ya será familiarizarnos con el funcionamiento de ésta. Dependerá de la marca de la pizarra pero, en todos los casos, la sistemática será sencilla pues no deja de ser un ordenador dimensionado, con sus iconos habituales e intuitivos.

Para saber más...

Acceder al tutorial formativo Eskola 2.0 ¿Cómo dar clase utilizado la pizarra digital? http://www.eskola20.org/formacion/tutoriales/nivel1/pdi/

Ejercicio 13

Conocer y utilizar las herramientas de seguimiento de LAMS

Finalmente, un último recurso LAMS que como profesores debemos conocer es de seguimiento del aprendizaje del alumnado.

El aplicativo está accesible desde la pantalla principal de Mis clases, en el enlace Seguimiento.

En la nueva ventana que se abre, las opciones que nos van ayudar a visualizar el seguimiento de los alumnos y alumnas las localizamos en las pestañas Secuencia y Estudiantes.

En Secuencia podemos visualizar sobre el esquema del diseño de la lección, la situación a tiempo real de los alumnos en el desarrollo de la secuencia.

Los/as estudiantess están representados por unos iconos blancos sobre el recuadro de la actividad. Simplemente pasando con el ratón sobre ellos, aparece sobre impresionado el nombre del/la alumno/a. Haciendo clic y arrastrando el icono, podemos forzar un salto de actividad para un/a alumno/a determinado/a.

Incluso podemos invitar al alumnado a que finalice la secuencia arrastrando el icono hasta la zona del pie de página en el que se listan los/las estudiantes que han terminado la lección.

En el encabezado de la página también disponemos de dos opciones especiales:

  • Editar en vivo, si tenemos rol de autor esta opción nos permitirá hacer cambios en el planteo o en el texto de las actividades mientras está siendo utilizada por los/las estudiantes. Puede ser una funcionalidad interesante para adaptar sobre la marcha y en función del seguimiento del grupo, una actividad diseñada previamente.

  • Exportar portfolio, opción que genera un archivo .zip con todas las respuestas de los alumnos y alumnas que están siguiendo la secuencia, hasta la actividad en la que cada uno/a se encuentre. Podemos así recoger en un archivo consultable, los resultados de los los/las estudiantes en un momento determinado del desarrollo de la actividad.

En la pestaña Estudiantes, disponemos de una visión individual del seguimiento de la secuencia por parte de cada alumno/a. Sobre el esquema de la secuencia en líneas horizontales podemos saber el progreso y la situación actual de cada estudiante.

Los iconos nos indican lo siguiente:

Actividades ya completadas.
Actividad que se está trabajando en este momento.
Actividades pendientes de realizar.

Seguimiento del estudiante

Desde esta pantalla es posible hacer un seguimiento particular del trabajo de cada alumno/a a partir de diversos recursos.

Haciendo doble clic sobre el icono de una actividad realizada que nos interese consultar, podremos acceder a las respuestas o a los resultados aportados por el/la alumno/a en aquella tarea.

También es posible descargarnos un resumen de las respuestas de un estudiante, a través de la opción Exportar portfolio que encontramos en cada uno de los registros.

Y desde la pestaña Ver gráfico de de tiempo, podemos consultar el tiempo que ha dedicado cada alumno/a a las actividades realizadas en dos formatos:

  • sobre el total de dedicación a la lección,

Tiempo de dedicación a la lección
  • o con el detalle de tiempo para cada actividad.

Detalle de tiempo para cada actividad
Ver gráfico

Una vez todos los alumnos y alumnas finalicen la secuencia, también podemos consultar el gráfico de tiempo global del grupo. En este caso tendremos que hacer clic en el botón Ver gráfico… del encabezado de la página.

En el botón Anotaciones, podemos acceder a la consulta de las informaciones que los/las alumnos/as hayan introducido en su apartado personal de anotaciones al trabajar la secuencia.

Programación de Aula

NIVEL

MATERIA

TEMA

TíTULO

DURACIóN

5º Primaria

Conocimiento del Medio

La Luna

Wiki sobre la Luna

3 a 5 sesiones

DESCRIPCIóN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Después de haber abordado en clase el Sistema solar y los movimientos de la Tierra, se invita a los alumnos a contrastar sus creencias sobre la Luna a partir de unas preguntas iniciales que buscan suscitar su curiosidad.

Organizados en grupos de trabajo, cada uno con un tema diferente, responderán a los interrogantes iniciales buscando información científica, visualizando animaciones e imágenes. A partir de este material, construirán luego una respuesta propia que debe estar claramente dirigida a niños y niñas de su misma edad.

Finalmente, volcarán sus respuestas en un wiki colaborativo.

CONTENIDOS CURRICULARES
  • Satélite de la Tierra.
  • Movimientos de la Luna.
  • Fases de la Luna: luna llena, cuarto menguante, luna nueva, cuarto creciente.
  • Eclipse de sol y eclipse de luna.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Conocer las características de la Luna como satélite de la Tierra.
  • Plantearse y resolver interrogantes relacionados con elementos significativos del entorno.
  • Reconocer las fases de la Luna.
  • Diferenciar los movimientos de la Luna.
  • Conocer cómo se produce un eclipse.

COMPETENCIAS GENERALES TIC *

A2. Desempeñarse en entornos virtuales.

A3. Gestionar, producir y valorar información.

A4. Ser creativos e innovar.

F3. Utilizar las TIC para procesar información textual.

F5. Utilizar las TIC para procesar información multimedia.

C2. Valorar la propiedad intelectual.

C3. Respetar los diferentes estilos y formas de comunicación electrónica.

*ítems enmarcados en la propuesta "Eskola2.0" de competencias TIC para alumnos de 5º de Primaria. Extraídos del material anexo a este Taller: Mapa competencial TIC para docentes y alumnos: http://www.eskola20.org/formacion/mapa_competencial_TIC.pdf.

Programación de aula. Actividad 1

Actividad 1. ¿Qué queremos saber sobre la Luna?

La secuencia se inicia invitando a los alumnos y alumnas a que respondan algunas preguntas sobre la Luna a partir de sus ideas iniciales.

Las respuestas a estas preguntas conformarán el contenido del wiki tendrán que elaborar. Organizaremos los grupos de trabajo para desarrollar las siguientes actividades.

COMPETENCIAS específicas del ÁREA

COMPETENCIAS específicas TIC*

CRITERIOS de EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo físico:

  • Comprender los procesos del mundo físico y situarlos en el espacio y en el tiempo.

A2.1. Iniciarse en el manejo de un entorno virtual, siendo capaces de descubrir operaciones básicas de dichos entornos (en este caso Lams).

F3.1. Realizar operaciones básicas de procesamiento de textos (copiado y pegado, formato).

  • Expresa ideas en gran grupo de forma ordenada y comprensible.

*Ítems enmarcados en la propuesta "Eskola 2.0" de competencias TIC para alumnos/as de 5º de Primaria. Extraídos del material anexo a este Taller: Mapa competencial TIC para docentes y alumnos/as.

Programación de aula. Actividad 2

Actividad 2. Búsqueda de información sobre la Luna

El siguiente paso consistirá en dar respuesta a las preguntas que hemos planteado en la actividad anterior sobre la Luna, esta vez a partir de información validada y sintetizada en una presentación. Los alumnos y alumnas podrán ir anotando las ideas principales que les permitan luego elaborar sus respuestas en un foro asociado a la actividad.

COMPETENCIAS específicas del ÁREA

COMPETENCIAS específicas TIC*

CRITERIOS de EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo físico:

  • Comprender los procesos del mundo físico y situarlos en el espacio y en el tiempo.

Comunicación lingüística:

  • Expresar ideas y reflexiones por escrito y oralmente.
  • Componer textos ordenados, coherentes y cohesionados utilizando con precisión el vocabulario específico.

Autonomía e iniciativa personal:

  • Toma de decisiones.
  • Trabajo en equipo.

A3.2. Aplicar criterios heterogéneos para seleccionar la información relevante.

A3.3. Buscar, seleccionar y clasificar información de la web utilizando criterios externos en relación a la validez de las fuentes.

A3.4. Comunicar ideas entre iguales utilizando un conjunto reducido de símbolos propios de las áreas de conocimiento involucradas.

C3.2. Adoptar una actitud respetuosa en la comunicación de ideas y pensamientos propios y en las opiniones sobre terceros, tanto en línea como fuera de línea.

  • Comprende, extrae y cita la información relevante de la presentación consultada.

*Ítems enmarcados en la propuesta "Eskola 2.0" de competencias TIC para alumnos/as de 5º de Primaria. Extraídos del material anexo a este Taller: Mapa competencial TIC para docentes y alumnos/as.

Programación de aula. Actividad 3

Actividad 3. Wiki sobre la Luna

Con la información recogida, los grupos crearán un wiki en el que incluirán, cada uno en una página, las respuestas a las preguntas con imágenes ilustrativas. Al finalizar realizarán una coevaluación del trabajo de sus compañeros.

COMPETENCIAS específicas del ÁREA

COMPETENCIAS específicas TIC*

CRITERIOS de EVALUACIÓN

Comunicación lingüística:

  • Expresar ideas y reflexiones por escrito y oralmente.

Autonomía e iniciativa personal:

  • Toma de decisiones.
  • Trabajo en equipo.

Educación artística

  • Experimentación de las posibilidades expresivas y plásticas de los programas de creación digital.

F5.1. Realizar operaciones básicas con contenidos multimedia (copiado y pegado, formato, insertar una imagen, sonido, texto o vídeo, bajar una imagen de un sitio web).

A4.2. Utilizar recursos TIC que les permitan crear sus propios productos (presentaciones, dispositivos) donde piensen creativamente, descubran e innoven para responder a sus intereses o para resolver problemas planteados por terceros.

C2.3. Conocer las convenciones referentes a la utilización de información en la web para atribuir crédito a los autores y citar correctamente las fuentes.

  • Estructura la información de forma clara y aprovecha las posibilidades hipermedia del wiki.
  • Inserta imágenes en el wiki.
  • Indica las fuentes web de las cuales se extraen las imágenes.
  • Conoce el concepto satélite.
  • Identifica la Luna como satélite de la Tierra.
  • Reconoce los diferentes movimientos de la Luna: movimiento de rotación y movimiento de translación.
  • Conoce las diferentes fases de la Luna: luna llena, cuarto menguante, luna nueva, cuarto creciente.
  • Conoce el concepto eclipse y las circunstancias de las que se deriva.

*ítems enmarcados en la propuesta "Eskola 2.0" de competencias TIC para alumnos/as de 5º de Primaria. Extraídos del material anexo a este Taller: Mapa competencial TIC para docentes y alumnos/as.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Formulario

Editar clase

Esquema de la secuencia

Estadísticas

Anotaciones

Ver todas las respuestas

botón Ir

Foro

Enviar

Icono del editor

Búsqueda imágenes

Editor de texto

Secuencia y Estudiantes