Ejercicio 4
Asignar alumnos y alumnas a una secuencia (o lección)
Una vez ya tenemos la secuencia elegida y los alumnos/as dados de alta, nos queda un último paso para
configurar el acceso de los/las estudiantes al recurso que queremos trabajar: asignarlos a la lección o secuencia en cuestión.
Lo haremos utilizando las opciones del aplicativo de Seguimiento de la lección. El enlace
para acceder está a la derecha del nombre de ésta.
Al hacer clic sobre el enlace se abrirá una nueva ventana en la que podemos distinguir tres pestañas:
Lección, Secuencia y Estudiantes.
Iremos conociendo las funciones de cada una en próximos ejercicios.
De momento nos quedamos en la pantalla de Lección que es la que por defecto se nos muestra.
En esta pantalla diferenciamos tres secciones:
1. Un encabezado con informaciones más descriptivas sobre la lección.
2. Un bloque de opciones para definir algunos aspectos de la lección y de los alumnos y alumnas que accederán
a ella.
3. Un bloque de Tareas requeridas. En este caso, en la secuencia “Wiki sobre la Luna”, se requiere
de la intervención del tutor/a de la lección durante dos momentos del desarrollo de la actividad. Puede ser que en otras secuencias,
este bloque no esté disponible. Dependerá del planteo de actividades de cada secuencia de aprendizaje.
La asignación de alumnos/as a la lección la efectuaremos desde las opciones del segundo bloque. Concretamente
tenemos que hacer clic en el Editar clase.
Esta acción nos abre una ventana que se sobrepone a la actual y en la que se visualizan los usuarios
que están dados de alta en el curso (Ejercicio 3) con
perfil Tutor y con perfil Estudiante.
Aquí se tratará de marcar las casillas de todos los usuarios/as que queremos que accedan a la secuencia
o lección.
Una vez seleccionados todos, hacer clic en Guardar.
Para confirmar los cambios realizados será necesario hacer clic en Aplicar cambios.
Para comprobar la asignación de alumnos y alumnas podemos hacer clic en Ver estudiantes.
Esta acción nos abrirá una nueva ventana con la lista actualizada de estudiantes.
Sobre el resto de opciones del bloque, nos interesa especialmente el ítem Cambiar status, que
nos permite indicar en qué estado está la secuencia o lección. Por defecto está activa y accesible para los alumnos y alumnas,
pero podemos establecer otros estados:
- Deshabilitar, para no permitir el acceso todavía del alumnado.
- Archivar, para almacenar la secuencia con los resultados del seguimiento de los alumnos y alumnas una vez
se ha trabajado la secuencia de aprendizaje.
- Borrar, para eliminar la secuencia o lección y toda la información de seguimiento relacionada.
También podemos configurar tres funciones para el desarrollo de la secuencia de aprendizaje:
- Activar la posibilidad que los/las alumnos/as puedan generar un documento .html a modo de portafolio, con sus respuestas
a los ejercicios de la secuencia, para poderlos consultar fuera de línea. Este recurso no tiene todavía una presentación muy
acabada (sin diseño y con textos en inglés) por lo que la consulta puede resultarnos, en algunos casos, poco clara.
- Permitir ver qué estudiantes están conectados cuando los alumnos y alumnas trabajen en la secuencia.
- Activar la posibilidad que se envíen mensajes escritos a través de la plataforma LAMS mientras están trabajando la
secuencia.