CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 3
Creación de un wiki sobre la Luna en Lams
Presentación
2 de 28
0%

Presentación

¿Qué es LAMS y qué nos ofrece?

LAMS es un acrónimo de Sistema de Control de Actividades de Aprendizaje (en inglés Learning Activity Management System). Se trata de un entorno web de aprendizaje creado con software libre que nos permite crear secuencias de actividades individuales y grupales a partir de planteamientos constructivistas.

La creación de las secuencias se realiza de forma visual y es muy fácil e intuitiva. Consiste en ir encadenando actividades a partir de un catálogo de modelos, completándolos con los contenidos que nos interesen trabajar en cada momento.

Tanto permite insertar actividades de contenido estático tipo Learning Objects como actividades colaborativas tipo foros de discusión, debates o wikis.

Una vez creadas, las secuencias se pueden guardar y también distribuir y compartir con otros colegas docentes para editarlas y adaptarlas a otros grupos de estudiantes siendo posible integrarlas en otros entornos de aprendizaje como Moodle, Blackboard o WebCT.

De hecho LAMS cuenta con una amplia comunidad de profesores y profesoras que comparten prácticas y contenidos y además contrastan dudas y contribuyen a mejorar la plataforma con sus sugerencias y comentarios. Podéis acceder a ella y registraros desde la URL:

http://lamscommunity.org/register/?return_url=%2fdotlrn%2findex

LAMS además incorpora entre sus herramientas para el/la profesor/a, un apartado de seguimiento del desarrollo de las actividades para seguir el progreso de los estudiantes y también para gestionar la evaluación de los aprendizajes.

Como veis se trata de un recurso nuevo, muy manejable y con muchas posibilidades.

Por esta razón os planteamos empezar a conocerlo.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Cecilia Rodríguez y Teresa Hernández
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste