CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 3
Webquest
Recursos y programas para el profesorado
19 de 23
0%

Recursos y programas para el profesorado

  • Tareonomía del WebQuest: http://www.eduteka.org/tema11.php
    Artículo de Bernie Dodge traducido por el portal Eduteka donde se establecen categorías de tareas que pueden llevarse adelante con una Webquest. Esta taxonomía permite darse una rápido pantallazo de lo que puede realizarse con una webquest. Recomendamos su lectura!
  • Cinco reglas para escribir una Fabulosa WebQuest: http://www.eduteka.org/profesor10.php
    Artículo de Bernie Dodge, traducido por Eduteka, que ofrece cinco sugerencias puntuales que ayudan a crear la propia WebQuest.
  • Biblioteca Semántica de Webquest: http://cfievalladolid2.net/webquest/common/index.php
    Esta biblioteca ofrece un buscador de WebQuest por criterios (nivel educativo, asignatura, autor, idioma); pemite incorporar nuevos ejemplos, agregar anotaciones semánticas derivadas del uso, buscar e incorporar otros recursos Web de interés pedagógico al repositorio; evaluar WebQuest; crear una lista de favoritos; sindicar contenidos; entre otros servicios.
  • ESL. Isabel Pérez Torres: http://www.eduteka.org/webquestlineamientos.php
    Sitio desarrollado y mantenido por Isabel Pérez Torres, profesora de inglés de Educación Secundaria, España. Doctora por la Universidad de Granada con la tesis doctoral. Diseño de Webquests para la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera: Aplicaciones en la Adquisición de Vocabulario y la Destreza Lectora. Granada: Editorial Universidad de Granada. (Pérez Torres, I. 2006).
  • Las WebQuests en sus diferentes formas.Estrategias metodológicas en la era digital: http://abcep.es/blog/webquest
    Página web desarrollada por Jose E. Córcoles Tendero, Asesor TIC del Centro de Profesores de Albacete. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. España.
  • Generador de Webquests: http://www.aula21.net/Wqfacil/index.htm
    Además de numerosos enlaces, artículos y recursos sobre las WQ, ofrece un muy interesante recurso para generar las propias Webquests de manera sencilla y directamente en línea. El generador se presenta en diversos idiomas. Página desarrollada por Francisco Muñoz de la Peña Castrillo, profesor de IES Carolina Coronado de Almendralejo, Badajoz.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Soledad Garzón
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste