De las montañas al mar: propuesta de trabajo para el alumnado
De las montañas al mar
En esta propuesta didáctica los alumnos y alumnas utilizarán distintas herramientas TIC para conocer algunos
ríos de Euskadi y del mundo: Google Earth, Wikispaces, Cmap Tools y Flickr. Con estas herramientas los alumnos y alumnas realizarán
distintos ejercicios de carácter interactivo y colaborativo.
Esta propuesta parte del entorno más cercano del alumnado, Euskadi, para conocer seguidamente los principales
ríos de la Península Ibérica y, finalmente, los ríos más largos del mundo. Las actividades se presentan en forma de “etapas”
o “pruebas” que los alumnos y alumnas deben superar para seguir adelante. En total se presentan 3 etapas.
El resultado final de de esta propuesta didáctica es un archivo en formato kmz de Google Earth que recoge
el trabajo realizado por el alumnado, con todos los ríos que se han estudiado localizados en el globo terráqueo.
Actividad 1. Ríos de Euskadi
Esta actividad se realiza por grupos. En primer lugar, los alumnos y alumnas escogen uno de los ríos
que discurren por Euskadi. Después de localizarlo geográficamente en Google Earth, cada grupo se encarga de elaborar un wiki
aportando información variada. Al final de la clase, se presentan los trabajos realizados.
Actividad 2. Ríos de la península ibérica
La segunda actividad se centra en los principales ríos de la península ibérica. Esta actividad se realiza
individualmente. Cada alumno/a debe localizar en Google Earth la desembocadura de los siguientes ríos: Tajo, Duero, Ebro,
Miño, Guadiana, Guadalquivir, Júcar, Segura y Nervión. Seguidamente, se pide a los alumnos y alumnas que elaboren un mapa
conceptual que distinga los ríos según el mar u océano en el que desembocan: Océano Atlántico, Mar Mediterráneo o Mar Cantábrico.
Actividad 3. Los ríos más largos del mundo
En la última actividad los alumnos y alumnas podrán conocer los ríos más largos del mundo: Amazonas,
Nilo, Hang-Ho, Mississipi y Danubio. De la misma forma que en las actividades anteriores, en esta actividad también deberán
localizar la desembocadura de cada uno de estos ríos. Seguidamente elaborarán una exposición fotográfica que se presentará
en el aula.