Ejercicio 8
Crear una exposición fotográfica con un servicio de marcadores sociales
Los marcadores sociales son uno de los servicios más populares de la web 2.0. Este tipo de servicios permiten
a al/a la usuario/a guardar las direcciones de interés y compartirlas en la red. Habitualmente las direcciones de interés
se etiquetan con palabras clave para facilitar su posterior localización. En cierto modo, los marcadores sociales son una
versión mejorada de la herramienta “Favoritos”, que acompaña los navegadores web desde sus orígenes.
En la red podemos encontrar distintos marcadores sociales, como por ejemplo, Delicious, Mister, Wrong o
Blinklist, entre muchos otros. Cada uno de estos servicios tiene sus particularidades, pero las funciones principales son
las mismas.
Paso 1. Empezar a trabajar con Flickr
Para realizar este ejercicio utilizaremos Flickr. Flickr no es exactamente un marcador social, pero comparte
muchas similitudes con esta clase de servicios. Flickr nos permite cargar, compartir y etiquetar fotografías. Además, con
este servicio podemos crear exposiciones de fotografías y grupos de discusión, cosa que proporciona muchas aplicaciones didácticas.
Paso 2. Crear una cuenta en Yahoo!
Para utilizar Flickr tendremos que abrir una cuenta en Yahoo! En la página principal de Yahoo! (http://es.yahoo.com
) seleccionaremos la opción de registro:
Después de rellenar el formulario de registro, haremos clic en la opción Crear mi cuenta.
En total se crearán cinco cuentas de Yahoo!
A continuación dividiremos la clase en cinco grupos. Cada grupo se encargará de gestionar una de las
cuentas creadas en Flick y elaborará una exposición sobre uno de los ríos. Las exposiciones, además de contener fotografías
sobre los ríos, también deberán presentar brevemente el río (continente en el que se encuentra, recorrido, curiosidades, etc.).
Paso 3. Selección de imágenes
Es importante que la búsqueda de imágenes se realice siguiendo unas pautas claras. En este sentido, es
conveniente que las imágenes no sólo sean de tipo paisajístico, sino que muestren de forma directa o indirecta el estilo de
vida en los distintos países.
Para despertar el interés de los alumnos y alumnas, les comentaremos que en esta actividad realizarán
el mismo trabajo que el conservador de un museo, que se encarga de seleccionar y exponer obras de arte. Además, también les
explicaremos que la exposición será pública, es decir, que cualquier usuario de Flickr podrá conocer su trabajo. Cada grupo
deberá realizar una selección meticulosa de las fotos, que consiga llamar la atención de sus compañeros y compañeras. Se tendrán
en cuenta distintos aspectos como: el contenido de la foto, su composición, la coherencia del conjunto, etc.
Para buscar fotografías de los ríos en Flickr utilizaremos el menú de búsqueda que aparece en la parte
superior de la pantalla:
Las etiquetas pueden ser de gran ayuda para buscar fotografías. Una etiqueta (también conocida como “Tag”)
es una palabra clave que describe un determinado dato digital. Las etiquetas son un mecanismo de búsqueda muy popular en
la web 2.0, ya que nos permiten distinguir y categorizar los contenidos de la red, facilitando de este modo su búsqueda y
localización.
La mayoría de fotografías de Flickr se encuentran clasificadas por etiquetas. Podemos ver las etiquetas
de una fotografía en la parte derecha de la pantalla:
Si seleccionamos una de las etiquetas, aparecerán todas las fotografías categorizadas con esa palabra
clave.
Otra forma de buscar fotografías en Flickr es a través del mapa. La mayoría de imágenes que se alojan
en Flikr han sido “geolocalizadas”, y podemos utilizar el mapa para encontrarlas. Para ello seleccionaremos en el menú desplegable
de Explorar la opción Mapa del mundo:
Después de escribir las palabras clave en el menú de búsqueda, aparecerán todas las fotografías en el
mapa. Bastará con seleccionar uno de los puntos para poder ver la fotografía:
Paso 4: Crear una exposición en Flicr
Para crear una nueva exposición, en la página de la fotografía, seleccionaremos el menú desplegable Acciones,
y la opción Agregar a una expo:
En algunas fotografías puede no aparecer la opción de agregar a una exposición.
Esto puede deberse a distintas razones:
La foto o el vídeo no es público.
La foto o el vídeo no es “seguro” (es “moderado” o “restringido”).
El miembro ha decidido excluir las páginas de sus fotos/vídeos individuales o su cuenta de la búsqueda en Flickr.
El miembro que cargó la foto te está bloqueando.
El miembro que cargó la foto ha elegido excluirse de las expos.
La primera vez que agreguemos una fotografía a una exposición tendremos que escoger un
título y una descripción de la exposición:
Una exposición se divide en tres partes. En la parte superior aparece una breve descripción de la exposición
y las miniaturas de todas las fotografías en ella contenidas. En la parte central encontramos las distintas fotografías en
un tamaño ampliado (cada fotografía se identifica con su autor/a). Finalmente, en la parte inferior de la exposición se ubican
los comentarios de los visitantes.
En Flickr una exposición puede contener, como máximo, 18 fotografías. En esta propuesta didáctica recomendamos
crear exposiciones más pequeñas, de entre 5 y 10 fotografías. De este modo estimularemos a los alumnos y alumnas a realizar
una cuidadosa selección de las fotografías.
Las exposiciones se presentarán en la pizarra interactiva. A modo de autoevaluación, el/la docente puede
animar al alumnado a introducir comentarios en las exposiciones de sus compañeros y compañeras: